Presentación

El Grado en Economía de la UCV se orienta a la preparación de profesionales capacitados para asesorar, gestionar y evaluar las distintas cuestiones de naturaleza económica que se encuentren presentes en los distintos organismos que conforman las administraciones públicas y en aquellos otros donde el sector privado (empresas, economías domésticas, asociaciones) sea el destinatario de tales servicios.
Impartido a distancia y a través de la plataforma telemática UCVnet, el Grado en Economía consta de 4 cursos académicos, y se ha diseñado equilibrando el rigor técnico con la orientación práctica que permite la toma de decisiones en los múltiples contextos en los que la economía es de aplicación.

Requisitos

Según el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, podrán acceder a los estudios de Grado en Economía, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:



a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.

b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.

c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.

d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.

e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.

f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.

g) Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.

h) Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.

i) Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.

j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente

Objetivos

Entre las características de este grado pueden destacarse competencias que capacitan para:

Comprender las variables macroeconómicas que regulan la economía.
Analizar las decisiones de empresas, consumidores o administraciones.
Comprender la función y los instrumentos de intervención del sector público.
Entender las características y las funciones de las instituciones económicas.
Identificar, analizar, diagnosticar y plantear soluciones a problemas económicos relativos a la optimización en la gestión de la asignación de recursos, en situaciones tanto del ámbito privado como público.
Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma
Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción e identificar las mejores dados los objetivos
Usar las tecnologías de la información y la comunicación en su desempeño profesional.
Liquidar los principales impuestos del sistema fiscal español y diseñar modelos de planificación fiscal
Capacidad para integrarse como economista en equipos multidisciplinares

Programa

Asignaturas Primer Curso
Antropología
Introducción a la Economía de la Empresa
Introducción a la Economía: Microeconomía
Introducción al Derecho
Matemáticas para Economía: Álgebra y Cálculo
Derecho Mercantil y Societario
Fundamentos de Contabilidad
Historia Económica
Inglés Económico-Empresarial
Macroeconomía: Introducción

Asignaturas Segundo Curso
Economía de la Empresa: Inversión y Financiación
Informática para Economistas
Introducción a la Estadística
Microeconomía: Consumo, Producción y Mercados
Política Económica: Objetivos e Instrumentos
Ciencia, Razón y Fe
Economía del Sector Público
Economía Mundial
Métodos Cuantitativos y Estadísticos para Economía
Unión Europea: Instituciones y Funcionamiento

Tercer Curso
Macroeconomía: Oferta y Demanda Agregadas
Métodos Econométricos
Pensamiento Económico I
Teoría de la Imposición y Sistemas Fiscales
Economía del Desarrollo
Economía y Sistema Financiero
Estructura Económica de España
Hacienda Pública Española
Moral Social y Deontología
Pensamiento Económico II

Asignaturas Cuarto Curso
Economía Industrial y de la Competencia
Economía y Finanzas Internacionales
Política Económica Española y Comparada
Trabajo Fin Grado

Asignaturas Optativas
Análisis de Coyuntura Económica
Política de Empresa
Prácticas del Grado de Economía I
Bolsa y Mercado de Valores
Economía de los Recursos Naturales
Logística Internacional
Mecanismos Financieros de la Unión Europea
Métodos Econométricos Avanzados para la Economía
Sistema Tributario Español: Estatal, Autonómico y Local
Sociología Aplicada
Teoría del Dinero y de la Banca
Prácticas del Grado de Economía II

Salidas profesionales

Asesor y consultor económico-financiero.
Asesor en materia medioambiental, turística o urbanística.
Asesor y consultor fiscal.
Asesor económico en organismos internacionales (ONU, BCE, UE...).
Asesor económico en proyectos de desarrollo y cooperación y ONG.
Inspector de hacienda.
Técnico del Gobierno, Economista del Estado, o interventor.
Analista de servicios de estudios económicos.
Analista financiero internacional.
Director y gestor de empresas.
Director general o jefe de sección de organismos públicos o empresas.
Técnico en evaluación de riesgos.
Técnico en evaluación de proyectos e inversiones.
Gestor de patrimonios.
Ejercicio Libre de la profesión de Economista.

Competencias

Comprender las variables macroeconómicas que regulan la economía.
Analizar las decisiones de empresas, consumidores o administraciones.
Comprender la función y los instrumentos de intervención del sector público.
Entender las características y las funciones de las instituciones económicas.
Identificar, analizar, diagnosticar y plantear soluciones a problemas económicos relativos a la optimización en la gestión de la asignación de recursos, en situaciones tanto de ámbito privado como público.
Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional , nacional o regional ) o de sectores de la misma.
Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción e identificar las mejores dados os objetivos.
Usar las tecnologías de la información y a comunicación en su desempeño profesional.
Liquidar los principales impuestos del sistema fiscal español y diseñar modelos de planificación fiscal.
Capacidad para integrarse como economista en equipos multidisciplinares .

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

Ver otros estudios de...