El Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola forma profesionales capaces de comprender y analizar el complejo mundo actual, con una visión global y multidisciplinar. El programa ofrece una sólida base en economía, derecho, ciencia política y sociología, así como un profundo conocimiento de la historia, la cultura y las instituciones internacionales. Aprenderás a desenvolverte en un entorno multicultural y a comunicarte eficazmente en varios idiomas.
Este grado está dirigido a estudiantes con interés en comprender el mundo globalizado, con vocación internacional y con habilidades para el análisis crítico, la comunicación y el trabajo en equipo. Se busca un perfil de alumnos comprometidos con los desafíos sociales y ambientales, con inquietud por aprender idiomas y por conocer diferentes culturas.
El objetivo principal del Grado en Relaciones Internacionales es formar profesionales altamente cualificados para comprender y analizar los fenómenos internacionales desde una perspectiva multidisciplinar. Los estudiantes adquirirán las siguientes competencias:
Comprender la estructura y el funcionamiento del sistema internacional, incluyendo sus actores, instituciones y dinámicas.
Analizar los problemas internacionales desde diferentes perspectivas, como la política, la economía, el derecho y la sociología.
Evaluar las políticas públicas internacionales y su impacto en la sociedad.
Comunicarse eficazmente en diferentes idiomas y en diversos contextos interculturales.
Trabajar en equipo y liderar proyectos en un entorno internacional.
Desarrollar un pensamiento crítico y una actitud proactiva ante los desafíos globales.
Adquirir un compromiso ético con la justicia social y la sostenibilidad.
Ser capaz de adaptarse a un entorno profesional en constante cambio.
Desarrollar habilidades de investigación y análisis para la toma de decisiones informadas.
El plan de estudios del Grado en Relaciones Internacionales se estructura en cuatro cursos académicos. Los dos primeros cursos se centran en proporcionar una base sólida en las disciplinas fundamentales de las ciencias sociales, como la economía, el derecho, la ciencia política y la sociología. Los cursos tercero y cuarto se orientan hacia el estudio de las relaciones internacionales, con asignaturas específicas sobre la historia, las instituciones y las políticas internacionales. El programa incluye también asignaturas optativas que permiten a los estudiantes especializarse en áreas de su interés, como la cooperación al desarrollo, la seguridad internacional o el comercio internacional. Además, se ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresas e instituciones internacionales.
Los graduados en Relaciones Internacionales pueden acceder a una amplia variedad de salidas profesionales, tanto en el sector público como en el privado. Algunas de las salidas más comunes son:
Organizaciones internacionales (ONU, UE, etc.)
Administración pública (ministerios, embajadas, etc.)
Empresas multinacionales
Organizaciones no gubernamentales (ONG)
Consultoría internacional
Periodismo internacional
Docencia e investigación