Mención en Pedagogía Terapéutica (Educación Especial)

-
Online
-
48 ECTS
La educación es un valor fundamental para una sociedad libre, culta, diversa, justa, integradora y rica, que tiene un sentido amplio y extenso que sobrepasa la escuela y abarca cualquier ámbito en que la persona debe aprender y sacar provecho de unos conocimientos.
Esto es la Pedagogía: no es un trabajo en el aula, en un sistema reglado en centros escolares, penitenciarios o de formación de adultos, ya que el pedagogo o pedagoga no trabaja en el aula, sino que se centra en el orientación educacional (profesorado, alumnado, padres y madres, etc.), en la detección de problemas, en la elaboración de un diagnóstico y su aplicación y seguimiento.
También trabaja en empresas como formador de formadores, cursos de formación continua, etc. así como en editoriales y medios de comunicación para elaborar material educativo, etc.
Acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado.
a) Procedimientos de acceso:
1. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la superación de una prueba, por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller al que se refieren los artículos 37 y 50.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
2. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales a este respecto, previsto por el artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.
3. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.
4. El procedimiento de acceso a la universidad para quienes se encuentren en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deportivo Superior correspondientes a las Enseñanzas Deportivas a los que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación.
5. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de veinticinco años previsto en la disposición adicional vigésima quinta de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
6. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional, previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.
7. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de cuarenta y cinco años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.
O quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
b) Estén en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.
c) Estén en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
d) Hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
e) Estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Perfil recomendado
Tendrá que tener un interés por comprender y facilitar la resolución de las problemáticas en sus procesos de enseñanza-aprendizaje del ser humano, en su ámbito pedagógico y de interacción social, y motivado por la adquisición de los objetivos de conocimiento a lo largo de la carrera, por medio del autoaprendizaje y el aprendizaje grupal.
El objetivo general del título de grado de Psicología es formar profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y desarrollar los sistemas y procesos educativos. El alumno, a la vez, tiene que adquirir habilidades básicas para evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje en un marco socioeducativo plural.
Primer Curso:
Societat, Família i Educació
Processos i Contextos Educatius
Aprenentatge i Desenvolupament de la Personalitat
Habilitats Comunicatives
Segundo Curso:
Psicologia de l´Adolescència, Maduresa i Tercera Edat
Planificació i Organització de la Intervenció Educativa
Atenció a la Diversitat
Política i Gestió Educativa
Investigació i Avaluació en Educació
Projecció Professional
Tercer Curso:
Sistema Educatiu
Disseny de Recursos Educatius i d´Entorns Tecnològics per a la Formació
Formació en les Organitzacions
Assessorament i Orientació en Educació
Cuarto Curso:
Desenvolupament Professional i Personal en Pedagogia
Pràcticum
Treball de Fi de Grau
Optatives
La organización, la gestión y la orientación educativas, tanto vocacional como laboral. Los licenciados y licenciadas pueden trabajar en el diseño de material pedagógico y en la atención a personas con necesidades educativas especiales en centros e instituciones de educación formal y no formal. Puede desarrollar sus actividades tanto en la Administración y Organismos Públicos, como en empresas privadas, así como la docencia. Se destacan los siguientes perfiles profesionales:
Docencia, Dirección, coordinación y asesoramiento,Orientación académica, profesional y laboral
Diseño y coordinación de programas.
Diseño, desarrollo y producción de materiales educativos, didácticos. Asesoramiento en programas educativos. Experto en educación dentro del ámbito de la Administración Pública, vinculado a los servicios educativos dentro de la especificidad de la Pedagogía.Desde la óptica de los contextos en lo que se puede
Organizaciones empresariales,Editoriales,medios de comunicación,Salud..
Conocer las bases teóricas, evolutivas y socioculturales del desarrollo humano, y los procesos históricos de la educación en los ámbitos autonómico, estatal e internacional.
Conocer las bases teóricas y epistemológicas de los procesos educativos y formativos.
Conocer los principios y fundamentos de la teoría del curriculum y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Conocer los principios y modelos de orientación educativa, escolar y profesional en contextos educativos diversos.
Conocer, diseñar y desarrollar métodos de evaluación, y procesos de investigación aplicados a diferentes contextos y con enfoques metodológicos diversos.
Diseñar y evaluar programas de intervención y orientación pedagógica, y recursos didácticos, materiales y programas de formación para diferentes colectivos, etapas y áreas curriculares.
Detectar y diagnosticar necesidades educativas.
Coordinar el diseño, aplicación y evaluación de programas de educación y formación mediante las tecnologías de la información y la comunicación (elearning).
Asesorar en procesos educativos.
Publicidad