Como Graduado o Graduada en Energías Renovables y Eficiencia Energética conocerás las fuentes de energías renovables actuales, como son la hidráulica, eólica, fotovoltaica, geotérmica, solar térmica, solar termoeléctrica (Concentrated Solar Power, CSP) y biomasa. Tendrás una orientación hacia la búsqueda de nuevas fuentes de energía y la tecnología que estas implican, y podrás diseñar, implantar y mantener procesos energéticos en la generación de electricidad y la conexión a la red, el transporte y el almacenamiento de la energía eléctrica aportando soluciones para optimizar todo el proceso con medidas de ahorro y uso eficiente de la energía.
También te formarás en los campos punteros de las micro redes eléctricas inteligentes, Internet of Things, vehículo eléctrico, microenergías y harvesting.
En la Escola Universitària Salesiana de Sarrià te acompañaremos en el camino hasta llegar a ser ingeniero o ingeniera con nuestro estilo Engineering by doing, un estilo que se fundamenta en el aprendizaje basado en competencias y que se aplica dando un peso destacado a las actividades activas, sobre todo a la realización de proyectos integrados en equipo y a la realización de prácticas en la empresa con un aprendizaje significativo.
Desde Bachillerato + PAU: 5.00
Desde CFGS: 5.00
Pruebas para mayores de 25 años: 5.00
Opción Ingeniería y Tecnología
Otros:
Mayores de 40 años: 5.00
Pruebas + de 45 años: 5.00
Titulados universitarios: 5.00
Estudios extranjeros
Diseñar, implementar, rehabilitar y mantener proyectos de centros de producción eléctrica basados en energías renovables. En especial los basados en energía hidráulica, eólica, fotovoltaica, geotérmica, solar térmica, solar termoeléctrica (Concentrated Solar Power, CSP) y biomasa.
Diseñar, implementar, rehabilitar y mantener proyectos de eficiencia energética de todo sistema, tanto de la industria como en el entorno doméstico, que haga un uso intensivo de la energía, con el fin de mejorar el aprovechamiento que se hace.
Desarrollar consultoría y asesoría en eficiencia energética y optimización de recursos, estudios de impacto ambiental y el impacto económico y social, aplicando los últimos estándares en políticas energéticas y medioambientales.
Colaborar en empresas productoras de energía renovable, de distribución y comercialización de la energía, y en cualquier empresa que realicen un uso intensivo de la energía, en calidad de ingeniero/a experto en energías renovables y eficiencia energética.
Primer curso
Primer semestre
Matemáticas
Física
Empresa
Informática
Antropología
Segundo semestre
Cálculo
Expresión Gráfica
Física Eléctrica
Química
Ingeniería Medioambiental
Segundo curso
Primer semestre
Estadística
Teoría de Máquinas y Mecanismos
Automatismos y Métodos de Control Industrial
Sistemas Electrónicos
Organización de Empresas
Segundo semestre
Teoría de Circuitos
Ciencia y Tecnología de Materiales
Fundamentos de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Resistencia de Materiales
Oficina Técnica y Gestión de Proyectos
Tercer curso
Primer semestre
Mercado de la Energía y Gestión Energética
Máquinas Eléctricas
Generación Eléctrica
Energía Solar
Internet de las Cosas en Sistemas de Energía
Sistemas de Regulación Automática
Segundo semestre
Energía Eólica y Biomasa
Electrónica de Potencia
Eficiencia Energética
Proyectos de Ingeniería
Verdad, Bondad y Belleza
Cuarto curso
Primer semestre
Idioma (Inglés)
Idioma (Aleman)
Semestral
Sistemas de Producción Industrial
Vehículo Sostenible
Almacenamiento de Energía Eléctrica
Generación Distribuida
Energía Hidraulica, Geotérmica y Mareomotriz
Microenergías y Harvesting
Edificios Inteligentes
Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión
Instalaciones Eléctricas en Media y Alta Tensión
Sistemas Eléctricos de Potencia
Instalaciones Térmicas en Edificios
Prácticas Profesionales
Trabajo de Fin de Grado
Diseño e implementación de proyectos de centros de producción eléctrica basados en energías renovables.
Diseño, implementación, rehabilitación y mantenimiento de proyectos de eficiencia energética.
Consultoría en eficiencia energética y optimización de recursos, estudios de impacto ambiental, económico y social.
Colaboración en empresas productoras de energía renovable, de distribución y comercialización de la energía.
Personal técnico en la administración pública experto en energías renovables y eficiencia energética; y carrera académica.
Básicas
B01. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
B02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
B03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
B04. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
B05. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
¡Infórmate ahora sin compromiso!