El Grado en Antropología y Evolución Humana, elaborado conjuntamente entre la Universidad Rovira y Virgili (URV) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), y que coordina la URV, está orientado a formar estudiantes en el campo de la Antropología en sus dos vertientes principales: social y cultural, y evolución humana.
El programa se ofrece en una doble modalidad: virtual y semipresencial. La modalidad virtual asegura al estudiante la posibilidad de cursar todo el grado a distancia utilizando el campus virtual de la UOC. El modelo semipresencial combina la enseñanza virtual con la impartición de algunas sesiones presenciales en determinadas asignaturas en el campus Catalunya de la URV.
Este grado resultará especialmente interesante también a todos aquellos estudiantes que quieran formarse en la comprensión de lo que es el ser humano y está especialmente recomendado para los estudiantes que quieran complementar su formación habiendo cursado ya otros estudios en ramas afines. Se trata de una formación pionera en este ámbito dado que trata de la antropología en todas sus vertientes: cultural, social y evolutiva. Hasta ahora la antropología y la evolución humana se han tratado por separado y este programa formativo es el primero que permite los estudiantes adquirir conocimientos amplios desde todas las dimensiones del ser humano.
Bachillerato o equivalente más PAU
Acreditación de la UNED de disposición del acceso a estudios universitarios españoles
Título de técnico especialista o técnico superior de la formación profesional (CFGS/MP3/FPII)
Prueba de acceso para mayores de 25 o mayores de 45 años
Proporcionar la formación necesaria para desarrollar un conocimiento de la diversidad humana, y apreciar su complejidad y potencial riqueza como expresión de la diversidad territorial, adaptación al entorno y proceso evolutivo.
Proporcionar los conocimientos teóricos, sustantivos e instrumentales que permitan desarrollar el estudio comparado de las sociedades y las culturas humanas con dos enfoques necesarios, uno etnográfico y el otro adaptativo, basado en la evolución de la biología y la cultura.
Ofrecer un conocimiento detallado de los diferentes ámbitos temáticos de la antropología social, cultural y biológica (procesos económicos, ecológicos y evolutivos, sistemas tecnológicos y de gestión de recursos y del territorio, sistemas de parentesco y relaciones de género, sistemas políticos y jurídicos; sistemas de creencias, religión y rituales, y sistemas simbólico-cognitivos, valorando de todos ellos su aparición y desarrollo en el proceso evolutivo y su expresión como formas adaptativas).
Formación básica (60 créditos ECTS)
Introducción a la antropología
Geografía humana
Fundamentos de la historia
Competencias en TIC para la antropología y la evolución humana
Pensamiento filosófico y científico contemporáneo
Inglés I *
Inglés II *
Etnografía
Sociología
Lingüística general
Asignaturas obligatorias (108 créditos ETCS)
(Se debe tener en cuenta que las asignaturas de una mención son obligatorias para aquella mención pero optativas para los estudiantes que cursan la otra mención)
Evolución humana y cultura **
Historia de la antropología I **
Historia de la antropología II **
Antropología biológica **
Evolución humana **
Nuevas tecnologías aplicadas a las ciencias humanas **
Arqueología del cuaternario **
Cultura material **
Estadística **
Métodos y técnicas etnográficas **
Antropología del parentesco **
Antropología política **
Antropología de la religión
Antropología económica **
Antropología urbana **
Comunicación y cultura
Antropología médica **
Prehistoria **
Etnoarqueología **
Paleoecología humana **
Patrimonio arqueológico
Epistemología de la evolución **
Genética **
Metodología arqueológica **
Seminario de diseño de investigación **
Asignaturas optativas (60 créditos ETCS)
A escoger entre las siguientes asignaturas (se debe tener en cuenta que las asignaturas de una mención son obligatorias para aquella mención pero optativas para los estudiantes que cursan la otra mención)
Género y sexualidad **
Migraciones y procesos transnacionales **
Patrimonio cultural **
Antropología de la alimentación **
Arqueología del comportamiento simbólico **
Simbolismo y cognición **
Antropología forense **
Antropología del cuerpo, de los sentidos y de las emociones
Antropología de los media
Ciencia y tecnología en la sociedad contemporánea
Seminarios interdisciplinarios
Actividades universitarias reconocidas
Prácticas externas **
Prácticas de laboratorio y de campo **
Antropología del parentesco **
Antropología política **
Antropología de la religión
Antropología económica **
Antropología urbana **
Comunicación y cultura
Antropología médica **
Prehistoria **
Etnoarqueología **
Paleoecología humana **
Patrimonio arqueológico
Epistemología de la evolución **
Genética **
Metodología arqueológica**
Trabajo final de grado **
* Inglés I e Inglés II no son asignaturas para principiantes. Se recomienda, antes de matricularse de ellas, mirar con atención la información en la ficha de la asignatura y hacer la prueba de nivel.
** Estas asignaturas se ofrecen también en modalidad semipresencial. Todas las asignaturas se ofrecen en la modalidad virtual (excepto las de prácticas).
Investigador/a sociocultural
Técnico/a en diagnosis social y en planificación del territorio
Técnico/a en intervención social
Agente de igualdad
Técnico/a de acogida
Técnico/a en cooperación
Dinamizador/a sociocultural
Técnico/a de gestión del patrimonio etnológico y cultural
Especialista en marketing social
Consultor/a de recursos humanos
Profesionales de la educación
Perito judicial
Técnico/a en gestión de museos y parques arqueológicos
Técnico/a en gestión, documentación y catalogación del patrimonio arqueológico
Divulgador/a científico en el campo de la evolución humana y la prehistoria y del patrimonio arqueológico
Técnico/a en gestión y programación de intervenciones arqueopaleontológicas (excavaciones arqueológicas, estudios de impacto medioambiental y patrimonial...)
Técnico/a en producción y documentación
Evaluador/a de programas
Asesor/a de políticas culturales
Productor/a y editor/a de documentales audiovisuales
Identificar y reconocer las corrientes y debates teórico-metodológicos de la historia de la antropología en general y de las escuelas evolucionistas en particular, así como la génesis de sus conceptos básicos.
Identificar los mecanismos de construcción de la diferencia y la identidad, así como de las desigualdades vinculadas con la etnicidad, la clase, o el género-sexo.
Reconocer la variabilidad transcultural y diacrónica de las sociedades humanas, los sistemas económicos, de parentesco, de salud, políticos, simbólicos y cognitivos, educativos y de género.
Contextualizar e integrar los conocimientos de evolución humana en el conjunto de las ciencias humanas y sociales desde una mirada interdisciplinaria.
Analizar y evaluar la diacronía de la evolución humana y los sistemas varios de adaptación biológica y cultural al entorno.
Diseñar e implementar los procedimientos, protocolos, técnicas y recursos instrumentales para realizar una investigación basada en el trabajo de campo etnográfico, arqueológico o de laboratorio.
Ser capaz de registrar, tratar, analizar y evaluar los datos procedentes de las investigaciones.
Valorar las diferentes formas de la comparación transcultural y distinguir la especificidad etnográfica.
Identificar las diferentes modalidades de análisis e interpretación del registro de la evolución humana.
Aplicar los conocimientos y técnicas propios de la disciplina antropológica, desde una visión holística, a los diferentes contextos de intervención social.
Ser capaz de relacionarse con personas, grupos e instituciones de otros contextos culturales y sociales diferentes del propio, superando los prejuicios etnocéntricos.
Ser capaz de promover la participación de los colectivos en sus procesos de cambio social.
¡Infórmate ahora sin compromiso!