• Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Sevilla
    España
  • Duración:
    300 ECTS
  • Titulación:
    Título Oficial de Grado en Farmacia.

Presentación

El profesional farmacéutico es imprescindible para mantener la salud de la población, siendo responsable de llevar a cabo actividades dirigidas a la producción, conservación y dispensación de medicamentos. Asimismo, colabora en procesos analíticos, farmacoterapéuticos y de vigilancia y promoción de la salud pública. Desde su origen, la Farmacia ha evolucionado para trasladar los avances científicos y tecnológicos al tratamiento de las enfermedades y a la mejora de la calidad de vida.

Los estudios de Farmacia incluyen una sólida formación científica, técnica y sanitaria, distinguiendo a los farmacéuticos como los profesionales de la salud que poseen un conocimiento profundo de las interacciones físicas, químicas y biológicas sobre los resultados de la terapia. La prestación farmacéutica requiere una comprensión de la entidad de los medicamentos, las características de las formulaciones, la distribución de los principios activos y los resultados farmacológicos de sus interacciones con el organismo.

Existen salidas profesionales para los farmacéuticos en distintos ámbitos de la salud, incluidas las administraciones públicas, la atención en una oficina de farmacia, la farmacia hospitalaria, industria y distribución, análisis sanitarios y salud pública.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un título universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo.

Objetivos

Formar expertos en todos los aspectos relacionados con los fármacos y los
medicamentos, de conformidad con las Directivas europeas aprobadas referentes la Titulación de Farmacia, incluyendo las actividades de farmacia social y clínica, siguiendo el ciclo de atención farmacéutica.
Proporcionar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para las diversas modalidades del ejercicio profesional.
Equilibrar adecuadamente, según indicaciones de la OMS (1993, 2000) los contenidos referentes a: ciencias básicas, ciencias farmacéuticas, ciencias biomédicas y clínicas, ciencias ocio-económicas y del comportamiento, experimentación, técnicas de comunicación y prácticas tuteladas.
Establecer las bases para el posterior acceso del alumnado a la especialización farmacéutica, investigación científica, actividades de desarrollo tecnológico y docencia.

Programa

1º CURSO

Obligatorias:

Biología
Física Aplicada a las Ciencias de la Salud
Fisicoquímica
Laboratorio de Química
Matemática Aplicada y Estadística
Química General y Analítica
Química Inorgánica
Química Orgánica I

Optativas:

Control de Calidad en el Laboratorio Analítico
Etnobotánica
Fauna y Salud
Fitoterapia
La Fisiología en la Promoción de la Salud
Laboratorio de Fisicoquímica
Métodos Matemáticos para las Ciencias de la Salud

2º CURSO

Obligatorias:

Bioquímica y Biología Molecular I
Bioquímica y Biología Molecular II
Fisiología Humana I
Fisiología Humana II
Fundamentos Fisicoquímicos de las Técnicas Instrumentales
Microbiología
Química Analítica Aplicada
Química Orgánica II
Quimioinformática, Investigación e Historia de la Farmacia

Optativas:

Dermofarmacia y Formulación Magistral
Química Bioinorgánica
Sanidad Ambiental
Seguridad Alimentaria: Riesgos Tóxicos y Prevención

3º CURSO

Obligatorias:

Ampliación de Microbiología
Bioquímica Clínica y Patología Molecular Humana
Botánica Farmacéutica
Fisiopatología
Nutrición, Dietética y Dietoterapia
Nutrición y Bromatología
Parasitología
Tecnología Farmacéutica I
Toxicología

Optativas:

Análisis Estructural de Fármacos
Bioquímica del Envejecimiento
Microbiología Aplicada

4º CURSO

Biofarmacia y Farmacocinética
Biotecnología Farmacéutica
Farmacognosia
Farmacología y Farmacoterapia I
Farmacología y Farmacoterapia II
Laboratorio de Farmacia
Química Farmacéutica I
Salud Pública
Tecnología Farmacéutica II
Atención Farmacéutica y Medicamentos y Práctica Sanitaria
Farmacología y Farmacoterapia III y Farmacia Clínica
Legislación, Gestión y Planificación Farmacéutica
Microbiología y Parasitología Clínica
Prácticas Tuteladas
Trabajo Fin de Grado
Química Farmacéutica II

Competencias

Identificar, diseñar, obtener, analizar, controlar y producir fármacos y medicamentos, así como otros productos y materias primas de interés sanitario de uso humano o veterinario.
Evaluar los efectos terapéuticos y tóxicos de sustancias con actividad farmacológica.
Saber aplicar el método científico y adquirir habilidades en el manejo de la legislación, fuentes de información, bibliografía, elaboración de protocolos y demás aspectos que se consideran necesarios para el diseño y evaluación crítica de ensayos preclínicos y clínicos.
Diseñar, preparar, suministrar y dispensar medicamentos y otros productos de interés sanitario.
Prestar consejo terapéutico en farmacoterapia y dietoterapia, así como en el ámbito nutricional y alimentario en los establecimientos en los que presten servicios.
Promover el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, así como adquirir conocimientos básicos en gestión clínica, economía de la salud y uso eficiente de los recursos sanitarios.
Identificar, evaluar y valorar los problemas relacionados con fármacos y medicamentos, así como participar en las actividades de farmacovigilancia.
Llevar a cabo las actividades de farmacia clínica y social, siguiendo el ciclo de atención farmacéutica.
Intervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedad, en el ámbito individual, familiar y comunitario; con una visión integral y multiprofesional del proceso salud-enfermedad.
Diseñar, aplicar y evaluar reactivos, métodos y técnicas analíticas clínicas, conociendo los fundamentos básicos de los análisis clínicos y las características y contenidos de los dictámenes de diagnóstico de laboratorio.
Evaluar los efectos toxicológicos de sustancias y diseñar y aplicar las pruebas y análisis correspondientes.

Publicidad

Ver otros estudios de...