CE1:Conocer métodos y métricas de rendimiento que permitan establecer la calidad de los procesos y la mejora continuada en las organizaciones relacionadas con el ámbito de la salud.
CE2:Conocer e identificar los diferentes roles presentes en la disciplina de las tecnologías de la información aplicadas a la salud así como las necesidades de información que presentan.
CE3:Conocer los fundamentos arquitectónicos y de programación de los sistemas cliente-servidor, así como las herramientas para su desarrollo por un equipo de trabajo.
CE4:Comprender el papel de los registros de salud en la toma de decisiones, la gestión sanitaria, la investigación, la planificación en organizaciones sanitarias, en salud pública y, en general, en cualquier proceso del ámbito de la salud.
CE5:Conocer y aplicar los principios y técnicas fundamentales de las arquitecturas paralelas, concurrentes, distribuidas y de tiempo real.
CE6:Conocer el concepto de sistema de salud y su relación con los sistemas de información autonómicos, nacionales e internacionales.
CE7:Diseñar, desarrollar, administrar, mantener y evaluar sistemas de información que gestionen datos relacionados con la salud.
CE8:Comprender que los datos pueden ser medidos, comparados, agrupados y saber presentarlos de la mejor manera posible dependiendo del propósito que se persiga.
CE9:Adquirir capacidad para elaborar pliegos de condiciones técnicas y evaluar las propuestas asociadas, de sistemas de información de salud, equipos biomédicos y proyectos informáticos aplicados a la salud, que cumplan los estándares vigentes.
CE10:Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con los profesionales y ciudadanos para recoger sus necesidades, y planificar y auditar proyectos en el ámbito de las Tecnologías de la Información para la Salud.