• Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Sevilla
    España
  • Duración:
    240 ECTS
  • Titulación:
    Título Oficial de Grado en Filosofía.

Presentación

La Filosofía –disciplina impartida en la Universidad de Sevilla desde l518– constituye un ejercicio de análisis y reflexión racional sobre nuestra experiencia del mundo y el sentido general de la existencia. Proporciona una orientación crítica ante el presente, interviniendo en los grandes debates de nuestro tiempo, y despliega una interrogación metódica sobre los fundamentos de nuestro conocimiento de la realidad.

Además de los conocimientos propios de los saberes filosóficos, la versatilidad, la capacidad de considerar un problema desde diferentes enfoques, la facultad de análisis, juicio crítico e imaginación reflexiva son algunas de las competencias básicas que adquiere el estudiante de filosofía.

Materias tan diversas como Antropología, Metafísica, Filosofía de la Ciencia, Ética, Estética y Teoría de las Artes, Filosofía Política, Filosofía de la Historia o Corrientes Actuales del Pensamiento muestran la riqueza de ámbitos sobre los que se aplican estos estudios.

El ejercicio profesional, diversificado desde la labor docente hasta la colaboración en diferentes áreas de desarrollo y gestión cultural, no es el único motivo por el que nuestros estudiantes escogen esta carrera. Quienes se deciden por la filosofía saben que su elección es también la de una aventura: la de pensar por cuenta propia.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un titulo universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo.

Objetivos

El objetivo principal del Grado en Filosofía es proporcionar al alumnado una formación en el pensamiento filosófico y metafísico, además de conocimientos y fundamentos críticos para el análisis de fenómenos y situaciones en sus distintos aspectos: lógicos, antropológicos, éticos, científicos, estéticos, teológicos, etc. Además se pretende aportar una formación humanística interdisciplinar adecuada a las actuales circunstancias sociales y culturales.

Programa

1º CURSO

Antropología Filosófica
Ética I
Ética II
Filosofía de la Cultura
Historia de la Filosofía Antigua
Historia del Arte
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia y Conceptos Fundamentales de la Metafísica
Métodos del Pensamiento Filosófico
Teoría de la Argumentación

2º CURSO

Filosofía de la Mente
Filosofía de la Naturaleza
Historia de la Estética
Historia de la Filosofía Medieval
Historia de la Filosofía Moderna
Historia de las Ciencias
Lógica
Metafísica
Teoría del Conocimiento I
Teoría del Conocimiento II

3º CURSO

Obligatorias:

Corrientes Actuales de la Filosofía
Estética
Filosofía de la Ciencia
Filosofía del Lenguaje
Fundamentos de Filosofía Política
Historia de la Filosofía Contemporánea
Historia de la Filosofía Política
Pensamiento Hispánico

Optativas:

Hermenéutica Filosófica
Ontología
Pensamiento Feminista
Pensamiento Griego y Oriental

4º CURSO

Antropología Filosófica II
Corrientes Estéticas Contemporáneas
Filosofía Actual, Tecnociencia y Sociedad
Filosofía de la Ecología
Filosofía de la Historia
Filosofía de la Religión y Teodicea
Filosofía de las Matemáticas
Filosofía Política Contemporánea
Historia de la Filosofía de los Siglos XVIII-XIX
Historia de la Filosofía de los Siglos XVI-XVII
Historia de la Filosofía del Siglo XX
Lógica y Lenguaje
Problemas de Antropología Filosófica
Seminario de Estética
Seminario de Lógica y Filosofía de la Ciencia
Teorías y Problemas Éticos Actuales
Trabajo Fin de Grado

Competencias

La versatilidad, la capacidad de considerar un problema desde diferentes enfoques, la facultad de análisis, juicio
crítico e imaginación reflexiva son algunas de las competencias básicas que adquiere el estudiante de filosofía. La
carrera aporta una formación interdisciplinar, a la vez que atiende, en su terreno más específico, a las diferentes
teorías y concepciones sobre la realidad.
os estudios de Filosofía proporcionan al alumno conocimientos y fundamentos críticos para el análisis de fenómenos y situaciones en sus distintos aspectos: lógicos, antropológicos, éticos, científicos, históricos, etc. Como carrera universitaria, atiende a las distintas teorías e hipótesis sobre el hombre y el mundo, ocupándose de estudiar al ser humano y sus manifestaciones en las vertientes antropológica, ética, estética, histórica, metafísica, sociológica, etc.; a la vez que se ocupa de las teorías del conocimiento y de las teorías de las ciencias a nivel estructural, lógico y ontológico.

Publicidad

Ver otros estudios de...