Facultad de Derecho - Universidad de Sevilla

Grado en Gestión y Administración Pública

Facultad de Derecho - Universidad de Sevilla
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Sevilla
    España
  • Duración:
    240 ECTS
  • Titulación:
    Título Oficial de Grado en Gestión y Administración Pública.

Presentación

La Administración Pública está sometida a constantes transformaciones en las relaciones, su organización y la gestión de sus recursos. Además, debe afrontar la exigencia permanente de eficacia y calidad, ser capaz de trabajar en un entorno cambiante y estar formados para asumir las peculiaridades de la acción pública.

Constituye el objeto de su estudio la actividad administrativa, en la que intervienen diversas ramas del saber: la ciencia jurídica, la ciencia política y las relacionadas con la sociedad (sociología y estadística). Con ello se aporta una visión interdisciplinar de la realidad administrativa desde sus vertientes jurídica, económica y social.

El estudiante del Grado en GAP adquirirá conocimientos de las políticas de gestión pública, Derecho Administrativo, Economía, Derecho financiero y Hacienda Pública, Derecho penal de las Administraciones Públicas, Derecho procesal Administrativo, manejo de las herramientas informáticas y contables, archivística, blibioteconomía, prácticas externas, etc.

El graduado en Gestión y Administración Pública estará cualificado para el manejo, valoración y aplicación práctica del Derecho de las Administraciones Públicas, organizar, planificar, hacer análisis, implantación y evaluación de políticas públicas, gestionar las distintas áreas de la Administración, etc.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un titulo universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo

Objetivos

Formación integral del estudiante en aspectos teóricos y prácticos que le proporcionen los conocimientos del entorno jurídico, administrativo, político, financiero, económico y social en que se circunscribe la Administración Pública.
Formación interdisciplinar que afronte la exigencia permanente de eficacia, y que al mismo tiempo prepare a unos profesionales con un perfil nuevo, capaces de trabajar en un entorno cambiante y que estén formados para asumir las peculiaridades de la acción pública.
Proporcionar una sólida formación generalista que habilite a los graduados para el ejercicio de la profesión o para el acceso a los correspondientes másteres de especialización.
Inculcar en el alumnado una visión crítica del Ordenamiento jurídico que tenga como referente el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres; desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos; y de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.

Programa

1º CURSO

Introducción a la Sociología
Economía política y Hacienda Pública
Introducción a la Ciencia Política
Teoría del Derecho
Organización y estructura de la Admón. y de los Servicios Admtivos.
Introducción a la Estadística
Derecho Administrativo 1
Derecho Constitucional 1
Apicaciones informáticas de gestión
Historia de las Administraciones Públicas

2º CURSO

Introducción a la contabilidad
Derecho Internacional Público
Derecho Administrativo 2
Derecho Constitucional 2. Garantías constitucionales
Derecho Financiero y Tributario 1
Derecho del Trabajo
Derecho Administrativo 3
Instituciones básicas de Derecho Privado
Contabilidad de las administraciones públicas
Derecho financiero y tributario 1
Derecho del Trabajo

3º CURSO

Planificación administrativa y del sector público
Derecho Penal de las Administraciones públicas
Derecho Administrativo 4
Derecho Financiero y Tributario 2
Derecho de la Seguridad Social
Sistemas de información para la Administración Pública
Análisis de datos estadísticos
Derecho Administrativo 5
Derecho de la Seguridad Social
Derecho Financiero y Tributario 2
Derecho procesal

4º CURSO

Obligatorias:

Archivística
Auditoría pública
Garantías jurídicas del administrado
Organización y gestión de recursos humanos
Técnicas de muestreo y aplicaciones
Trabajo de fin de grado

Optativas:

Teoría de la Justicia
Economía del Sector Público
Gestión y Control del Gasto Público
La libertad religiosa en Derecho Español e Internacional
La Función Pública en Andalucía
Las relaciones colectivas de trabajo en las Administraciones Públicas
Derecho internacional Público (Instituciones Jurídicas de la Unión
Europea)
Derecho Notarial-Registral
Federalismo: Estado Autonómico y Unión Europea
Régimen jurídico del extranjero
Bases romanísticas de la organización política y la administración territorial europeas

Competencias

Reconocer y utilizar con propiedad los conceptos básicos de las disciplinas relacionadas (derecho público, políticas públicas, gestión pública, economía pública, etc.).
Identificar y manejar las fuentes jurídicas y otras bases de datos.
Redactar los documentos básicos de los procedimientos y actuaciones administrativas.
Saber dirigirse correctamente ante cualquier Administración Pública para hacer valer las pretensiones con la suficiente argumentación jurídica.
Vocación de servicio público y compromiso ético.
Diligencia en la realización de un proceso o motivación por la calidad.
Conocer los fundamentos del sistema jurídico.
Conocer las instituciones y conceptos jurídicos fundamentales y las fuentes del Derecho.
Conocer los fundamentos de la economía.
Comprender el funcionamiento y la reproducción de una economía nacional a partir del análisis de la producción de bienes y servicios y de la distribución de la producción y de la riqueza generada.
Comprender el funcionamiento del sistema de producción capitalista.
Comprender el funcionamiento del mercado y la estrategia de las empresas ante el mercado.
Comprender cómo se financia la actividad económica y el papel del dinero y de las instituciones financieras.
Comprender el contenido de la política económica y las actuaciones del sector público en términos de ingresos y de gastos, plasmadas en el presupuesto.
Comprender los fundamentos de las relaciones económicas internacionales.
Conocer los fundamentos de la ciencia política.
Conocer las instituciones y conceptos fundamentales de la ciencia política, los elementos básicos del Estado democrático y el funcionamiento de las instituciones políticas.
Conocer las diferentes perspectivas teóricas en el análisis politológico.
Comprender los elementos clave de las ideologías contemporáneas como factor que configura las actitudes y valores del ciudadano y el funcionamiento del Estado.

Publicidad

Ver otros estudios de...