La sofisticación de la criminología se ha ido intensificando en el escenario delictivo. Ahora, además de los habituales delitos, la ciberdelincuencia, el terrorismo y las bandas organizadas han hecho que las tendencias en investigación evolucionen hacia una formación actualizada y minuciosa, que profundice en la prevención de la criminalidad. Con este programa formativo el alumno adquirirá los conocimientos de las ciencias humanísticas, jurídicas, técnico-policiales y criminológicas, además de su aplicación en las controversias jurídicas mediante el ejercicio de conocimientos teórico y prácticos.
¿Qué distingue a este curso de los demás?
El Grado en Criminología de la UEMC en Valladolid se distingue por su enfoque profesionalizante y multidisciplinar, basado en:
20 años de experiencia formando a especialistas en Criminología.
Profesorado experto que son profesionales en ejercicio en el ámbito policial, jurídico, penitenciario, médico-forense y de la investigación.
Formación práctica y actualizada en nuevas realidades criminales como la ciberdelincuencia o el terrorismo.
Instalaciones específicas para el aprendizaje práctico, como el Laboratorio de Ideas e Investigación Criminológica (LiC) y la Sala experimental para juicios/Cámara de Gesell.
Preparación directa para el acceso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la realización de prácticas obligatorias en empresas e instituciones.
El grado no tiene nota de corte. El acceso puede realizarse desde varias vías:
Prueba de Acceso a la Universidad (Selectividad)
Pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años
Ciclos Formativos de Grado Superior.
Los profesores del grado en Criminología de la UEMC son profesionales en ejercicio. Sus testimonios sobre casos reales nos ayudan a tener una mejor visión de lo que es este apasionante mundo.
Andrea Ruíz Arriaran
ESTUDIANTE DEL GRADO EN CRIMINOLOGÍA
Gracias a la beca ‘UEMC con el Deporte’ puedo compaginar las dos actividades que más disfruto: los estudios en el grado en Criminología y la disciplina deportiva que practico.
Danila So Delgado
ESTUDIANTE Y JUGADORA DEL BALONMANO AULA
El grado en Criminología tiene múltiples salidas laborales porque, además de ser una ciencia en auge, es multidisciplinar.
Carla Moreno Olmo
ESTUDIANTE DEL GRADO EN CRIMINOLOGÍA
A través del grado en Criminología podrás manejarte en todos los ámbitos relacionados con el crimen, además de poder entender todos los puntos de vista desde los que sucede el delito.
Martina Santiso Rodríguez
ESTUDIANTE DEL GRADO EN CRIMINOLOGÍA
El Grado en Criminología está dirigido a todas aquellas personas interesadas en el estudio y la comprensión de los fenómenos delictivos desde una perspectiva científica, multidisciplinar y práctica. Es ideal para estudiantes que deseen:
Integrarse en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (policía, guardia civil, etc.).
Trabajar en el ámbito judicial como peritos o asesores.
Especializarse en la seguridad privada o la prevención de delitos económicos.
Intervenir en el ámbito penitenciario o en programas de atención a víctimas.
Estudiar la delincuencia desde las perspectivas jurídica, sociológica, psicológica y médico-legal
El objetivo principal es formar especialistas en Criminología con una visión multidisciplinar, capaces de enfrentarse a las nuevas realidades criminales y de aplicar técnicas de investigación y prevención. Los objetivos clave son:
Formar profesionales expertos en la investigación, prevención y análisis de fenómenos criminales y de desviación social.
Proporcionar una formación sólida en áreas esenciales como el ámbito jurídico (penal y procesal), investigador (criminalística), psicológico y sociológico.
Capacitar al estudiante para el diagnóstico del perfil de los delincuentes, la valoración de su peligrosidad y el diseño de programas de reinserción social en instituciones penitenciarias.
Dotar de herramientas para el asesoramiento experto en problemáticas sociales emergentes como la ciberdelincuencia, el acoso, la violencia de género o la delincuencia económica.
PRIMER CURSO
Fundamentos de la criminología (Anual)
Biología y anatomía humana
Competencia digital
Introducción al derecho civil. Derecho de la persona
Organización constitucional del Estado
Teorías criminológicas
Estadística aplicada
Política criminal y derechos humanos
Psicología criminal
Sociología de la desviación
SEGUNDO CURSO
Medicina legal (Anual)
Introducción al derecho penal
Toxicología forense
Antropología forense
Professional English/Inglés profesional
Psiquiatría forense
Derecho penal. Parte especial I
Introducción al derecho procesal. Derecho procesal penal
Comunicación eficaz
TERCER CURSO
Derecho penitenciario y ejecución de penas (Anual)
Derecho penal. Parte especial II
Documentoscopia y escritura manuscrita
Identificación personal
Delitos informáticos
Informes periciales
Teoría y práctica de la prueba en el proceso penal
Optativas:
Igualdad y violencia de género
Seguridad privada
Seguridad pública y Espacio Europeo
Instituciones de derecho comunitario
Psicología de la sexualidad
Sostenibilidad y compromiso social
Teoría del acto administrativo, procedimiento administrativo y tutela judicial de la Administración Pública
CUARTO CURSO
Técnicas de investigación (Anual)
Criminalística
Victimología
Conflictos sociales y su investigación práctica
Fenómenos sociales emergentes y su coordinación en la Unión Europea
Prácticas externas
Trabajo fin de grado
Optativas:
Derecho de la competencia. Propiedad industrial. Propiedad intelectual
Medicina legal en el ámbito penitenciario
Perfiles criminales
Psicología de las adicciones
Psicología jurídica
Responsabilidad civil
Seguridad Pública: Acceso y especialización en Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil, etc.).
Ámbito Penitenciario: Técnico especialista en diagnóstico, peligrosidad y reinserción social de internos.
Peritaje Judicial: Perito criminalista en tribunales, experto en informes periciales (documentoscopia, caligrafía, criminalística).
Sector Privado: Investigador en seguridad privada, prevención de delitos económicos y fraude en entidades financieras.
Asesoría Social: Asesor experto en violencia de género, acoso, delincuencia juvenil y atención a víctimas.
¿Con el Grado en Criminología puedo opositar a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y del Estado?
Sí, es una titulación universitaria oficial. Por tanto, te permite el acceso a la oposición. Además, con esta titulación llevarás parte del temario de la oposición ya aprendido.