El grado de Historia, Geografía e Historia del Arte está diseñado para formar a profesionales en la comprensión multidisciplinar de nuestro mundo y para dar respuesta a una creciente demanda de contextualización por parte de la sociedad y de contenidos por parte de las industrias de la comunicación.
La historia, la geografía y el arte permiten profundizar en el conocimiento racional y crítico tanto del pasado y el legado de las diferentes civilizaciones, como de la cultura y el entorno próximos. Por lo tanto, la combinación de las tres disciplinas es la mejor estrategia para entender la complejidad del presente.
El grado de Historia, Geografía e Historia del Arte está organizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad de Lleida (UdL). El programa interuniversitario permite sumar la experiencia y el prestigio del profesorado de dos centros con una trayectoria con décadas de experiencia docente e investigadora.
Prueba de acceso (PAU /Mayores de 25 años / Mayores de 45 años)
Bachillerato sin PAU: Bachillerato español LOE 2016 y repetidores 2017
Formación profesional (CFGS / FP2 / MP3)
Título universitario o asimilado
Experiencia laboral
Requisitos de acceso obtenidos en la Unión Europea o en un estado que haya suscrito acuerdos internacionales en régimen de reciprocidad:
Estudios preuniversitarios: acreditación UNED para el acceso
Estudios universitarios (finalizados o no): convalidación parcial de unos estudios extranjeros por unos estudios españoles
Título universitario con la equivalencia de título extranjero o la homologación ministerial en el Estado español
Experiencia laboral
Requisitos de acceso obtenidos en Latinoamérica u otros países no europeos:
Estudios preuniversitarios: bachillerato homologado
Estudios universitarios (finalizados o no): convalidación parcial de unos estudios extranjeros por unos estudios españoles
Título universitario con la equivalencia de título extranjero o la homologación ministerial en el Estado español
Experiencia laboral
Profesionales del ámbito histórico, geográfico y cultural-artístico expertos en el análisis e interpretación de las diferentes disciplinas, en instituciones públicas y privadas.
Profesionales expertos en enseñanza y aprendizaje de los procesos históricos, geográficos y artístico-culturales.
Profesionales capacitados para la investigación científica, la conservación patrimonial y la producción de contenidos.
Formar expertos con unos conocimientos históricos, geográficos y artísticos que les permitan comprender el mundo que les rodea como una realidad global y compleja, y que complementen con conocimientos de otras disciplinas.
Formar expertos en el análisis y la interpretación de documentación histórica, textual, cartográfica, material i artística.
Formar profesionales expertos en sistemas de enseñanza y aprendizaje de los procesos históricos, geográficos y artísticos.
Formar profesionales expertos para la comprensión, la valoración y la interpretación del patrimonio histórico, paisajístico y cultural.
Formar expertos en la creación de contenidos para las industrias e instituciones culturales, en la difusión para las turísticas, y en la protección, gestión y difusión para las patrimoniales e histórico-artísticas.
Ofrecer instrumentos que capaciten para iniciar una carrera de investigación en el ámbito de la historia, la geografía y la historia del arte.
Formación básica (60 ECTS):
Introducción a la geografía [más información]
Introducción a la historia [más información]
Introducción a la historia del arte [más información]
Geografía de Europa [más información]
Prehistoria
Arte de la antigüedad
Idioma moderno I: inglés/francés/alemán
Idioma moderno II: inglés/francés/alemán
Tecnologías aplicadas a las ciencias humanas y sociales
Geografía física
Asignaturas obligatorias (96 ECTS):
Iconografía y análisis de la imagen
Métodos cualitativos y cuantitativos de las ciencias humanas y sociales
Geografía de la población
Historia antigua
Historia medieval
Historia moderna
Historia contemporánea I
Historia contemporánea II
Geografía económica
Antropología social y cultural
Arte medieval
Arte de la época moderna [más información]
Historia política
Historia económica
Mundo clásico
Pensamiento social moderno y contemporáneo
Asignaturas optativas (138 ECTS):
Geografía urbana
Geografía de Cataluña
Cartografía
Geografía rural y de montaña
Pensamiento e historia de la geografía
Ordenación del territorio
Arte contemporáneo
Arte digital y de la posmodernidad
Cine y artes audiovisuales [más información]
Historia de la música
Museología y espacios expositivos
Modernismo y arte de vanguardias en Cataluña
Historia de la arquitectura contemporánea
Mundo islámico
Historia de América del Norte
Historia de Latinoamérica
Historia y cultura africanas
Grandes imperios euroasiáticos medievales
Mundo actual
Historia de Asia oriental
Corrientes historiográficas
Mundialización
Historia de la Unión Europea
Trabajo final de grado
Documentalismo (archivos, bibliotecas y museos)
Actividad editorial y medios de comunicación
Docencia en la enseñanza secundaria y universitaria
Gestión y difusión del patrimonio artístico y monumental
Comisariado de exposiciones
Gestión de documentación histórica
Guía y turismo cultural
Investigación sobre el patrimonio histórico, artístico y paisajístico
Diagnosis socioeconómicas y territoriales
Estudios de población
Creación de contenidos en el sector de la comunicación, en instituciones culturales o politicoculturales
Asesoramiento cultural en instituciones públicas y empresas privadas
Gestión de proyectos internacionales de instituciones u organismos públicos, privados y empresas
Comprender los grandes procesos políticos, sociales y económicos de la historia desde una perspectiva sincrónica y diacrónica.
Comprender, identificar y analizar las variables históricas que generan el inicio o el fin de los grandes procesos históricos.
Establecer análisis comparados en el estudio de la historia local, nacional e internacional.
Analizar informaciones contenidas en textos, imágenes y discursos y evaluarlas de forma autónoma y crítica.
Formular hipótesis y desarrollar proyectos de investigación que puedan contribuir al conocimiento y el debate de problemas actuales o del pasado.
Argumentar la relación artista-cliente-espectador profundizando en las diferentes interpretaciones del hecho artístico.
Describir, comentar, analizar e interpretar las obras más significativas de cada periodo histórico, utilizando diversas teorías estéticas.
Describir las principales aportaciones artísticas, las influencias recibidas y las ejercidas.
Identificar, analizar y comprender críticamente obras, corrientes y movimientos artísticos en el marco de las tradiciones culturales y de sus contextos sociales.
Buscar, seleccionar y procesar información, y gestionar fuentes documentales de manera eficaz y eficiente, incluyendo el uso de las TIC.
Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socioterritoriales.
Analizar e interpretar problemas paisajísticos, ambientales, demográficos y urbanísticos.
Conocer y aplicar métodos de información geográfica.
¡Infórmate ahora sin compromiso!