El Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática proporciona la formación necesaria para la aplicación de dispositivos electrónicos y microelectrónicos en la automatización de procesos productivos.
El Grado en Ingeniería Mecánica permite a los titulados y a las tituladas inserirse en sectores de gran importancia de la ingeniería industrial, como la construcción, la maquinaria, la metalurgia y la automoción.
Los ingenieros y las ingenieras con estas dos titulaciones son capaces de asumir el diseño, el montaje, la fabricación, la producción, la puesta en marcha y la planificación de sistemas, proyectos, control de calidad y comercialización de productos, procesos y maquinaria en sectores que integren mecánica, electrónica, informática y automática.
Para ver la información completa sobre las dos titulaciones consulta el apartado correspondiente a cada una de ellas.
Desde CFGS: 5.00
Pruebas para mayores de 25 años: 5.00
Opción Ingeniería y Tecnología
Otros:
Mayores de 40 años: 5.00
Pruebas + de 45 años: 5.00
Titulados universitarios: 5.00
Estudios extranjeros
El Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática proporciona la formación necesaria para la aplicación de dispositivos electrónicos y microelectrónicos en la automatización de procesos productivos.
El Grado en Ingeniería Mecánica permite a los titulados y a las tituladas inserirse en sectores de gran importancia de la ingeniería industrial, como la construcción, la maquinaria, la metalurgia y la automoción.
Los ingenieros y las ingenieras con estas dos titulaciones son capaces de asumir el diseño, el montaje, la fabricación, la producción, la puesta en marcha y la planificación de sistemas, proyectos, control de calidad y comercialización de productos, procesos y maquinaria en sectores que integren mecánica, electrónica, informática y automática.
Primer curso
Primer semestre
Matemáticas
Física
Empresa
Informática
Antropología
Segundo semestre
Cálculo
Expresión Gráfica
Física Eléctrica
Química
Ingeniería Medioambiental
Segundo curso
Primer semestre
Estadística
Teoría de Máquinas y Mecanismos
Automatismos y Métodos de Control Industrial
Sistemas Electrónicos
Organización de Empresas
Sistemas de Producción Industrial
Segundo semestre
Teoría de Circuitos
Ciencia y Tecnología de Materiales
Fundamentos de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Resistencia de Materiales
Oficina Técnica y Gestión de Proyectos
Verdad, Bondad y Belleza
Tercer curso
Primer semestre
Idioma (Inglés)
Idioma (Alemán)
Regulación Automática
Tecnología Electrónica
Electrotecnia
Electrónica Digital y Microprocesadores
Proyecto de Ingeniería Electrónica I
Segundo semestre
Procesos de Fabricación
Automatización Industrial
Instrumentación Electrónica
Electrónica de Potencia
Informática Industrial y Comunicaciones
Proyecto de Ingeniería Electrónica II
Cuarto curso
Primer semestre
Elasticidad
Comunicaciones Industriales
Ampliación de Expresión Gráfica
Tecnología Mecánica
Ingeniería Fluidotérmica
Segundo semestre
Prácticas Profesionales
Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales
Diseño de Máquinas y Mecanismos
Máquinas y Motores Térmicos
Anual
Proyectos de Ingeniería Mecánica
Semestral
Sistemas Robotizados
Control de Calidad y Sistemas de Gestión
Técnicas Avanzadas de Control
Robótica Avanzada
Aplicaciones de la Electrónica Industrial
Tratamiento de la Señal y Análisis de Datos
Internet Industrial de las Cosas
Trabajo de Fin de Grado
Fabricación CNC y Simulación
Trabajo de Fin de Grado
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Sistemas de Información para el Diseño y la Fabricación
Métodos Avanzados de Producción
Diseño de Instalaciones Hidráulicas y Climatización
Ecodiseño de Producto y Huella de Carbono
Diseño Mecánico y Realidad Virtual
Ingeniería Asistida por Ordenador (CAE)
Selección de Materiales para el Diseño
Ampliación de Resistencia de Materiales
El Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática proporciona la formación necesaria para la aplicación de dispositivos electrónicos y microelectrónicos en la automatización de procesos productivos.
El Grado en Ingeniería Mecánica permite a las personas tituladas inserirse en sectores de gran importancia de la ingeniería industrial, como la construcción, la maquinaria, la metalurgia y la automoción.
Los ingenieros y las ingenieras con estas dos titulaciones son capaces de asumir el diseño, el montaje, la fabricación, la producción, la puesta en marcha y la planificación de sistemas, proyectos, control de calidad y comercialización de productos, procesos y maquinaria en sectores que integren mecánica, electrónica, informática y automática.
Las competencias de la doble titulación de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (GEI) y Grado en Ingeniería Mecánica (GME) son la suma de las competencias de ambas titulaciones.
¡Infórmate ahora sin compromiso!