Presentación

La titulación capacita para el ejercicio profesional como trabajador(a) social y faculta para la valoración diagnóstica, el pronóstico, el tratamiento y la prevención y resolución de los problemas sociales, aplicando la metodología específica de la intervención social de caso, familia, grupo y comunidad, y capacitar para planificar, programar, proyectar, aplicar, coordinar y evaluar servicios y políticas sociales.

Requisitos

Acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado.

a) Procedimientos de acceso:

1. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la superación de una prueba, por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller al que se refieren los artículos 37 y 50.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

2. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales a este respecto, previsto por el artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.

3. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.

4. El procedimiento de acceso a la universidad para quienes se encuentren en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deportivo Superior correspondientes a las Enseñanzas Deportivas a los que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación.

5. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de veinticinco años previsto en la disposición adicional vigésima quinta de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

6. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional, previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.

7. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de cuarenta y cinco años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.

O quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:

b) Estén en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.

c) Estén en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.

d) Hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.

e) Estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Programa

Primer Curso:
Sociología
Derecho civil
Fundamentos del comportamiento humano
Antropología social
Historia del trabajo social
Estructura social
Derecho administrativo
Desarrollo humano en el ciclo vital
Fundamentos y deontología del trabajo social
Teoría de los servicios sociales

Segundo Curso:
Psicología social
Métodos y técnicas de investigación social
Modelos teóricos del trabajo social
Servicios sociales de atención primaria
Política social
Derecho de la protección social
Economía aplicada al trabajo social
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social
Servicios sociales especializados
Trabajo social y salud

Tercer Curso:
Análisis y diagnóstico de necesidades en trabajo social
Gestión y calidad de servicios sociales
Espacios profesionales del trabajo social. Nivel primario
Espacios profesionales del trabajo social. Nivel especializado
Psicología de los grupos
Antropología aplicada
Trabajo social y género
Sociología de los grupos de edad
Trabajo social con el sistema individual
Trabajo social con el sistema familiar
Iniciativa social y ejercicio libre en trabajo social
Trabajo social con inmigrantes
Sociología de la diversidad
Pedagogía social
Prácticas i

Cuarto Curso:
Trabajo social con comunidades
Trabajo social con grupos
Derecho social de la comunidad autónoma de murcia
Trabajo social y mediación
Trabajo social y cooperación al desarrollo
Derecho penal y penitenciario
Prácticas ii
Evaluación del trabajo social
Trabajo social y dependencia
Prácticas iii
Trabajo fin de grado

Salidas profesionales

El profesional del Trabajo Social desempeña su labor en Administraciones Públicas (en sus diferentes niveles: sociales, sanitarios, educativos..), entidades del Tercer Sector, ONG, ejercicio libre profesional y en empresas

Competencias

Establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más adecuada de intervención.
Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.
Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención.
Conocimiento de la realidad social, de las teorías sociales así como teorías sobre la cultura y la diversidad cultural.
Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados.
Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, para promocionar el desarrollo de los mismos y para mejorar sus condiciones de vida por medio de la utilización de los métodos y modelos de trabajo social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.
Preparar, producir, implementar y evaluar los planes de intervención con el sistema cliente y los colegas profesionales negociando el suministro de servicios que deben ser empleados y revisando la eficacia de los planes de intervención con las personas implicadas al objeto de adaptarlos a las necesidades y circunstancias cambiantes.

Publicidad

Ver otros estudios de...