Grado en Física

-
Online
-
Logroño
-
240 ECTS
La Física es la rama de la Ciencia que estudia la naturaleza y propiedades de la materia y la energía. Es la más antigua de las Ciencias Básicas y uno de los principales motores de innovación tecnológica. El Grado en Física está orientado a proporcionar una formación sólida en los conceptos, teorías y métodos fundamentales de la Física, y promueve la adquisición de práctica y agilidad en diversas técnicas instrumentales que abarcan desde los métodos matemáticos hasta los informáticos, pasando por las técnicas experimentales.
1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un titulo universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo.
Los Graduados en Física tienen una de las tasas de desempleo más bajas del conjunto de las titulaciones españolas. Son profesionales versátiles, acostumbrados al análisis y modelización de situaciones complejas, lo que les dota de una buena capacidad para resolver problemas de diversa índole. Las competencias que adquieren no sólo provienen de la amplitud de sus conocimientos, sino de su capacidad de análisis, síntesis y resolución de problemas, además de su aptitud para adaptarse a una realidad tecnológica cambiante.
Adquirir un conocimiento general de las materias básicas de la Física, tanto a nivel teórico como experimental, sin descartar alguna mayor incentivación en algunas materias concretas.
Tener la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno profesional. Capacidad para exponer y argumentar sus ideas, tanto en entornos docentes como en un ámbito más amplio.
Saber recopilar información sobre un tema de interés, analizarla y emitir un juicio razonado sobre el mismo.
Ser capaz de analizar problemas en diversos ámbitos, extraer lo más relevante y proponer posibles soluciones utilizando, si así se requiere, las principales técnicas matemáticas y computacionales.
Poder seguir diversos estudios de postgrado en diversas áreas científicas o tecnológicas, o tener la capacidad de adaptarse a las necesidades laborales no directamente identificadas con la física.
Haber estimulado su capacidad emprendedora fundamentándola en la formación en las materias básicas adquirida, en el aprendizaje en temas actuales.
1º CURSO
Álgebra Lineal y Geometría
Análisis Matemático
Física General 1
Física General 2
Métodos Matemáticos I
Programación Científica
Química
Técnicas Experimentales Básicas
2º CURSO
Circuitos Eléctricos: Teoría e Instrumentación
Electromagnetismo
Mecánica y Ondas
Métodos Matemáticos II
Métodos Numéricos y de Simulación
Termodinámica
3º CURSO
Electrodinámica Clásica
Electrónica Física
Física Cuántica
Física del Estado Sólido
Física Estadística
Física Matemática
Mecánica Teórica
Óptica
4º CURSO
Ampliación de Física del Estado Sólido
Ampliación de Mecánica Estadística
Astrofísica
Biofísica
Circuitos Integrados
Comportamiento Térmico, Eléctrico, Óptico y Magnético de los Materiales
Electromagnetismo Aplicado
Física Atómica y Molecular
Física de Materiales
Física Nuclear y de Partículas
Fuentes de Energía
Mecánica Cuántica
Mecánica Cuántica Relativista
Medio Ambiente y Meteorología
Prácticas Externas
Sensores y Procesado de Señal
Técnicas Experimentales I
Técnicas Experimentales II
Trabajo Fin de Grado
Algunas salidas profesionales de los graduados en Física son:
• Administración pública
• Banca, finanzas y seguros
• Consultoría
• Docencia no universitaria
• Docencia universitaria
• Física médica y hospitalaria
• Industria (gestión de proyectos y trabajos técnicos en óptica, electrónica, nuevos materiales, etc.)
• Informática y telecomunicaciones
• Investigación
• Meteorología, geofísica y oceanografía
• Producción y transformación de energía. Medio ambiente
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organización y planificación.
Comunicación oral y/o escrita.
Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
Capacidad de gestión de la información.
Resolución de problemas.
Trabajo en equipo.
Razonamiento crítico.
Aprendizaje autónomo.
Creatividad.
Iniciativa y espíritu emprendedor.
Sensibilidad hacia temas medioambientales.
Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
Conocimiento y comprensión de los fenómenos y de las teorías físicas más importantes.
Capacidad de estimar órdenes de magnitud para interpretar fenómenos diversos.
Adquisición de conocimientos matemáticos y capacidad de profundizar en su aplicación en el contexto general de la física.