Grado en Ingeniería Mecánica

-
Online
-
Madrid
Esta doble titulación se imparte desde el curso 2015-2016 en la Escuela Politécnica Superior de Zamora. Consta de un total de 346,5 créditos ECTS, distribuidos a lo largo de 11 semestres (5,5 cursos académicos), a razón de 60 créditos los dos primeros cursos; 64,5 en tercero; 60 en cuarto y quinto curso y 36 créditos el primer semestre del sexto curso.
El Doble Grado en Ingeniería de Materiales e Ingeniería Mecánica está dirigido a estudiantes que quieran adquirir mayor número de competencias ampliando su perfil lo que facilitará su inserción laboral tanto en Administraciones Públicas de ámbito estatal, autonómico, provincial y local, en investigación de materiales, como en el sector industrial de automoción, aeronáutica, industria naval, bioingeniería, energías, metalurgia, cerámica y vidrio, plásticos, tecnologías de fabricación, reciclaje o impacto ambiental.
El personal docente de la Escuela Politécnica Superior de Zamora con experiencia de años en cada una de estas ingenierías aporta calidad y seguridad a este novedoso doble grado.
Los/as estudiantes españoles/as y de la Unión Europea que deseen acceder al Grado en Administración y Dirección de Empresas deberán haber superado las pruebas que se establezcan para el acceso a la Universidad en el marco normativo español. En concreto:
• Estar en posesión del título de bachiller o equivalente y superación de las pruebas de acceso a la Universidad (PAUs)
• Estudios ya extinguidos: COU con anterioridad al curso 1974/75, pruebas de madurez del curso preuniversitario, bachillerato en planes anteriores a 1953.
• Titulados universitarios o equivalentes.
• Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Primer Curso:
Matemáticas I
Física I
Informática
Administración de empresas y organización industrial
Expresión gráfica
Matemáticas II
Física II
Química
Mecánica
Segundo Curso:
Matemáticas III
Ingeniería térmica I
Estructura de materiales
Fundamentos de electrónica
Teoría de circuitos
Matemáticas IV
Instrumentación electrónica
Ciencia de materiales
Resistencia de materiales
Ingeniería del medio ambiente
Teoría de mecanismos
Tercer Curso:
Comportamiento térmico de materiales
Comportamiento electrónico de materiales
Mecánica de fluidos
Ingeniería térmica II
Ingeniería gráfica
Transformaciones de fase
Fundamentos de automática
Máquinas eléctricas
Ingeniería de los procesos de fabricación
Máquinas hidráulicas
Obtención y selección de materiales
Cuarto Curso:
Gestión de calidad en la ingeniería
Leyes de comportamiento de materiales
Elasticidad
Técnicas de caracterización
Elasticidad y ampliación de resistencia de materiales
Oficina técnica
Fractura
Plasticidad
Diseño y cálculo de máquinas
Diseño y cálculo de estructuras
Quinto Curso:
Materiales metálicos
Materiales poliméricos
Materiales cerámicos
Estructuras metálicas
Ampliación de máquinas y mecanismos
Optativa/s
Materiales compuestos
Procesado de materiales
Utilización y reciclado de materiales
Instalaciones industriales
Seguridad y salud laboral
Sexto Curso:
Estructuras de hormigón
Control numérico
Construcciones industriales
TFG
Optativas:
Ingeniería de superficies
Procesos y tecnologías de fabricación en electrónica
Programación
Prácticas de empresa
Mecánica de fractura avanzada
Control de Calidad de materiales. Análisis del comportamiento mecánico y en servicio.
Obtención, tecnología y aplicaciones de materiales metálicos, polímeros, cerámicos y compuestos.
Técnicas de procesado, selección y diseño de materiales.
Tecnologías de fabricación de materiales.
Organización industrial y sistemas productivos.
Fabricación de piezas y componentes electrónicos, aplicación a sistemas y componentes.
Procesado de materiales con láseres.
Biomateriales, fabricación y diseño de implantes.
Procesos y tecnología de reciclado de materiales. Medio ambiente y uso sostenible de materiales, la gestión medioambiental y la gestión de residuos.
Instrumentación y Ensayos no destructivos.
Investigación (I+D+i) y docencia (universitaria y no universitaria).
Que los estudiantes identifiquen las estructuras de los diversos tipos de materiales, y conozcan las técnicas de caracterización y análisis de los materiales.
Que los estudiantes describan y modelicen el comportamiento (mecánico, electrónico, óptico, térmico, magnético, químico) de los materiales y su integración en componentes y dispositivos.
Que los estudiantes planifiquen y resuelvan problemas relacionados con la selección, fabricación, procesado, utilización y reciclado de todo tipo de materiales en función de las herramientas de que se disponga y de las restricciones de tiempo y recursos.
Que los estudiantes identifiquen los procesos de selección, diseño, evaluación, fabricación y transformación de materiales, teniendo en cuenta sus aplicaciones.
Que los estudiantes reconozcan los procesos de reciclado, valorización y reutilización con especial cuidado en el deterioro de los materiales y siendo respetuosos con el medio ambiente.
Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
Publicidad