Serás el ingeniero o ingeniera que trabaja en toda la cadena de valor del sector de la automoción, especialmente en los ámbitos de diseño, desarrollo, fabricación y logística de distribución.
Desde Bachillerato + PAU: 5.00
Desde CFGS: 5.00
Pruebas para mayores de 25 años: 5.00
Opción Ingeniería y Tecnología
Otros:
Mayores de 40 años: 5.00
Pruebas + de 45 años: 5.00
Titulados universitarios: 5.00
Estudios extranjeros
Desarrollar y dirigir proyectos de diseño e integración de sistemas en fabricantes del sector de la automoción y vehículos en general, industria auxiliar de componentes, y competiciones de vehículos.
Desarrollar y dirigir proyectos de fabricación, logística, test, control de calidad y mantenimiento en fabricantes del sector de la automoción y vehículos en general, e industria auxiliar de componentes.
Dirigir la producción, control de calidad y logística de una planta de producción de vehículos y componentes.
Desarrollar consultoría y asesoría en proyectos de ingeniería de automoción.
Desarrollarse como técnico/a experto/a en la administración pública en el ámbito de la ingeniería de automoción.
Realizar una carrera académica, docencia e investigación en el ámbito de la ingeniería de automoción.
Primer semestre
Matemáticas
Física
Empresa
Informática
Antropología
Segundo semestre
Cálculo
Expresión Gráfica
Física Eléctrica
Química
Ingeniería Medioambiental
Segundo curso
Primer semestre
Estadística
Teoría de Máquinas y Mecanismos
Automatismos y Métodos de Control Industrial
Sistemas Electrónicos
Organización de Empresas
Segundo semestre
Teoría de Circuitos
Ciencia y Tecnología de Materiales
Fundamentos de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Resistencia de Materiales
Oficina Técnica y Gestión de Proyectos
Tercer curso
Primer semestre
Elasticidad
Dinámica y Vibraciones
Electrónica del Vehículo
Subsistemas Mecánicos del Vehículo
Aerodinámica del Vehículo
Sistemas de Producción Industrial
Segundo semestre
Verdad, Bondad y Belleza
Diseño Estructural del Vehículo
Procesos de Fabricación
Motores Eléctricos y Electrónica de Potencia
Motores Térmicos e Híbridos
Anual
Proyectos de Ingeniería de Automoción
Cuarto curso
Primer semestre
Subsistemas Inteligentes del Vehículo
Semestral
Vehículo Sostenible
Almacenamiento de Energía Eléctrica
Idioma (Inglés)
Idioma (Alemán)
Ingeniería de Producto y de Proceso
Gestión de la Cadena de Suministros
Sistemas Robotizados
Automatización Industrial
Control de Calidad y Sistemas de Gestión
Conducción Autónoma y Vehículo Conectado
Sistemas de Adquisición de Datos y Telemetría
Ciencia de la Movilidad
Seguretat de l´Ocupant i del Vehicle
Aerodinámica del Vehículo de Competición
Simulación de Paso por Vuelta e Ingeniería de Competición
Optimización de los Parámetros del Vehículo
Prácticas Profesionales
Trabajo de Fin de Grado
Desarrollar y dirigir proyectos de diseño e integración de sistemas en fabricantes del sector de la automoción y vehículos en general, industria auxiliar de componentes y competiciones de vehículos.
Desarrollar y dirigir proyectos de fabricación, logística, test, control de calidad y mantenimiento en fabricantes del sector de la automoción y vehículos en general, e industria auxiliar de componentes.
Dirigir la producción, control de calidad y logística de una planta de producción de vehículos y componentes.
Desarrollar consultoría y asesoría en proyectos de ingeniería de automoción.
Básicas
B01. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
B02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
B03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
B04. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
B05. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
¡Infórmate ahora sin compromiso!