Facultad de Ciencias Económicas Y Empresariales - Universidad de Sevilla

Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho

Facultad de Ciencias Económicas Y Empresariales - Universidad de Sevilla

Presentación

El programa conjunto organizado por la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales permite simultanear los estudios de Grado en Administración y Dirección de Empresas y los de Grado en Derecho, mediante una ordenación temporal de las diferentes asignaturas a cursar a partir de los dos planes de estudios oficiales. El alumno cursa un único plan de estudio integrado.

Los alumnos que superen el programa Administración y Dirección de Empresas y Derecho obtendrán los títulos oficiales de Graduado en Derecho y Graduado en Administración y Dirección de Empresas.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un título universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo.

Objetivos

El objetivo central del título en graduado en Administración y Dirección de Empresas es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones productivas. Esas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas funcionales.
El objetivo del título de graduado en Derecho es que el estudiante tenga los conocimientos y habilidades suficientes que le posibiliten gestionar la información y resolver correctamente los concretos problemas jurídicos que se plantean en el día a día y que pueda afrontarlos con suficiente capacidad de decisión. Se trata, en suma, de adquirir las destrezas que le permitan un aprendizaje autónomo así como un espíritu de liderazgo y de empresa.

Programa

1º CURSO

Derecho Constitucional I
Derecho Constitucional II
Derecho Penal. Parte General
Formación Histórica del Derecho
Fundamentos de la Contabilidad
Historia del Derecho
Historia Económica
Instituciones de Derecho Romano
Introducción a la Economía
Introducción a la Economía de la Empresa (Organización)
Introducción al Marketing
Introducción Histórica al Derecho Romano
Matemáticas I
Microeconomía
Teoría del Derecho

2º CURSO

Administración de Empresas
Derecho Administrativo I
Derecho Civil I
Derecho Constitucional III
Derecho Internacional Público (Instituciones Jurídicas de la Unión Europea)
Derecho Penal. Parte Especial I
Derecho Penal. Parte Especial II
Estadística
Estadística Avanzada
Filosofía del Derecho
Finanzas
Introducción al Derecho Procesal
Matemáticas II
Organización de Empresas II

3º CURSO

Derecho Administrativo III
Dirección de Recursos Humanos I
Sector Público
Macroeconomía
Estados Contables
Derecho Procesal Civil
Derecho Internacional Público
Derecho Civil II
Derecho Procesal Penal
Sistemas de Costes e Información Económica
Derecho Administrativo II
Economía Mundial y Española II
Economía Mundial y Española I

4º CURSO

Econometría para la Empresa
Dirección Financiera
Matemáticas Financieras
Dirección Comercial
Derecho Mercantil I
Dirección Táctico-Operativa de Operaciones
Gestión Empresarial Informatizada
Derecho Civil III
Derecho Financiero y Tributario I
Contabilidad para Directivos de Empresas
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

5º CURSO

Obligatorias:

Derecho Internacional Privado
Creación de Empresas
Trabajo Fin de Grado
Dirección Estratégica
Derecho Civil IV
Investigación Comercial
Derecho Mercantil II
Derecho y Factor Religioso
Derecho Financiero y Tributario II

Optativas:

Prácticas en Empresas (ADE)
Federalismo: Estado Autonómico y Unión Europea
Fundamentos Romanísticos del Derecho Europeo
Derecho de la Nacionalidad y Derecho de la Extranjería
El Matrimonio Religioso en el Ordenamiento Jurídico Español
Instituciones Históricas del Derecho
Fiscalidad Comunitaria e Internacional
Metodología del Derecho
Derecho de la Propiedad Inmobiliaria
Prácticas Externas (Derecho)
Derecho de las Telecomunicaciones y de las Nuevas Tecnologías
Derecho de la Seguridad Social
Organizaciones Internacionales y Derechos Humanos
Derecho Privado de los Transportes

Competencias

Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.
Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa.
Entender el impacto del entorno histórico-jurídico-económico en la empresa, como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
Conocer y aplicar conceptos básicos
Comprensión de las diferentes formas de creación del derecho, su evolución histórica y su realidad actual.
Identificación de los principios jurídicos, así como las instituciones jurídicas específicas para cada ámbito disciplinario.
Interpretación de los textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar y utilizando los principios jurídicos como herramienta de análisis.
Aplicación de los principios del derecho y la normativa jurídica a supuestos fácticos.
Interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico de acuerdo con los valores éticos.
Desarrollo de un discurso jurídico correctamente estructurado, tanto de forma oral como escrita.
Análisis de la realidad social desde la perspectiva del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas en su génesis y su conjunto.
Desarrollar la capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales.
Adquirir la capacidad de redactar escritos jurídicos.

Publicidad

Ver otros estudios de...