¿Qué se pretende con esta enseñanza?
Formar profesionales que, mediante la aplicación de conocimientos y técnicas propias de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, adquieran los conocimientos, las destrezas y competencias para asumir responsabilidades en la realización de tareas y actividades propias de la profesión del deporte.
Para acceder a estudios de grado hay que cumplir uno de estos requisitos:
Haber obtenido el título de bachillerato o equivalente y haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU), más conocidas como selectividad.
Haber obtenido un título de ciclo formativo de grado superior.
Haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.
Cumplir las condiciones para el acceso para mayores de 40 años.
Por la situación actual en relación con la COVID-19, y excepcionalmente para el año 2021, los centros que imparten el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte no convocan la prueba de aptitud personal (PAP).
El alumno tiene que tener interés al formarse de forma interdisciplinaria. Esta formación va más allá de las propias ciencias de la salud y estas se complementan con disciplinas de las ciencias sociales y jurídicas. Así el futuro estudiante tiene que tener interés al hacer de la actividad física y del deporte una herramienta para la mejora de las personas, ya sea como herramienta formativa, o bien como instrumento para la mejora de su salud y de su rendimiento deportivo.
Primer curso
Semestre 1
Anatomía aplicada a la actividad física y el deporte
Psicología de la actividad física y el deporte
Manifestaciones básicas de la motricidad
Deportes 1: Deportes de base
Deportes 1: Deportes colectivos.
Semestre 2
Fisiología del ejercicio I
Pedagogía y principios didácticos de la AFD
Expresión corporal y danza
Deportes 1: Deportes individuales y de adversario
Deportes 1: Deportes de contacto
Segundo Curso
Semestre 3
Fisiología del ejercicio II
Teoría del entrenamiento I
Aprendizaje y desarrollo motor
Estadística y metodología de la investigación en la AFE
Nutrición y dietética: Valoración de la composición corporal
Semestre 4
Biomecánica de la actividad física y del deporte
Sociología e historia de la AF y el Deporte
Actividades en el medio natural
Programación de la enseñanza de la AF y el Deporte
Deportes 2
Tercer Curso
Semestre 5
Teoría y práctica del juego motor
Principios y bases de la enseñanza de la AF y el Deporte Adaptado
Legislación y organización del Deporte
Cinesiología y tecnología del ejercicio físico
Deportes 3
Semestre 6
Primeros auxilios y patologías en la AF y el Deporte
Teoría del entrenamiento II
Deportes emergentes
Promoción y prescripción de ejercicio físico para la salud
Gestión del deporte
Cuarto Curso
Semestre 7
Teoría del entrenamiento III
Intervención y evaluación de la enseñanza de la AFE
Ocio y deporte
Optativa I
Optativa II
Semestre 8
Optativa III
Optativa IV
Optativa V
Pràcticum
Trabajo Fin de Grado
¿De qué podrás trabajar?
Profesor de educación física.
Técnico responsable de programas de mantenimiento y mejora de la salud.
Técnico responsable de programas de deporte recreativo y turismo activo.
Preparador físico.
Entrenador profesional (de un deporte específico).
Entrenador personal.
Director deportivo.
¡Infórmate ahora sin compromiso!