El doble grado en Ciencia Política y Sociología de la UNED forma especialistas y profesionales preparados para comprender y analizar la realidad social y política en toda su complejidad, con rigor y profundidad desde una doble perspectiva sociológica y politológica absolutamente complementarias.

El itinerario por ambos grados permite al estudiante que con el número menor posible de créditos alcancen los resultados de formación (competencias, habilidades y conocimientos) esenciales en ambos grados.

El acceso a las enseñanzas oficiales de grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente. En la actualidad, las vías y requisitos de acceso al título son las siguientes:

- Selectividad de COU (prioridad para las opciones A y B)

- Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de LOGSE (prioridad para las vías 1 y 2)

- Formación Profesional de 2 º Grado, Módulo Profesional de Nivel 3, Ciclo Formativo de Grado Superior o equivalente: ramas o especialidades vinculadas. (Las posibilidades de acceso quedan reguladas por la Orden 2527/2005, de 4 de julio, por la que se actualiza y amplía el anexo X de Acceso a Estudios Universitarios desde los Ciclos Formativos de Grado Superior, del Real Decreto 777/1998, de 30 de abril).

- Cualquier título universitario o asimilado.

- PAU para mayores de 25 años.

- Por homologación o convalidación de estudios extranjeros (Real Decreto 285/2004 de 20 de febrero modificado por el RD 309/2005 de 18 de marzo).

- Alumnos procedentes de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o los de otros estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad (artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006).

El doble grado en Ciencias Políticas y Sociología tiene como objetivo principal proporcionar al alumnado las herramientas necesarias para aprender a analizar de forma rigurosa las sociedades contemporáneas y los fenómenos políticos que en ellas se producen. Para ello, se estudian los factores que los originan, los procesos de cambio, las tendencias actuales y las posibles respuestas que permiten abordarlos de manera efectiva.

PRIMER CURSO
INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA
HISTORIA UNIVERSAL DEL SIGLO XX
LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO. TEORÍAS Y CONCEPTOS
FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES
ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL
ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL
SISTEMAS CULTURALES EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA SOCIAL
FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA EMPÍRICA

SEGUNDO CURSO
INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS (GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN)
ECONOMÍA PÚBLICA
HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE
ACTORES Y PROCESO POLÍTICO
SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL (GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN)
COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO
INSTITUCIONES Y TRANSFORMACIONES DEL ESTADO CONTEMPORÁNEO
ESTRATEGIAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL (SOCIOLOGÍA / ANTROPOLOGÍA)
ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES

TERCER CURSO
ESTRUCTURA SOCIAL DE ESPAÑA
LA PRÁCTICA DE LA CIENCIA POLÍTICA
GESTIÓN PÚBLICA
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
GLOBALIZACIÓN Y CONFLICTOS SOCIALES
ANÁLISIS COMPARADO DE LAS DECISIONES PÚBLICAS
SISTEMA POLÍTICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA UE
PAZ, SEGURIDAD Y DEFENSA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES
ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTAS
ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTAS
CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDAD
TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA
SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
DESIGUALDAD Y BASES SOCIALES DE LA POLÍTICA EN ESPAÑA
CIUDAD: RELACIONES SOCIALES Y ESPACIO FÍSICO
DIVERSIDAD Y COHESIÓN EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
SOCIEDAD, CULTURA Y CAPITALISMO DIGITAL
TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLÓGICA
SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO
SOCIOLOGÍA DE LA MOVILIDAD Y ESTUDIOS SOCIOESPACIALES
ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DEL DISCURSO
HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN ESPAÑA
EXPLICACIÓN CAUSAL Y EXPERIMENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
MÉTODOS DIGITALES PARA LA SOCIOLOGÍA EMPÍRICA

CUARTO CURSO
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COMPARADOS
POLÍTICA COMPARADA I
MOVIMIENTOS SOCIALES, ACCIÓN COLECTIVA Y POLÍTICA
COMPARATIVE PUBLIC POLICIES IN EUROPE
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO ESPAÑOL
COMUNICACIÓN POLÍTICA
VIOLENCIA POLÍTICA
CHINA: POLÍTICA, SOCIEDAD Y RELACIONES INTERNACIONALES
CONFLICTO Y COOPERACIÓN EN TORNO AL CAMBIO CLIMÁTICO
DEMOCRACIAS: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y FUTURO
HISTORIA DE AMÉRICA LATINA
MODELOS EXPLICATIVOS EN CIENCIA POLÍTICA
ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CO-PRODUCCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
TEORÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
AMÉRICA LATINA: POLÍTICA, SOCIEDAD Y ECONOMÍA
SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
CAMBIO SOCIAL
TEORÍAS Y DINÁMICAS DE LA POBLACIÓN
SOCIOLOGÍA POLÍTICA
SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA
SOCIOLOGÍA DE LAS MIGRACIONES
SOCIOLOGÍA RURAL
ANÁLISIS MULTIVARIANTE (SOCIOLOGÍA)
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
SOCIOLOGÍA DE LAS IDENTIDADES
RELIGIÓN Y SOCIEDAD
HISTORIA Y MEMORIA
ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
COMPORTAMIENTO POLÍTICO Y ELECTORAL
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA POLÍTICA
GOBIERNO Y POLÍTICAS LOCALES
POLÍTICAS PÚBLICAS SECTORIALES
EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LAS POLÍTICAS SOCIALES
AMÉRICA LATINA: INTEGRACIÓN REGIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES
ELECCIONES, COMPORTAMIENTO ELECTORAL Y PARTIDOS POLÍTICOS EN ESPAÑA
ESTADOS UNIDOS POLÍTICA INTERNACIONAL Y GOBIERNO
ESTUDIO DE CASOS Y ESTRATEGIAS COMPARATIVAS EN CIENCIA POLÍTICA
EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
FENÓMENOS POLÍTICOS ACTUALES EN ESPAÑA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES
GOBIERNO Y POLÍTICA AUTONÓMICA
HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DE ESPAÑA EN EL SIGLO XX
LA UNIÓN EUROPEA COMO ACTOR INTERNACIONAL
NACIONALISMOS EN EUROPA
POLÍTICA Y ELITES POLÍTICAS
RUSIA: POLÍTICA, SOCIEDAD Y RELACIONES INTERNACIONALES
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
SOCIOLOGÍA DE LA SALUD
SOCIOLOGÍA DE LA OPINIÓN PÚBLICA
SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Y LAS ARTES
ANÁLISIS TEMPORAL DE FENÓMENOS SOCIOLÓGICOS
METODOLOGÍA ETNÓGRÁFICA
SOCIOLOGÍA DEL GÉNERO
ENGLISH FOR SOCIAL SCIENTISTS
TRABAJO FIN DE GRADO (C. POLÍTICA Y DE LA ADMÓN.) - (12 CRÉDITOS)
TRABAJO FIN DE GRADO (SOCIOLOGÍA)
ACTITUDES, PREFERENCIAS, Y OPINIONES POLÍTICAS
POLÍTICA COMPARADA II
CIENCIA POLÍTICA APLICADA CON ENCUESTAS Y EXPERIMENTOS
DEBATES ACTUALES EN TEORÍA SOCIOLÓGICA

Gestión autónoma y autorregulada del trabajo, que incluye competencias de gestión y planificación, de gestión de la calidad y competencias cognitivas superiores. Esta área engloba competencias netamente características y distintivas de los titulados en la UNED.

Gestión de los procesos de comunicación e información, que engloba competencias relacionadas con la expresión y comunicación eficaces, así como con el uso de herramientas y recursos de la “Sociedad del Conocimiento”. El manejo de las TIC (Tecnologías de
Información y Comunicación) y de otras herramientas de gestión de la información constituyen un pilar fundamental dentro del modelo educativo de la UNED; de ahí su consideración de competencia clave en los estudios que se desarrollan en esta Universidad.

Trabajo en equipo, desarrollando distinto tipo de funciones o roles.

Compromiso ético y con las normas del quehacer universitario, especialmente relacionado con el respeto a los procedimientos del trabajo académico y la deontología profesional.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Grado
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar
Ver otros estudios de...