Facultad de Medicina - Universidad de Murcia

Grado en Nutrición Humana y Dietética

Facultad de Medicina - Universidad de Murcia
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Murcia
    España
  • Duración:
    240 ECTS
  • Idioma:
    El Grado se imparte en Español
  • Titulación:
    Título Oficial de Grado en Nutrición Humana y Dietética.

Presentación

El objetivo fundamental del título es formar profesionales con un conocimiento global de todas las áreas relacionadas con la dietética y la nutrición, así como con capacidad de liderar el desarrollo de proyectos y adaptarse de manera eficiente a un entorno de rápida evolución. Los graduados y graduadas podrán incorporarse a empresas del sector de sanidad, servicios sociales, educación, cooperación al desarrollo, desarrollando las funciones de asistencia, docencia, investigación y gestión.

Requisitos

Acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado.

a) Procedimientos de acceso:

1. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la superación de una prueba, por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller al que se refieren los artículos 37 y 50.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

2. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales a este respecto, previsto por el artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.

3. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.

4. El procedimiento de acceso a la universidad para quienes se encuentren en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deportivo Superior correspondientes a las Enseñanzas Deportivas a los que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación.

5. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de veinticinco años previsto en la disposición adicional vigésima quinta de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

6. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional, previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.

7. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de cuarenta y cinco años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.

O quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:

b) Estén en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.

c) Estén en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.

d) Hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.

e) Estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Programa

Primer Curso:
Química
Anatomía Humana
Biología
Estadística
Normalización y Legislación Alimentarias
Microbiología
Psicología y Comportamiento Alimentario
Inglés
Bioquímica
Alimentación y Cultura

Segundo Curso:
Bromatología
Fisiología
Nutrición Humana
Agentes de Contaminación Biótica
Química y Bioquímica de Alimentos
Principios de Economía y Gestión de la Empresa Alimentaria
Gestión de la Calidad y de la Seguridad Alimentaria
Tecnología Alimentaria
Nutrición en las Etapas de la Vida
Comunicación y Marketing Alimentario

Tercer Curso:
Dietética
Fisiopatología
Valoración del Estado Nutricional
Salud Pública
Tecnología Culinaria
Farmacología Aplicada a la Nutrición
Toxicología Alimentaria
Organización y Restauración Hospitalaria
Nutrición Clínica I
Deontología

Cuarto Curso:
Epidemiología Nutricional
Nutrición Clínica II
Métodos y Técnicas de Investigación en Nutrición
Nutrición Comunitaria
Nutrición Geriátrica Avanzada
Nutrición y Deporte
Nutrigenómica y Alimentos Funcionales
Avances en Nutrición y Alimentación Infantil
Practicum
Trabajo Fin de Grado

Salidas profesionales

Nutrición clínica y hospitalaria: integrado en el equipo multidisciplinar de la Unidad de Nutrición Hospitalaria, participará en las tareas de valoración del estado nutricional de los pacientes y en el diseño y aplicación de las dietas hospitalarias adaptadas a las diferentes enfermedades.
Valoración y asesoramiento nutricional y dietético: consiste en la evaluación de las necesidades nutricionales de diferentes colectivos de población y en el diseño de menús y dietas personalizadas (adelgazamiento, deportistas, tercera edad, etc.).
Nutrición comunitaria y salud pública: orientado a la nutrición de colectividades, el graduado ejercerá su actividad en la organización de servicios de restauración colectiva y en el diseño de menús equilibrados (menús escolares, residencias de mayores, etc.).
Gestión y control de la calidad y seguridad alimentaria fundamentalmente en el ámbito privado podrá prestar servicios de asesoría legal, científica y técnica.
Investigación y Docencia

Competencias

Conocer la composición y valor nutritivo de los diferentes tipos de alimentos, así como las modificiaciones que se producen como consecuencia de los tratamientos tecnológicos y culinarios.
Conocer los nutrientes, su función el el organismo, las necesidades y recomendaciones según grupos de población.
Conocer la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas.
Evaluar y calcular las necesidades nutricionales de distintos colectivos (niños, adultos, enfermos, deportistas, etc.), a fin de elaborar, controlar y cooperar en la planificación de menús y dietas adaptados a sus características.
Conocer la estructura de los servicios de alimentación de colectividades y unidades de alimentación y nutrición hospitalaria. Participar en la gestión, organización y desarrollo de dichos servicios de alimentación, así como en la vigilancia de la calidad y seguridad alimentaria.
Ser capaz de participar en actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos y enfermedades relacionadas con la nutrición y los estilos de vida, llevando a cabo la educación alimentaria-nutricional de la población.

Publicidad

Ver otros estudios de...