Presentación

Nuestro Grado en Comunicación Audiovisual cuenta con un plan de estudios adaptado al nuevo modelo educativo y con un enfoque teórico-práctico vinculado de modo directo al ámbito profesional.

Estudiar el Grado en Comunicación Audiovisual capacita al alumno en habilidades, destrezas y conocimientos para ejercer con profesionalidad los perfiles más demandados: creación de contenidos de ficción y entretenimiento para el cine, la televisión, la radio y los entornos multimedia; es decir, realizador, productor, editor, cámara, guionista, redactor y presentador de entretenimiento o técnico en imagen y sonido.

Requisitos

Podrán solicitar plaza para cursar estudios de Grado:
Quienes reúnan los requisitos de acceso y deseen iniciar sus estudios de Grado en la Universidad Pontificia de Salamanca.
Quienes reúnan los requisitos de acceso y, habiendo iniciado un Grado en otra universidad sin haber obtenido el título *, deseen finalizar dichos estudios en la Universidad Pontificia de Salamanca.


* RD 1002/2010, modificado por el RD 195/2016 (BOE núm. 134, de 3 de junio de 2016)

Objetivos

El objetivo básico y diferencial es la formación integral de profesionales dedicados a la creación de contenidos de Ficción y entretenimiento para el Cine, TV, Radio y entornos Multimedia.

Programa

PRIMER CURSO:
Estructura del Sistema Audiovisual
Expresión Oral y Escrita
Hecho Religioso y Fe Cristiana
Inglés
Lenguaje cinematográfico y televisivo
Tecnología Audiovisual
Bases de la producción Audiovisual
Derecho
Historia
Narrativa cinematográfica y televisiva
Psicología

SEGUNDO CURSO:
Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad
Introducción a la Informática
Lenguaje radiofónico
Realización y Estética cinematográfica
Teoría de la Comunicación Audiovisual
Visión Cristiana del Hombre y la Sociedad
Ciencia Política
Economía
Géneros audiovisuales de ficción
Sociología
Teoría y escritura literaria

TERCER CURSO:
Derecho Audiovisual
Guión cinematográfico
Producción cinematográfica
Programación radiofónica
Realización de programas televisivos
Deontología Audiovisual
Guión radiofónico
Programación televisiva
Realización de Cortometrajes
Tecnología Multimedia

CUARTO CURSO:
Diseño Gráfico y Cultura Visual
Expresividad Audiovisual
Fotografía Artística
Guión televisivo
Ocio y Entretenimiento Audiovisual
Producción Multimedia
Producción radiofónica
Composición y posproducción digital
Creación de formatos televisivos
Montaje Audiovisual
Producción de documentales
Trabajo Fin de Grado

Salidas profesionales

Director/ Realizador Audiovisual: profesional especializado en la dirección cinematográfica y en la realización de contenidos de ficción y programas televisivos y para soportes tecnológicos de convergencia y movilidad.


Productor Audiovisual: profesional especializado en la producción de contenidos audiovisuales televisivos, cinematográficos, radiofónicos y para soportes tecnológicos de convergencia y movilidad.


Guionista Audiovisual: profesional especializado en la escritura de guiones.


Creador Multimedia: profesional especializado en la creación de contenidos digitales: internet y otros soportes tecnológicos de convergencia y movilidad.

Competencias

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Publicidad

Ver otros estudios de...