• Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Septiembre 2023
  • Lugar:
    Murcia
    España
  • Duración:
    300 ECTS
  • Idioma:
    El Grado se imparte en Español
  • Titulación:
    Título Oficial de Grado en Veterinaria.

Presentación

La formación en Ciencias Veterinarias tiene como objeto dotar a los estudiantes de los conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes propios de la profesión, de forma simultánea a la progresiva aceptación por el interesado de la responsabilidad inherente al ejercicio autónomo de la misma.

Requisitos

Acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado.

a) Procedimientos de acceso:

1. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la superación de una prueba, por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller al que se refieren los artículos 37 y 50.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

2. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales a este respecto, previsto por el artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.

3. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.

4. El procedimiento de acceso a la universidad para quienes se encuentren en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deportivo Superior correspondientes a las Enseñanzas Deportivas a los que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación.

5. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de veinticinco años previsto en la disposición adicional vigésima quinta de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

6. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional, previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.

7. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de cuarenta y cinco años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.

O quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:

b) Estén en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.

c) Estén en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.

d) Hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.

e) Estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Programa

Primer Curso:
Estadística y empresa (gestión y marketing)
Física y química
Biología general y molecular
Bioquímica
Anatomía i
Anatomía ii
Anatomía microscopica e histología
Fisiología veterinaria i
Genética
Deontología, medicina legal y legislación veterinaria
Agronomía

Segundo Curso:
Nutrición animal
Anatomía e histología del snc y embriología
Fisiología veterinaria ii
Etnología y manejo animal
Microbiología i
Parasitología
Etología, bienestar y protección animal
Migrobiología ii e inmunología
Nosología y fisiopatología
Anatomía patológica general
Epidemiología, zoonosis y salud pública

Tercer Curso:
Farmacia y farmacología
Anatomía patológica especial
Enfermedades parasitarias
Propedéutica clínica
Enfermedades infecciosas i
Historia de la veterinaria
Taurología
Ecopatología de la fauna silvestre
Veterinary clinical pathology
Diagnóstico por imagen
Anestesia veterinaria
Enfermedades infecciosas ii
Toxicología

Cuarto Curso:
Patología médica
Reproducción y obstetricia
Producción animal, instalaciones e higiene veterinaria
Tecnología de los alimentos
Farmacoterapia
Patología quirúrgica y cirugía generales
Economía agraria
Higiene, inspección y control alimentario i

Quinto Curso:
Clínica de animales de abasto
Patología quirúrgica y cirugía especiales
Medicina preventiva y política sanitaria
Cria y salud animal
Higiene, inspección y control alimentario ii
Seguridad alimentaria
Practicas tuteladas
Trabajo fin de grado

Salidas profesionales

En la actualidad, el título faculta para desarrollar el ejercicio profesional en medicina y cirugía animal, producción y sanidad animal, tecnología agroalimentaria, higiene y seguridad alimentaria y salud pública. Este ejercicio puede desarrollarse, bien en los diferentes niveles del sector público, es decir, la Unión Europea, la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, y las Entidades Locales, o bien en el sector privado, ya sea de forma autónoma o formando parte de una estructura empresarial.

Competencias

Un conocimiento suficiente de las ciencias en las que se fundan las actividades de los veterinarios;
Un conocimiento suficiente de la estructura y de las funciones de los animales sanos, de su crianza, su reproducción y su higiene general, así como de su alimentación, incluida la tecnología aplicada en la fabricación y conservación de los alimentos que responden a sus necesidades;
Un conocimiento suficiente del comportamiento y protección de los animales;
Un conocimiento suficiente de las causas, de la naturaleza, del desarrollo, de los efectos, de los diagnósticos y del tratamiento de las enfermedades de los animales, sean considerados individualmente o en grupo; entre ellas, un conocimiento especial de las enfermedades transmisibles al hombre;
Un conocimiento suficiente de la medicina preventiva;
Un conocimiento suficiente de la higiene y la tecnología en la obtención, fabricación y puesta en circulación de alimentos animales o de origen animal destinados al consumo humano;
Un conocimiento suficiente de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas relativas a las materias antes citadas;
Una experiencia clínica y práctica suficiente realizada bajo adecuada supervisión.

Publicidad

Ver otros estudios de...