Una titulación muy técnica, en la que los estudiantes adquieren un alto grado de cualificación, se incorpora en su enseñanza mucho contenido práctico, fundamental para la aplicación profesional de los conocimientos, con muy diversos sectores laborales, tanto privados como públicos.
Esta titulación capacita a profesionales altamente cualificados, le permitirá dedicarse y contribuir en tareas tan importantes como son la investigación científica y el desarrollo de las diferentes técnicas para obtener un diagnóstico clínico.
Es un trabajo para personas con inquietud científica y de responsabilidad, que entre otras muchas funciones podemos destacar algunas como estas, por ejemplo, la de llevar a cabo un procesamiento citológico y tisular de diferentes tejidos comparando patrones de normalidad y anormalidad, en este complejo procesamiento, se les hace conocedores de las características macroscópicas y fisiológicas de cada muestra hasta el estudio microscópico de cada preparación biológica.
Es una titulación que profundiza en el conocimiento y en la realización de procedimientos e identificación macroscópica de autopsias, aplicando protocolos y reconociendo patrones de normalidad y anormalidad.
Condiciona al profesional a un elevado nivel de capacitación, para poder contribuir en la realización de un sólido diagnóstico, para ejercer profesionalmente, se hace imprescindible ser capaz de desarrollar todas las técnicas que por excelencia ocupan gran parte los laboratorios en área sanitaria:
- Técnicas moleculares
- Técnicas de microbiología
- Técnicas de cultivo celular
Título de Bachiller , tener un grado medio de FP o cualquier otra titulación superior.
Haber superado otros estudios declarados equivalentes o superiores a efectos académicos.
Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
Reunir alguno de los requisitos que permiten el acceso a los ciclos formativos de grado superior.
PRIMER CURSO
01 Gestión de muestras biológicas.
02 Técnicas generales de laboratorio.
03 Biología molecular y citogenética.
04 Fisiopatología general.
05 Formación y orientación laboral.
06 Inglés técnico para los ciclos de grado superior.
SEGUNDO CURSO
07 Necropsias.
08 Procesamiento citológico y tisular.
09 Citología ginecológica.
10 Citología general.
11 Empresa e iniciativa emprendedora.
12 Proyecto de Anatomía Patológica y citodiagnóstico.
13 Formación en centros de trabajo.
- Técnico en anatomía patológica y citología
- Técnico especialista en anatomía patológica y citología
- Citotécnico
- Ayudante de forensia
- Prosector de autopsias clínicas y médico-legales
- Tanatopractor
- Colaborador y asistente en biología molecular
- Colaborador y asistente de investigación
¡Infórmate ahora sin compromiso!