Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica - Universidad de Sevilla

Grado en Ciencia y Tecnología de Edificación

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica - Universidad de Sevilla

Presentación

El desarrollo de las distintas actividades necesarias para el mantenimiento y empuje de nuestra sociedad y economía ha de contar con edificaciones que no sólo sean capaces de albergar los distintos usos, sino que sean capaces de hacerlo con calidad.

Existe una necesidad de profesionales especialistas que sepan integrar en el proceso todos aquellos procesos industriales cada vez más tecnificados. Hay que considerar que, a medida que la tecnología se vaya sofisticando, la interface entre proveedores y la obra será más grande, ya que los procesos de instalación también se van sofisticando y ello generará un alto nivel de relación entre estos técnicos especialistas y el generalista que lo controla todo. El Ingeniero de Edificación desempeña principalmente ese papel coordinador y su presencia se prevé cada vez mayor en el mercado laboral gracias a la posibilidad de ejercer también como técnico especialista en el desarrollo de sus competencias.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un titulo universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo.

Objetivos

Dirigir la ejecución material de las obras de edificación, de sus instalaciones y elementos, llevando a cabo el control cualitativo y cuantitativo de lo construido mediante el establecimiento y gestión de los planes de control de materiales, sistemas y ejecución de obra, elaborando los correspondientes registros para su incorporación al Libro del Edificio. Llevar el control económico de la obra elaborando las certificaciones y la liquidación de la obra ejecutada.
Redactar estudios y planes de seguridad y salud laboral y coordinar la actividad de las empresas en materia de seguridad y salud laboral en obras de construcción, tanto en fase de proyecto como de ejecución.
Llevar a cabo actividades técnicas de cálculo, mediciones, valoraciones, tasaciones y estudios de viabilidad económica; realizar peritaciones, inspecciones, análisis de patología y otros análogos y redactar los informes, dictámenes y documentos técnicos correspondientes; efectuar levantamientos de planos en solares y edificios.

Programa

1º CURSO

Derecho
Dibujo Aplicado a la Ingeniería de Edificación
Física I: Mecánica
Fundamentos de los Materiales de Construcción
Geometría Descriptiva I
Geometría Descriptiva II
Historia de la Construcción e Introducción a la Construcción
Matemática Aplicada a la Edificación I
Matemática Aplicada a la Edificación II
Materiales I

2º CURSO

Calidad en la Edificación
Construcción I: Geotecnia y Cimientos
Construcción II: Elementos Estructurales
Economía Aplicada a la Empresa
Estructuras I
Expresión Gráfica de Tecnologías de la Edificación
Física II: Fundamentos de las Instalaciones
Instalaciones I
Materiales II
Topografía y Replanteos

3º CURSO

Construcción IV: Industrialización y Prefabricación
Gestión y Control Urbanístico
Construcción III: Elementos no Estructurales
Equipos de Obras, Instalaciones Provisionales y Medios Auxiliares
Estructuras II
Estructuras III
Instalaciones II
Mediciones y Presupuestos
Proyectos Técnicos I
Proyectos Técnicos II, Auditoría de Proyectos y Oficina Técnica

4º CURSO

Análisis y Organización de Datos
Arqueología y Construcción
Cálculo Avanzado de Estructuras con Programas Informáticos
Construcción V: Construcción Sostenible
Diseño de Interiores
Infografía y Maquetación Virtual
Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos
Optimización en la Edificación
Peritación y Diagnóstico Avanzado Mediante Imágenes
Praxis Profesional
Prevención y Seguridad en el Trabajo
Programación, Organización y Control de Obras
Proyecto Fin de Grado
Rehabilitación y Prefabricación de Estructuras de Edificación
Restauración y Patologías de la Edificación
Supervisión de Proyectos, Urbanística Gráfica y Accesibilidad Urbana
Tratamiento Digital de Imágenes y Presentaciones Multimedia
Valoraciones, Peritaciones y Tasaciones

Salidas profesionales

El ejercicio de la profesión libre, la Administración Pública, realización de diversas tareas de gestión, supervisión y dirección o la empresa privada.

El 44% de los aparejadores y arquitectos técnicos ejerce como liberal exclusivamente, el 22% compatibiliza el ejercicio liberal con el trabajo por cuenta ajena, el 30% trabaja únicamente por cuenta ajena.

Para aquellos colegiados que ejercen su profesión por cuenta ajena, los tres campos de contratación más habituales son las empresas promotoras-constructoras, las Administraciones locales y las empresas constructoras o instaladoras.

Competencias

Capacidad de organización y planificación.
Capacidad para la resolución de problemas.
Capacidad para tomar decisiones.
Aptitud para la comunicación oral y escrita de la lengua nativa.
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de gestión de la información.
Capacidad para trabajar en equipo.
Capacidad para el razonamiento crítico.
Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
Capacidad de trabajar en un contexto internacional.
Capacidad de improvisación y adaptación para enfrentarse a nuevas situaciones.
Aptitud de liderazgo.
Actitud social positiva frente a las innovaciones sociales y tecnológicas.
Capacidad de razonamiento, discusión y exposición de ideas propias.
Capacidad de comunicación a través de la palabra y de la imagen.
Capacidad de búsqueda, análisis y selección de la información.
Capacidad para el aprendizaje autónomo.
Aptitud para utilizar los conocimientos aplicados relacionados con el álgebra lineal, álgebra vectorial, la geometría analítica y las técnicas y métodos probabilísticos y de análisis estadístico.
Aptitud para utilizar los conocimientos aplicados relacionados con el cálculo numérico y la geometría diferencial.
Conocimiento aplicado de los principios de la mecánica general, la estática de sistemas estructurales, la geometría de masas, los principios y métodos de análisis del comportamiento elástico del sólido.
Capacidad para aplicar los sistemas de representación espacial: sistema diédrico.
Capacidad para analizar y conocer la geometría espacial de los cuerpos.
Capacidad para aplicar los sistemas de representación espacial: axonométricos, cónico y de planos acotados.
Capacidad para analizar y conocer la geometría espacial de los cuerpos.

Publicidad

Ver otros estudios de...