El Grado en Derecho del Centro de Estudios Garrigues te proporcionará una visión global del Derecho y te aportará las herramientas necesarias para conocer y anticipar las necesidades de las empresas y los despachos de abogados. De esta forma, podrás convertirte en un abogado capaz de generar soluciones legales adaptadas a los retos de una sociedad cada vez más globalizada.
Esta titulación te permitirá desarrollar la capacidad de integración y análisis crítico para resolver de forma innovadora los problemas que se plantean en el entorno profesional convirtiéndote en un jurista de éxito.
Gracias a nuestro claustro formado por académicos y profesionales referentes y la última tecnología aplicada a la educación, se amplían exponencialmente las posibilidades de aprendizaje con un enfoque eminentemente práctico que permite una inmersión real en el ejercicio profesional.
¿Quieres obtener una doble titulación y convertirte en un jurista con un perfil cada vez más demandado por las principales empresas y despachos nacionales e internacionales? Podrás estudiar el Grado en Derecho + Máster en Derecho Internacional de los Negocios de manera simultánea, obteniendo una doble titulación en 4 años.
El Máster en Derecho Internacional de los Negocios te permite conocer los principios del Derecho Anglosajón y su interacción con el Derecho Continental, los principios de contratación internacional y aspectos más específicos como el Derecho de la Competencia, el Derecho Financiero, o el Derecho Fiscal Internacional, y las vías de resolución internacional de conflictos.
Conforme al RD 412/2014, de 6 de junio, donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado, se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente real decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
En los primeros cursos del Grado en Derecho, adquirirás conocimientos más generalistas sobre el Derecho nacional para, sucesivamente, y guiado por tus profesores y nuestro Academic Advisor, conocer en qué área te gustaría desarrollar tu carrera profesional. En los últimos cursos, a través de materias optativas, podrás decidir si continuar adquiriendo un conocimiento transversal del Derecho, o especializarte en función de tus intereses en alguno de los siguientes itinerarios:
Derecho de los Negocios,
Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Derecho Económico y Financiero
Derecho y Relaciones Laborales
Derecho Público.
GRADO EN DERECHO
PRIMER CURSO
Teoría General del Derecho y Pensamiento Jurídico
Sistemas Jurídicos Comparados
Derecho Constitucional
Ética y Eficacia Profesional
Derecho Civil I
Derecho Penal I
Derecho Mercantil I
Derecho Administrativo I
Derechos Fundamentales y Libertades públicas
Interpretación y análisis de estados financieros
Inglés Jurídico
SEGUNDO CURSO
Derecho Internacional Público
Derecho Penal II
Derecho Civil II
Derecho Administrativo II
Introducción al Derecho Procesal
Contratación Civil y Mercantil
Derecho del Trabajo I
Derecho Mercantil II
Influencia e impacto relacional
Derecho de la Unión Europea
Derecho de Daños
TERCER CURSO
Derecho Procesal Civil
Derecho Civil III
Derecho Financiero y Tributario I
Derecho del Trabajo II
Derecho Civil IV
Derecho Procesal Penal
Derecho procesal contencioso-administrativo
Derecho procesal laboral
Derecho Financiero y Tributario II
Técnica probatoria
Optativa I
Optativa II
CUARTO CURSO
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional de los Negocios
Liderazgo emprendedor
Trabajo Fin de Grado
Prácticas Externas
Optativa III
Optativa IV
Optativa V
Optativa VI
Optativa VII
Prácticas profesionales
MÁSTER EN DERECHO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS
PRIMER CURSO
The Principles of Global Law
Fundamentals of Common Law
General Accounting
International Treaties and Institutions
Case Study: Precontractual dealings
International Contracting Principles
Representations, Warranties and Covenants
Conditions Precedent
Financial Mathematics
Case Study: Share Purchase Agreement
SEGUNDO CURSO
Corporate Governance: International Standards
Financial Accounting
Applicable Law and Jurisdiction
Anti-trust Law
Case Study: Shareholders´ Agreement
Legal Entity Forms in International contracting Practice
Multinational Enterprises: their Role in the Global Economy
Intellectual Property
Case Study: EU Law
TERCER CURSO
Corporate Financing
Warranty Law
Stock Market Law
International Taxation Principles
Case Study: Syndicated Loan Financing
Corporate Compliance: International Standards
International Tax Treaties
Financial Strategies: Market Analysis and Value Creation for Shareholders
Alternative Dispute Resolution
Case Study: Stock Market Takeover
CUARTO CURSO
Digital Law
The Law of Regulated Sectors
Business Restructurings
International Arbitration
Case Study: Cross Border Merger
Anti-Bribing and Anti-Money Laundering Legislation
International Judicial Cooperation
International Labor Law
E-Commerce
Case Study: Software License Agreement
Ejercicio de la Abogacía y Procura: Deberás realizar el Máster Universitario en Abogacía y Procura y superar con éxito la Prueba de Evaluación de Aptitud Profesional del Ministerio de Justicia para poder ejercer la actividad profesional libre como abogado o procurador.
Asesoría y consultoría jurídica en las distintas áreas del Derecho: fiscal, laboral, mercantil, etc.
Actividad privada en empresas desarrollando funciones en los siguientes departamentos: RRHH, legal, desarrollo de negocio, gerencia, Secretaría General, etc.
Función pública: A través de diversas oposiciones podrás acceder a cargos como: magistrado, juez, fiscal, registrador, notario, abogado del Estado, diplomático, inspector de Hacienda, técnico de la Administración, etc.