Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad Isabel I

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad Isabel I
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Semipresencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Burgos
    España
  • Duración:
    240 Horas
  • Idioma:
    El Grado se imparte en Español
  • Titulación:
    Graduado o graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Presentación

Los alumnos tendrán que hacer prácticas presenciales en cualquier localidad, gracias a los convenios y acuerdos que firma nuestra Universidad.


El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ofrece una formación semipresencial que responde a la realidad social presente, pero no solo a la del propio país, ya que se espera que los ciudadanos puedan ejercer su profesión en todo el ámbito de la Comunidad Europea. Además, se ofrece una base sobre la que el graduado pueda anticiparse a la demanda social de la Actividad Física, o cuando menos adaptarse a los cambios que, sin duda, aparecerán en la sociedad y por tanto en el mercado laboral de su sector.

Hay que destacar que no solo ofreceremos la originalidad de la modalidad online en este Grado, sino que planteamos su estudio dando un enfoque único en España, en el que la discapacidad y las poblaciones especiales jueguen un papel vital en la misma.


Requisitos

Pau o Selectividad. Los estudiantes en posesión del título de Bachiller que hayan superado la prueba de acceso a la Universidad.
Formación Profesional. La posesión del título superior oficial o declarado equivalente, es suficiente para el ingreso en la Universidad en cualquiera de los grados.
Títulos universitarios oficiales. Si eres licenciado, diplomado, graduado o tienes un título académico específico declarado equivalente, podrás ampliar tus estudios con la obtención de un nuevo grado.
Alumnos de la Unión Europea o con Convenio Internacional. Procedentes de universidades de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito acuerdos internacionales que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.
Otros alumnos extranjeros que hayan obtenido la homologación de sus estudios o aquellos a los que, sin haberla obtenido, se les reconozca un mínimo de 30 créditos.
Mayores de 25 años. Superada la prueba de acceso para mayores de 25 años.
Mayores de 40 años. Mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza, siempre que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la Universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad.
Mayores de 45 años. Superada la prueba de acceso para mayores de 45 años.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales extranjeros que deseen ser admitidos y se les reconozca un mínimo de 30 créditos. De no ser reconocidos deberán incorporarse al proceso general de admisión que podría corresponder a cualquiera de los anteriores puntos citados.

Objetivos

Dotar a los/as estudiantes de las competencias profesionales que les permitan desempeñar, de una manera lo más eficientemente posible, el trabajo con personas con algún tipo de discapacidad, tanto física como psíquica, así como a todo tipo de poblaciones especiales. No solo en el ámbito de la actividad física, sino dando una respuesta global a estas personas.
Proveer a los/as estudiantes de las competencias profesionales que les permitan desempeñar, gracias a la actividad física y al deporte, labores de integración con personas en riesgo de exclusión social y más concretamente a niños/as.
Proporcionar a los/as estudiantes un conocimiento de las estructuras y funcionamiento del organismo humano y conferirles las competencias profesionales que les permitan fundamentar y planificar científicamente diferentes programas de ejercicio físico, orientado a la salud para cualquier población, así como ejecutar, valorar y adaptar dichos programas.

Programa

Primer Curso
Asignatura
Anatomía y Fisiología Humanas: Sistema músculo-esquelético
Aplicación de las TIC a la práctica profesional
Comunicación profesional en inglés
Bioquímica
Anatomía y Fisiología Humanas: Sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema digestivo, sistema renal
Didáctica de la Actividad Física
Anatomía y Fisiología Humanas: Sistemas endocrino y sistema nervioso
Fundamentos históricos y sociales de la Actividad Física
Técnicas de comunicación profesional
Prácticas de Iniciación Profesional. Primer curso (Trimestres 1-3)

Segundo Curso
Cinesiología
Fisiología del ejercicio: Conceptos básicos
Expresión corporal y aprendizaje motor
Comunicación científica en inglés
Fisiología del Ejercicio: Integración
Fundamentos de los deportes individuales
Biomecánica
Bases de acondicionamiento físico
Fundamentos de los deportes colectivos
Prácticas de Iniciación Profesional. Segundo curso (Trimestres 4-6)

Tercer Curso
Asignatura
Análisis de la técnica y táctica deportiva
Metodología del entrenamiento
Técnicas de análisis biomecánico
Actividad Física en edades tempranas
Métodos estadísticos para la investigación
Planificación del entrenamiento
Actividad Física en la enfermedad
Actividad Física en tercera edad
Actividad Física y discapacidad física
Prácticas de Iniciación Profesional. Tercer curso (Trimestres 7-9)

Cuarto Curso
Asignatura
Optativa 1
Actividad Física y discapacidad psíquica
Valores sociales y deontología profesional
Optativa 2
Psicología del deporte
Valoración funcional
Optativa 3
Trabajo Fin de Grado
Prácticas Externas
Menciones

M1 -Mención en Rendimiento Deportivo

M2 -Mención en Nutrición y Actividad Física






Salidas profesionales

El abanico de salidas profesionales del grado es muy extenso y enunciaremos a continuación varias de ellas, pero no se debe olvidar que esta titulación se centra en aquellas relacionadas con la salud y el entrenamiento deportivo.
Deporte extraescolar
Profesores/as en centros de enseñanza universitaria
Periodista deportivo (prensa escrita, radio, televisión)
Monitores/as–entrenadores/as deportivos/as (clubes y federaciones deportivas)
Preparadores/as físicos/as (clubes y federaciones deportivas)
Gimnasios y centros privados
Centros de salud integral
Centros de tercera edad
Centros de discapacitados
Centros de grupos especiales (inmigrantes, drogadictos…)
Clubes y federaciones deportivas
Entrenador/a personal
Monitores de ocio
Animadores deportivos

Publicidad

Ver otros estudios de...