El título de Grado se obtendrá tras la elaboración y posterior exposición de un Trabajo Fin de Grado (TFG), cuya extensión será de entre 14.000 y 16.000 palabras (40-45 páginas) en Educación Infantil. No se cursan asignaturas.
Dirección del TFG: El graduando cuenta con un Director que decide con él el tema, le asesora en la metodología y le guía en su trabajo. Otorga el visto bueno para su presentación y defiende el TFG ante la Comisión. Cuenta también con una Guía en la que se explicitan todos los aspectos formales y de contenidos del TFG: objetivos, redacción, citas, bibliografía, etc.
Elección del tema del TFG: Se decide de acuerdo entre el Director y el graduando, con tres posibilidades:
Temática 1. Análisis documental: tiene por objeto investigar, recopilar, seleccionar y analizar material bibliográfico sobre un tema determinado utilizando para ello diferentes fuentes de datos de calidad. El abanico de posibilidades es muy amplio. Puede tratar a fondo aspectos como una discusión acerca de diferentes perspectivas educativas, un análisis conceptual, una propuesta educativa determinada, el análisis de un enfoque metodológico concreto, la comparación de varias metodologías, etc.
Temática 2. Diseño de un proyecto de intervención educativa: sobre la base de tus conocimientos y/o experiencia como docente, debes identificar un aspecto educativo concreto en el que creas necesario introducir mejoras; fundamentar teóricamente tu propuesta describiendo a fondo su contenido, estructura y finalidad; encuadrarla en un marco de actuación que puede ser un centro educativo, un caso individual o colectivo, etc.; diseñar los instrumentos a utilizar (programación didáctica, unidad didáctica, actividades complementarias, adaptación curricular, etc.); y concluir con un análisis de los resultados esperables y las conclusiones y líneas de mejora.
Temática 3. Aplicación de un proyecto de intervención educativa: sobre la base de tus conocimientos y/o experiencia como docente, debes identificar un aspecto educativo concreto en el que creas necesario introducir mejoras; fundamentar teóricamente tu propuesta describiendo a fondo su contenido, estructura y finalidad; encuadrarla en un marco de actuación que puede ser un centro educativo, un caso individual o colectivo, etc.; seleccionar y/o diseñar los instrumentos a utilizar (programación didáctica, unidad didáctica, actividades complementarias, etc.); describir su experiencia de puesta en práctica; analizar los resultados y concluir con un análisis de los resultados obtenidos y las conclusiones y líneas de mejora.
Defensa: El estudiante defiende su trabajo, durante 20 minutos, ante un tribunal compuesto por tres miembros pertenecientes al colectivo docente de la Universidad o al del cuerpo de profesorado colaborador externo. Existen dos partes diferenciadas en la defensa: exposición del alumno/a (máximo 15 minutos) y sugerencias o cuestiones del Tribunal.
Evaluación: La calificación del TFG por el Director supone el 50% de la nota final. El 50% restante corresponde al tribunal ante el que el alumno expondrá su TFG.