Presentación

El Grado en Relaciones Internacionales está impartido por docentes que combinan las clases académicas con su labor en el ámbito empresarial. Su objetivo es formar de manera íntegra a las personas que quieren estudiar Relaciones Internacionales con el fin de ser los futuros profesionales en la materia.

Requisitos

Si quieres estudiar en la UPSA, lo tienes muy fácil. Para hacer la solicitud de plaza al Grado en Relaciones Internacionales debes cumplimentar un formulario. El coste de esta solicitud de plaza es de 150 euros que se descontarán del precio de la matrícula.

Cumplimentar el formulario de solicitud NO implica que quede realizada. Para ello tienes que entregar la documentación pertinente. Recuerda que debes indicar los datos de la persona interesada en cursar el Grado.

Dirigido

Dinámicos, con ganas de aprender, de descubrir, de llevar a la práctica todos los conceptos teóricos. Además, son personas activas, que quieren conocer gente con las mismas inquietudes, futuros compañeros. No sólo quiere compartir su vocación, sino sus aficiones.

Programa

PRIMERO
Business English 6
Historia de las RRII 6
Introducción a la economía 6
Introducción a la estadística 6
Introducción al derecho 6
Introducción a las RRII 6
Visión cristiana del hombre
y la sociedad 6
Derecho digital 6
European Union 6
Liderazgo 3
Metodología de la investigación 3


SEGUNDO
Derecho mercantil 6
Ética cristiana y
deontología profesional 6
International organizations 6
Introduction to Political Science 6
Sociología política 6
Entorno digital 6
Estructura económica mundial 6
Derecho constitucional
comparado 6
Derecho financiero y tributario 6
Gestión de equipos y del tiempo 3
Habilidades de escritura
y comunicación 3


TERCERO
Cooperación al desarrollo 6
Crisis humanitarias
y procesos de paz 6
Derecho internacional público 6
Política exterior y diplomacia 6
Políticas de geoestrategia
y seguridad 6
Conflictos y terrorismo
internacional 6
Globalization and Regional
Integration 6
Poverty and inequality 6
Protección Internacional
de los Derechos Humanos 6
Public Opinion
and Political Communication 6


CUARTO
Comercio Internacional 6
Corporate Compliance 6
Derecho de la Unión Europea 6
Política Internacional
y ciberseguridad 6
Dirección de empresas
internacionales 6
Finanzas sostenibles 6
Antropología sociocultural 6
Comunicación
y Relaciones Internacionales 6
Sistemas alternativos
de resolución de conflictos 6
Emprendimiento 6
Gestión y contexto jurídico
de las Insurtech 6
Practicum 6
Trabajo Fin de Grado 6

Salidas profesionales

Diplomático o agregado de embajada
Administración UE y sector público o funcionario
Consultoría de política internacional
Comunicación internacional
Organiz. intern. no gubernamentales y cooperación internacional

Competencias

BÁSICAS
CB01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio


CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio


CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética


CB04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado


CB05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

GENERALES
CG01 Que los estudiantes sean capaces de pensar y actuar según principios de carácter universal, respetar los derechos fundamentales, los valores democráticos, así como los principios de respeto al medio ambiente, responsabilidad social y cooperación al desarrollo.


CG02 Que los estudiantes sean capaces de ser críticos y autocríticos en un contexto jurídico y empresarial global


CG03 Que los estudiantes sepan desarrollar la ética en el trabajo y los principios asociados a la Responsabilidad Social Corporativa


CG04 Que los estudiantes sean capaces de comprender la naturaleza sistémica y jurídica de la empresa global


CG05 Que los estudiantes sean capaces de resolver problemas propios del ámbito jurídico y empresarial en un contexto internacional

Publicidad

Ver otros estudios de...