Facultad de Filología - Universidad de Sevilla

Grado en Estudios Árabes e Islámicos

Facultad de Filología - Universidad de Sevilla
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Sevilla
    España
  • Duración:
    240 ECTS
  • Titulación:
    Título Oficial de Grado en Estudios Árabes e Islámicos.

Presentación

La tradición de los estudios árabes data de largo tiempo en Sevilla. Aparte de los Estudios Superiores anteriores a enero de 1249, las primeras enseñanzas de este tipo en Sevilla se remontan al Estudio General (Universidad) de Latino y Arábigo de 1253.

Esta titulación responde a la necesidad de la sociedad de nuestros días de contar con egresados competentes para analizar y abordar cuestiones de índole cultural, social y lingüística que existen en nuestro entorno más lejano o más inmediato y que están relacionadas con la política tanto exterior como nacional (problemas regionales, o que nos afectan a nivel nacional, como inmigración, convivencia multicultural, etc.). También hay que resaltar su aportación al conocimiento del patrimonio lingüístico, histórico y cultural de la Península Ibérica desde la época de al-Andalus hasta nuestros días.

Partiendo, por supuesto, de las materias más claramente pertenecientes al ámbito de lo filológico (lo lingüístico, lo textual, lo literario y lo histórico), nuestra titulación ha incluido desde siempre muchas otras (de orden filosófico, religioso, político, sociológico, artístico, científico, etc.) que, confluyendo con las primeras, han sido, y son hoy, tal vez el sello más relevante de nuestros estudios.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un titulo universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo

Objetivos

Formación de profesionales con buen conocimiento de la lengua árabe en sus niveles escrito y oral, a fin de capacitarlos para su incorporación al mercado laboral en los campos antes señalados.
Formación de profesionales especialistas en sociedad y cultura árabe e islámica, tanto en su faceta clásica como en la moderna y contemporánea, y con capacidad de análisis de sus diversas manifestaciones.
Posibilitar el acceso directo al mercado laboral en puestos con un alto nivel de responsabilidad. Las administraciones públicas deben aceptar que el Grado en Estudios Árabes e Islámicos dé acceso al grupo A en la función pública.

Programa

1º CURSO

Idioma Moderno I (Alemán)
Idioma Moderno I (Francés)
Idioma Moderno I (Inglés)
Idioma Moderno I (Italiano)
Idioma Moderno I (Neerlandés - Holandés)
Lengua Clásica (Griego)
Lengua Clásica (Latín)
Árabe Moderno I
Árabe Moderno II
Introducción a la Historia y Cultura del Mundo Árabe
Introducción a la Literatura Árabe
Lengua Española
Lingüística
Teoría de la Literatura

2º CURSO

Obligatorias:

Árabe Moderno III
Árabe Moderno IV
Historia de Al-Andalus
Historia del Islam Clásico
Idioma Moderno II (Alemán)
Idioma Moderno II (Francés)
Idioma Moderno II (Inglés)
Idioma Moderno II (Italiano)
Idioma Moderno II (Neerlandés - Holandés)
Literatura Árabe Clásica
Literatura de Al-Andalus

Optativas:

Corán y Tradición Islámica
Derecho Islámico
Instituciones Islámicas
Textos Literarios Árabes Clásicos

3º CURSO

Obligatorias:

Árabe Moderno V
Árabe Moderno VI
Historia del Islam Moderno
Historia del Mundo Árabe Contemporáneo
Literatura Árabe Moderna

Optativas:

Árabe Clásico
Ciencia Árabe
Estética Arabo-Islámica
Historia de la Lengua Árabe
Literatura Árabe Escrita por Mujeres
Pensamiento Árabe e Islámico Clásico
Prensa Árabe
Sociología del Mundo Árabe Contemporáneo
Textos Literarios Árabes Modernos y Contemporáneos
Lengua Italiana B2.1
Lengua Italiana B2.2

4º CURSO

Obligatorias:

Árabe Moderno VII
Árabe Moderno VIII
Dialectos Magrebíes (Nivel I)
Dialectos Orientales (Nivel I)
Literatura Árabe Contemporánea

Optativas:

Dialectos Magrebíes (Nivel II)
Dialectos Orientales (Nivel II)
Literaturas del Magreb
Numismática Árabe
Paleografía y Epigrafía Árabes
Palestina y la Literatura Árabe
Pensamiento Árabe e Islámico Contemporáneo
Práctico
Trabajo Fin de Grado
Lingüística Italiana Diacrónica
Estudios Culturales Italianos
Lengua Italiana C1
Literatura Italiana desde el Renacimiento hasta la Ilustración
Curso Monográfico de Lingüística Italiana
Manifestaciones Artísticas Italianas
Teoría y Práctica de la Traducción Literaria Italiano-Español
Metodología de la Enseñanza de la Lengua y la Literatura Italiana
Literatura Italiana Moderna y Contemporánea
Curso Monográfico de Literatura Italiana: desde el Siglo XIII hasta el Siglo XVIII
Lingüística Italiana Sincrónica
Curso Monográfico de Literatura Italiana Moderna y Contemporánea
Teoría y Práctica de la Traducción Instrumental Italiano-Español
Literatura Italiana desde los Orígenes hasta el Humanismo

Competencias

Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organización y planificación.
Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
Conocimiento de una lengua extranjera.
Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
Capacidad de gestión de la información.
Resolución de problemas.
Toma de decisiones.
Trabajo en equipo.
Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
Trabajo en un contexto internacional.
Habilidades en las relaciones interpersonales.
Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
Razonamiento crítico.
Compromiso ético.
Aprendizaje autónomo.
Adaptación a nuevas situaciones.
Creatividad.
Liderazgo.
Conocimiento de otras culturas y costumbres.
Iniciativa y espíritu emprendedor.
Motivación por la calidad.
Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

Publicidad

Ver otros estudios de...