Presentación

La titulación de Historia, al tener como meta la explicación lógica del pasado, cumple una función imprescindible para la sociedad, identificando y analizando las tramas de comportamientos humanos específicos que se sitúan en el cimiento de los actuales; el conocimiento histórico es así nuestra única garantía de esclarecer el presente y, en general, las redes causales de las relaciones socioeconómicas y políticas de una civilización. Lleva a cabo la imperiosa tarea de ser la exclusiva responsable de la recuperación, estudio y difusión de nuestro patrimonio histórico. Pero, además de todo ello, la Historia, como ámbito que promueve el pensamiento y la investigación libres y críticos, resulta un eficaz instrumento de transformación y progreso social.

Este grado pretende dotar a los estudiantes de un conocimiento y una práctica de los instrumentos habituales del trabajo de los historiadores, se les familiariza con las distintas dimensiones de la historia y la importancia de esta disciplina para una comunidad (reconocimiento y recuperación de su pasado, preservación de su patrimonio) confiriéndoles una serie de destrezas que les habilitan para el desempeño de puestos de trabajo más allá de los tradicionales destinos de los egresados en el campo de la docencia o la investigación.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un titulo universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo.

Objetivos

Alcanzar una instrucción general de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica.
Aportar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad, con el propósito de que el estudiante pueda comprender el presente y hacerlo inteligible a los demás.
Adquirir la capacidad de relacionar los acontecimientos y procesos del pasado con los del presente y discernir la forma en que aquellos influyen en éstos y orientan el futuro.
Adquirir un conocimiento general de los acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica (desde la Prehistoria hasta el mundo actual), espacial y de historia comparada.
Contribuir al reconocimiento crítico de la diversidad histórica y cultural.
Proporcionar un conocimiento y manejo básico de las fuentes, métodos, técnicas e instrumentos de análisis del historiador.
Desarrollar una conciencia cívica.

Programa

1º CURSO

Antropología Cultural
Geografía del Mundo
Geografía Física de la Península Ibérica
Historia de la Filosofía Occidental
Historia del Mundo Clásico
Historia del Próximo Oriente en la Antigüedad
Historia Universal de la Edad Media I (400-1000)
Historia Universal de la Edad Media II (1000-1500)
Prehistoria I: Las Sociedades Cazadoras y Recolectoras
Prehistoria II: Sociedades Tribales y Primeros Estados

2º CURSO

Arte Español
Arte Universal
Historia de España en la Edad Media
Historia de Europa Moderna I
Historia de Europa Moderna II
Historia de la Península Ibérica durante La Antigüedad
Historia del Mundo Contemporáneo
Metodología Arqueológica
Prehistoria de la Península Ibérica
Tendencias Historiográficas I (Prehistoria, Historia Antigua e Historia Medieval)

3º CURSO

Obligatorias:

Historia de América en la Edad Moderna
Historia de España Contemporánea
Historia de España Moderna
Historia del Mundo Actual
Paleografía
Tendencias Historiográficas II (Historia Moderna y Contemporánea)

Optativas:

Arqueología Histórica I
Campo y Ciudad en la Época Medieval
De la Ciudad Griega al Mundo Romano
Historia de la América Prehispánica
Historia de la Civilización Medieval y de la Cultura Europea
La Cultura Occidental en la Edad Moderna
Protohistoria de la Península Ibérica
Sociedades y Culturas del Próximo Oriente Antiguo

4º CURSO

Obligatorias:

Diplomática
Historia de América Contemporánea
Técnicas y Metodología de Historia Moderna y Contemporánea
Trabajo Fin de Grado

Optativas:

Archivística
Arqueología Histórica II
Codicología
Gobierno e Instituciones Políticos en la España Moderna
Historia de Al-Andalus
Historia de Andalucía Contemporánea
Historia de España Actual
Historia de Estados Unidos
Historia de la Cultura Contemporánea
Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna
La Investigación de la Prehistoria
Roma e Hispania

Competencias

Conocimiento de la evolución histórica y de los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas.
Capacidad de buscar y gestionar recursos bibliográficos.
Análisis e interpretación de las diversas fuentes históricas.
Capacidad para expresarse adecuadamente en diversos contextos
Capacidad de integración y adecuación a equipos de trabajo.
Familiarizar al alumno con la metodología científica que hace posible el conocimiento histórico a partir de las evidencias materiales.
Dotar al alumno de las capacidades y habilidades para transcribir e interpretar documentos y objetos en distintos soportes producidos durante las diversas etapas históricas.
Dominio de la lectura comprensiva de los diferentes tipos de escritura usados a lo largo de la historia.
Destreza en la ordenación y catalogación de la documentación sobre la base de las normas internacionales (ISAS).
Capacidad para organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de diversas sociedades y culturas.
Capacidad de transmitir actitudes de tolerancia y respeto por los puntos de vistas que se derivan de tradiciones históricas y culturales distintas.
Capacidad para apreciar los diferentes factores y procesos que causan el cambio en las sociedades humanas.
Conocer la evolución histórica y los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas en Historia de España.
Aportar un conocimiento racional y crítico de la Historia de España con el propósito de que el estudiante pueda comprender el presente y hacerlo inteligible a los demás.
Adquirir un conocimiento general de los acontecimientos y procesos de cambio y continuidad históricos en una perspectiva diacrónica (desde la Prehistoria hasta el mundo actual), espacial y de historia comparada en Historia de España.

Publicidad

Ver otros estudios de...