CE1:Identificar, analizar y explicar la Historia desde los ámbitos local, nacional, europeo y universal, entendida como un proceso complejo y dinámico.
CE2:Comprender y explicar la relación entre los acontecimientos, procesos y conflictos actuales y los desarrollados en el pasado.
CE3:Capacidad de ejercer profesionalmente la docencia, la investigación de la Historia, la gestión del patrimonio histórico y arqueológico y de los recursos culturales en la sociedad actual.
CE4:Emplear con propiedad los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica (económica, social, política, cultural, de género, entre otras), así como apreciar la importancia que tienen para la investigación los diversos contextos económicos, políticos, culturales y sociales.
CE5:Adquirir los métodos, técnicas e instrumentos empleados en las ciencias históricas.
CE6:Obtener la habilidad para usar críticamente las fuentes documentales históricas así como los instrumentos de recopilación de la información (catálogos documentales y bibliográficos, inventarios de archivo, bases de datos electrónicas, entre otras).
CE7:Leer, analizar e interpretar el registro arqueológico.
CE8:Capacidad de comunicar y argumentar de forma oral y escrita en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana, de acuerdo con la terminología y técnicas usuales en la profesión historiográfica.
CE9:Capacidad de leer textos historiográficos o documentos originales en otros idiomas, así como de comunicarse oralmente en idiomas extranjeros usando la terminología y técnicas usuales en las disciplinas historiográficas de acuerdo con la Normativa de la Universidad de Alicante para la implantación de los títulos de grado (art. 16.3).
CE10:Capacidad de manejar los recursos, las técnicas informáticas y de internet con el fin de actualizar los conocimientos en los nuevos instrumentos de difusión.