Facultad de Derecho - Universidad de Sevilla

Doble Grado en Derecho y Gestión y Administración Pública

Facultad de Derecho - Universidad de Sevilla
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Sevilla
    España
  • Duración:
    366 ECTS
  • Titulación:
    Título Oficial de Doble Grado en Derecho y Gestión y Administración Pública.

Presentación

La Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla apuesta por una educación multidisciplinar creando profesionales con una formación jurídica y de gestión y administración pública, ofreciendo la posibilidad de cursar ambos grados simultáneamente, obteniendo así los dos títulos al finalizar estos estudios.

La doble titulación nace como respuesta académica a la necesidad de elevar la capacitación de quienes acceden a la función pública, con la repercusión favorable que ello pueda tener en la presentación de los servicios públicos.

Son muchos los estudiantes que al terminar el bachillerato desean encaminar su trayectoria hacia el ámbito jurídico, pero no tanto desde la perspectiva del asesoramiento y defensa de los legítimos intereses privados, sino más bien con la vocación de desenvolverse en el seno de las administraciones, en sus distintas vertientes, estatal, autonómica, local, o en el orden judicial.

Simultaneando los estudios de ambos grados, surgirán titulados capaces de aplicar rectamente el ordenamiento o realizar informes jurídicos de la máxima solvencia, dotados a la vez de las destrezas ligadas a la gestión administrativa.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un titulo universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo

Objetivos

El objetivo fundamental dentro del Grado en Derecho es trasmitir a los estudiantes la necesaria sensibilidad social, económica y medio ambiental así como del compromiso ético.

Y dentro del Grado en Gestión y Adeministración Pública los objetivos son:

Formación integral del estudiante en aspectos teóricos y prácticos que le proporcionen los conocimientos del entorno jurídico, administrativo, político, financiero, económico y social en que se circunscribe la Administración Pública.
Formación interdisciplinar que afronte la exigencia permanente de eficacia, y que al mismo tiempo prepare a unos profesionales con un perfil nuevo.
Proporcionar una sólida formación generalista que habilite a los graduados para el ejercicio de la profesión o para el acceso a los correspondientes másteres de especialización.
Inculcar en el alumnado una visión crítica del Ordenamiento jurídico que tenga como referente el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.

Programa

1º CURSO

Derecho Constitucional I
Derecho Internacional Público (Instituciones Jurídicas de la Unión Europea)
Economía Política y Hacienda Pública
Formación Histórica del Derecho
Historia del Derecho
Instituciones de Derecho Romano
Introducción a la Ciencia Política
Introducción a la Sociología
Introducción Histórica al Derecho Romano
Organización y Estructura de la Administración y de los Servicios Públicos
Teoría del Derecho
Aplicaciones Informáticas para la Gestión
Derecho Administrativo I

2º CURSO

Introducción a la Contabilidad
Derecho Administrativo II
Derecho Civil I
Derecho Constitucional II
Derecho Internacional Público
Derecho Penal. Parte Especial I
Derecho Penal. Parte General
Filosofía del Derecho
Historia de las Administraciones Públicas
Introducción a la Estadística
Introducción al Derecho Procesal
Derecho Administrativo III

3º CURSO

Derecho Administrativo IV
Derecho Penal. Parte Especial II
Planificación Administrativa y del Sector Público
Derecho del Trabajo
Derecho Administrativo V
Derecho Civil II
Derecho Procesal Penal
Sistemas de Información para la Administración Pública
Derecho Constitucional III
Contabilidad de las Administraciones Públicas
Derecho Procesal Civil

4º CURSO

Archivística
Derecho Civil III
Derecho de la Seguridad Social
Análisis de Datos Estadísticos
Derecho Financiero y Tributario I
Derecho Mercantil I
Técnicas de Muestreo y Aplicaciones
Justicia Internacional y Derecho Penal Internacional
Auditoría Pública
Organización y Gestión de Recursos Humanos

5º CURSO

Obligatorias:

Derecho Civil IV
Garantías Jurídicas del Administrado
Derecho Internacional Privado
Derecho Mercantil II
Derecho Financiero y Tributario II
Derecho y Factor Religioso

Optativas:

Prácticas Externas
Organizaciones Internacionales y Derechos Humanos
Derecho Privado de los Transportes
Fundamentos Romanísticos del Derecho Europeo
La Libertad Religiosa en Derecho Español e Internacional
Metodología del Derecho
Economía del Sector Público
Derecho de las Telecomunicaciones y de las Nuevas Tecnologías
El Matrimonio Religioso en el Ordenamiento Jurídico Español
Instituciones Históricas del Derecho
Derecho Notarial-Registral
Derecho de Nacionalidad y Derecho de Extranjería
Federalismo: Estado Autonómico y Unión Europea
Gestión y Control del Gasto Público
Fiscalidad Comunitaria e Internacional
Derecho de la Propiedad Inmobiliaria
Trabajo Fin de Grado

Competencias

Comprensión de las diferentes formas de creación del derecho, su evolución histórica y su realidad actual.
Identificación de los principios jurídicos, así como las instituciones jurídicas específicas para cada ámbito disciplinario.
Interpretación de los textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar y utilizando los principios jurídicos como herramienta de análisis.
Aplicación de los principios del derecho y la normativa jurídica a supuestos fácticos.
Interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico de acuerdo con los valores éticos.
Desarrollo de un discurso jurídico correctamente estructurado, tanto de forma oral como escrita.
Análisis de la realidad social desde la perspectiva del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
Reconocer y utilizar con propiedad los conceptos básicos de las disciplinas relacionadas (derecho público, políticas públicas, gestión pública, economía pública, etc.).
Identificar y manejar las fuentes jurídicas y otras bases de datos.
Redactar los documentos básicos de los procedimientos y actuaciones administrativas.
Saber dirigirse correctamente ante cualquier Administración Pública para hacer valer las pretensiones con la suficiente argumentación jurídica.
Vocación de servicio público y compromiso ético.
Diligencia en la realización de un proceso o motivación por la calidad.
Conocer los fundamentos del sistema jurídico.
Conocer las instituciones y conceptos jurídicos fundamentales y las fuentes del Derecho.
Conocer los fundamentos de la economía.
Desarrollar la capacidad de leer e interpretar textos jurídicos.
Adquirir la capacidad de redactar escritos jurídicos.

Publicidad

Ver otros estudios de...