El Grado en Ciencias Religiosas de la Universidad Loyola ofrece una formación integral en teología, filosofía y humanidades, preparando a los estudiantes para comprender y analizar el fenómeno religioso en sus múltiples dimensiones. A través de un enfoque crítico y riguroso, el programa fomenta el diálogo fe-razón y promueve el compromiso social.
El Grado en Ciencias Religiosas está dirigido a personas interesadas en profundizar en el conocimiento de la religión, tanto desde una perspectiva teológica como filosófica y cultural. Es especialmente adecuado para aquellos que desean dedicarse a la docencia de la Religión Católica en centros educativos, así como para quienes buscan desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la pastoral, la investigación o la comunicación religiosa.
El objetivo principal del Grado en Ciencias Religiosas es proporcionar una sólida formación teológica, filosófica y humanística que permita a los estudiantes comprender el fenómeno religioso en sus diversas manifestaciones y contextos. Se busca desarrollar la capacidad de análisis crítico, el rigor académico y el compromiso ético, así como fomentar el diálogo fe-razón y la promoción de la justicia social. Específicamente, se pretende que los estudiantes adquieran:
Un conocimiento profundo de la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia.
Una comprensión de las principales corrientes filosóficas y teológicas que han influido en la historia del pensamiento.
La capacidad de analizar críticamente los fenómenos religiosos desde una perspectiva interdisciplinar.
El desarrollo de habilidades comunicativas y pedagógicas para la transmisión del conocimiento religioso.
Una formación ética y moral que les permita actuar con responsabilidad y compromiso social.
La capacidad de investigar y producir trabajos académicos rigurosos en el ámbito de las Ciencias Religiosas.
El programa del Grado en Ciencias Religiosas se estructura en torno a las siguientes áreas de conocimiento:
Teología: Introducción a la Teología, Teología Fundamental, Teología Dogmática, Teología Moral, Teología Espiritual, Sagrada Escritura (Antiguo y Nuevo Testamento), Historia de la Iglesia.
Filosofía: Introducción a la Filosofía, Metafísica, Ética, Filosofía de la Religión, Historia de la Filosofía (Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea).
Humanidades: Latín, Griego, Historia, Arte, Literatura.
Pedagogía y Didáctica de la Religión: Psicología de la Religión, Sociología de la Religión, Didáctica de la Religión.
Otras materias: Lengua moderna, Informática, Metodología de la Investigación.
El programa incluye también prácticas externas en centros educativos y otras instituciones relacionadas con el ámbito religioso y social. Además, se ofrece la posibilidad de realizar intercambios académicos con universidades extranjeras.
Los graduados en Ciencias Religiosas pueden acceder a diversas salidas profesionales, entre las que destacan:
Profesor de Religión Católica en centros educativos.
Agente de pastoral en parroquias y colegios.
Investigador en el ámbito de las Ciencias Religiosas.
Comunicador en medios de comunicación religiosos.
Gestor cultural en instituciones religiosas.
Asesor en temas religiosos y éticos.
Trabajador social en organizaciones religiosas.
Mediador intercultural.
Animador sociocultural.
Voluntario en organizaciones de carácter religioso.