Presentación

El período de educación infantil comprende la etapa de 0 a 6 años, etapa
importantísima y esencial en el desarrollo integral del niño. Esta formación te capacitará
para trabajar como educador/a en guarderías, ludotecas y centros infantiles en los cuales ejercerás
una de las profesiones más demandadas en la época actual.
Con este curso te preparamos para obtener el Título Oficial de Ciclo Formativo de Grado Superior
como Técnico Superior en Educación Infantil mediante pruebas libres.

Formación teórica+Prácticas en empresas
Título propio: a partir de 160 horas tras la superación de la formación teórica
Título oficial: a partir de 420 horas tras la superación de las pruebas libres


Objetivos

• Aprender a programar y llevar a cabo actividades
de intervención educativa.
• Conocer los aspectos relacionados con la
alimentación, nutrición, higiene y enfermedades
en la infancia.
• Conocer las distintas fases de desarrollo del niño.
• Adquirir conocimientos en atención a menores en
riesgo social.
• Analizar el proceso de intervención y sus
resultados, gestionando la documentación
asociada y trasmitiendo la información.

Programa

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
• Análisis del contexto de la intervención educativa.
• Proyecto Curricular. Finalidad del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular.
• Determinación de estrategias metodológicas.
• Planificación de espacios, tiempos y recursos en la intervención educativa.
• Organización de la implementación de actividades de educación formal y no formal.
• Diseño de la evaluación del proceso de intervención.
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
• Planificación de actividades educativas de atención a las necesidades básicas.
• Programación de intervenciones para la adquisición de hábitos de autonomía personal en la infancia.
• Organización de espacios, tiempo y recursos para la satisfacción de las necesidades básicas y la adquisición
de hábitos.
• Intervención en atención a las necesidades básicas y de promoción de la autonomía personal.
• Evaluación de programas de adquisición de hábitos y atención a las necesidades básicas.
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA
• Determinación del modelo lúdico en la intervención educativa.
• Planificación de proyectos de intervención lúdico–recreativos en la infancia.
• El juego en la naturaleza y en parques y jardines públicos.
• Planificación de actividades lúdicas.
• Determinación de recursos lúdicos.
• Implementación de actividades lúdicas.
• Evaluación de la actividad lúdica.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
• Planificación de estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión y comunicación.
• Selección de recursos de expresión y comunicación dirigidos a los niños y niñas.
• Implementación de estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión oral.
• Implementación de actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión plástica, gráfica, rítmicomusical,
lógico, matemático y corporal.
• Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito de la expresión y
comunicación.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
• Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito sensorial.
• Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito motor.
• Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito cognitivo.
• Planificación de estrategias, actividades y recursos psicomotrices.
• Implementación de actividades de intervención en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor.
• Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito sensorial, motor, cognitivo
y psicomotor.
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO
• Planificación de la intervención en el desarrollo afectivo.
• Planificación de la intervención en el desarrollo social.
• Planificación de la intervención en el desarrollo de valores.
• Planificación de la intervención en el desarrollo sexual.
• Programación de estrategias en los trastornos de conducta y conflictos más frecuentes.
• Implementación de intervenciones en el ámbito socioafectivo.
• Evaluación de la intervención en el ámbito socioafectivo.
HABILIDADES SOCIALES
• Implementación de estrategias y técnicas que favorezcan la relación social y la comunicación.
• Dinamización del trabajo en grupo.
• Conducción de reuniones.
• Implementación de estrategias de gestión de conflictos y toma de decisiones.
• Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo.
INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ATENCIÓN A MENORES EN RIESGO SOCIAL
• Planificación de programas y actividades de intervención socioeducativa con menores.
• Planificación de programas y actividades de intervención con familias.
• Implementación de programas y actividades socioeducativas con menores.
• Implementación de programas, actividades y estrategias de intervención con familias.
• Evaluación de la intervención socioeducativa con menores.
• Evaluación de la intervención con familias.
PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA
En este módulo se facilitarán diversos casos prácticos relacionados con los diferentes módulos del Ciclo
Formativo de Grado Superior en Educación Infantil.
Primeros auxilios
• Valoración inicial de la asistencia en urgencia.
• Aplicación de técnicas de soporte vital.
• Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización.
• Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol.
Formación y orientación laboral
• Búsqueda activa de empleo.
• Gestión del conflicto y equipos de trabajo.
• Contrato de trabajo.
• Seguridad Social y desempleo.
• Evaluación de riesgos profesionales.
• Planificación de la prevención de riesgos en la empresa.
• Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.
Empresa e iniciativa emprendedora
• Iniciativa emprendedora.
• La empresa y su entorno.
• Contabilidad, finanzas e impuestos.
• Formas jurídicas y constitución de la empresa.
• El plan de empresa.
• La documentación básica comercial y contable.

Salidas profesionales

• Educador/a infantil en primer ciclo de
educación infantil en las instituciones
dependientes de organismos estatales o
autonómicos y locales, y en centros de
titularidad privada.
• Educador/a en instituciones y/o en
programas específicos de trabajo con
menores (0-6 años) en situación de riesgo
social o en medios de apoyo familiar.
• Podrás desarrollarte profesionalmente
como educador/a en programas o
actividades de ocio y tiempo libre con
menores (0-6 años).

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

Ver otros estudios de...