Facultad de Farmacia - Universidad de Sevilla

Doble Grado en Farmacia y en Óptica y Optometría

Facultad de Farmacia - Universidad de Sevilla
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Sevilla
    España
  • Duración:
    408 ECTS
  • Titulación:
    Título Oficial de Doble Grado en Farmacia y en Óptica y Optometría.

Presentación

Se otorga una formación científica, técnica y sanitaria sólida que hace de estos titulados únicos entre los profesionales de la salud en estar en posesión de un conocimiento profundo de las interacciones físicas, químicas y biológicas sobre los resultados de la terapia, a la vez que poseen los conocimientos, habilidades y destrezas para la realización de exámenes visuales y oculares, diseño, verificación y adaptación de sistemas ópticos, diseño y desarrollo de programas de entrenamiento visual y diseño y propuestas de avances ergonómicas.

Estos estudios ofrecen una excelente formación y preparación para el ejercicio de la profesión farmacéutica y óptico-optometrista, imprescindible para mantener y mejorar la salud integral y la calidad de vida de la población.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un título universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo.

Objetivos

El objetivo de las enseñanzas de la Licenciatura de Farmacia es la formación de profesionales expertos en el medicamento y en su impacto en la salud.
El título de Grado en Óptica y Optometría por la Universidad de Sevilla tiene como objetivo formar titulados en Óptica y Optometría altamente cualificados para el cuidado de la salud visual mediante el desarrollo de actividades dirigidas a la prevención, detección, evaluación y tratamiento de las alteraciones de la visión, que den respuesta a las demandas de la sociedad.

Programa

1º CURSO

Materiales Ópticos
Química
Bioestadística e Informática
Anatomía General y del Sistema Visual
Química Orgánica I
Química Inorgánica
Física
Óptica Geométrica
Matemáticas Aplicadas a la Óptica
Biología Celular e Histología
Fisicoquímica

2º CURSO

Instrumentos Opticos
Bioquímica y Biología Molecular II
Microbiología
Optica Física
Fisiología Humana
Fundamentos Fisicoquímicos de las Técnicas Instrumentales
Optica Fisiológica
Laboratorio de Química
Bioquímica y Biología Molecular I
Tecnología Optica I
Química Orgánica II
Fisiología del Sistema Visual

3º CURSO

Optometría I
Química Analítica Aplicada
Ciencias Psicosociales Aplicadas y Habilidades Comunicativas
Botánica Farmacéutica
Tecnología Farmacéutica I
Parasitología
Tecnología Optica II
Ampliación de Microbiología
Bioquímica Clínica y Patología Molecular Humana
Fisiopatología

4º CURSO

Toxicología
Ergonomía Visual y Prevención de Riesgos Laborales
Contactología I
Quimioinformática, Investigación e Historia de la Farmacia
Farmacognosia
Laboratorio de Farmacia
Patología del Sistema Visual
Tecnología Farmacéutica II
Nutrición y Bromatología
Biofarmacia y Farmacocinética
Optometría II

5º CURSO

Contactología II
Visión Binocular y Rehabilitación Visual
Optometría Pediátrica
Microbiología y Parasitología Clínica
Farmacología y Farmacoterapia II
Biotecnología Farmacéutica
Farmacología y Farmacoterapia I
Salud Pública
Salud Visual, Prevención de la Ceguera y Baja Visión
Quimica Farmacéutica I
Deontología, Legislación Profesional y Gestión

6º CURSO

Atención Farmacéutica, Medicamentos y Práctica Sanitaria
Prácticas Tuteladas
Consulta de Optometría. Casos Clínicos Especiales
Consulta de Contactología. Casos Clínicos Especiales
Farmacología y Farmacoterapia III y Farmacia Clínica
Trabajo Fín de Grado
Legislación y Gestión y Planificación Farmacéutica
Quimica Farmacéutica II

Competencias

Identificar, diseñar, obtener, analizar, controlar y producir fármacos y medicamentos, así como otros productos y materias primas de interés sanitario de uso humano o veterinario.
Evaluar los efectos terapéuticos y tóxicos de sustancias con actividad farmacológica.
Saber aplicar el método científico y adquirir habilidades en el manejo de la legislación, fuentes de información, bibliografía, elaboración de protocolos y demás aspectos que se consideran necesarios para el diseño y evaluación crítica de ensayos preclínicos y clínicos.
Diseñar, preparar, suministrar y dispensar medicamentos y otros productos de interés sanitario.
Prestar consejo terapéutico en farmacoterapia y dietoterapia, así como en el ámbito nutricional y alimentario en los establecimientos en los que presten servicios.
Promover el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, así como adquirir conocimientos básicos en gestión clínica, economía de la salud y uso eficiente de los recursos sanitarios.
Conocer el comportamiento de los fluidos y los fenómenos de superficie.
Comprender los fenómenos ondulatorios a partir de las oscilaciones y de las ondas mecánicas.
Conocer los campos eléctricos y magnéticos hasta llegar al campo electromagnético y las ondas electromagnéticas.
Conocer la estructura celular, el desarrollo embrionario y la organogénesis.
Determinar el desarrollo del sistema visual.
Reconocer con métodos macroscópicos y microscópicos la morfología y estructura de tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano.
Conocer y describir macroscópica y microscópicamente las estructuras que componen el sistema visual y los anexos oculares.
Conocer los distintos microorganismos involucrados en las enfermedades del sistema visual.
Determinar la función de los aparatos y sistemas del cuerpo humano.
Conocer los principios y las bases de los procesos biológicos implicados en el funcionamiento normal del sistema visual.

Publicidad

Ver otros estudios de...