Presentación

La finalidad central del título reside en formar docentes con capacidad para ejercer la profesión regulada de maestro o maestra en la etapa educativa de Educación Primaria. Se pretende que el futuro graduado desarrolle competencias de planificación, desarrollo y evaluación de actividades educativas específicamente dirigidas a niños y niñas de esta etapa educativa, en la institución escolar y también en otros escenarios educativos, reglados o no, cuya finalidad se corresponda con el desarrollo de propuestas educativas dirigidas a la población entre 6 y 12 años y/o a su entorno socio-familiar.

Requisitos

Pau o Selectividad. Los estudiantes en posesión del título de Bachiller que hayan superado la prueba de acceso a la Universidad.
Formación Profesional. La posesión del título superior oficial o declarado equivalente, es suficiente para el ingreso en la Universidad en cualquiera de los grados.
Títulos universitarios oficiales. Si eres licenciado, diplomado, graduado o tienes un título académico específico declarado equivalente, podrás ampliar tus estudios con la obtención de un nuevo grado.
Alumnos de la Unión Europea o con Convenio Internacional. Procedentes de universidades de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito acuerdos internacionales que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.
Otros alumnos extranjeros que hayan obtenido la homologación de sus estudios o aquellos a los que, sin haberla obtenido, se les reconozca un mínimo de 30 créditos.
Mayores de 25 años. Superada la prueba de acceso para mayores de 25 años.
Mayores de 40 años. Mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza, siempre que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la Universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad.
Mayores de 45 años. Superada la prueba de acceso para mayores de 45 años.
Los estudiantes con estudios universitarios oficiales parciales extranjeros que deseen ser admitidos y se les reconozca un mínimo de 30 créditos. De no ser reconocidos deberán incorporarse al proceso general de admisión que podría corresponder a cualquiera de los anteriores puntos citados.

Programa

Primer curso

Asignatura
Psicología del desarrollo
Sociedad, cultura y educación
Contextos de la intervención educativa en Educación Primaria
Manifestaciones de la diversidad en el desarrollo
Psicología del aprendizaje
Orientación y tutoría en la Educación Primaria
Atención a la diversidad en contextos inclusivos
Didáctica y currículo en Educación Primaria
Las TIC en la escuela 
Se corresponde con la asignatura «Las TICs en la escuela» en los cursos anteriores al 2015/2016
Prácticum I: Observación y Análisis

Segundo curso

Asignatura
Conocimiento educativo de Física/Química y Biología/Geología
Uso de la lengua española
Comunicación en lengua inglesa en Educación Primaria: visión panorámica
Didáctica de las ciencias experimentales: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza-aprendizaje
Conocimiento educativo de la Geografía, la Historia y el Patrimonio históricoartístico y cultural. La educación ciudadana
Enseñanza y aprendizaje de la música y su didáctica en la Educación Primaria
Innovación y proyectos educativos en Educación Primaria
Didáctica de las Ciencias Sociales: fundamentos teóricos y metodología de enseñanza/aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje de la expresión plástica y visual
Prácticum II: Análisis, Planificación e Intervención General

Tercer curso

Asignatura
Optativa 1
Desarrollo conceptual y didáctico del campo numérico
Didáctica de la literatura infantil y juvenil 
Se corresponde con la asignatura «Un mundo escondido en un papel: didáctica de la literatura infantil y juvenil» en los cursos anteriores al 2015/2016
Optativa 2
Didáctica de las matemáticas 
Se corresponde con la asignatura «Reflexiones didácticas para unas matemáticas enseñables» en los cursos anteriores al 2015/2016
Didáctica de la lengua española 
Se corresponde con la asignatura «Comunicándonos a través del lenguaje: didáctica de la lengua española» en los cursos anteriores al 2015/2016
Comunicación en lengua inglesa en Educación Primaria: profundización
La actividad física en la Educación Primaria
Prácticum III: Análisis, Planificación e Intervención Específica

Cuarto curso

Asignatura
Optativa 3
La enseñanza bilingüe en Educación Primaria
Trabajo Fin de Grado I: Aspectos generales
Optativa 4
Entornos didácticos de enseñanza geométrica
Trabajo Fin de Grado II: Especialidad (mención)
Creatividad e interdisciplinariedad
Trabajo Fin de Grado III: Profundización (mención)
Prácticum IV: Mención u Optatividad

Menciones

M1 -Mención en Pedagogía Terapéutica (*)
Se corresponde con la mención «Mención en educación inclusiva: apoyo educativo» en los cursos anteriores al 2015/2016

M2 -Mención en Audición y Lenguaje 
Se corresponde con la mención «Mención en educación inclusiva: apoyo a las necesidades específicas del lenguaje» en los cursos anteriores al 2015/2016

M3 -Mención en Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Inglesa

M4 -Mención en Educación Física (*)

(*) Se implantarán en el curso académico 2016/2017

Asignaturas optativas

Se marcan con una “X” las asignaturas optativas correspondientes a cada mención.

Asignatura optativa
Lengua, cultura y literatura inglesa
Didáctica de la lengua inglesa
La atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
El apoyo educativo a las alteraciones de la comunicación y del lenguaje

Salidas profesionales

Profesor
Profesor tutor
Secretario
Jefe de Estudios
Director
Escuelas de Educación Infantil:
Dirección
Centros de Educación de Adultos: profesorado y dirección.
Educación universitaria: docencia universitaria, investigación en universidades públicas o privadas
Instituciones penitenciarias
Instituciones públicas o privadas de carácter social:
Centros de menores
Centros de acogida
Atención temprana
Acogida y atención de inmigrantes
Centros culturales: trabajos en bibliotecas, museos, galerías de arte, agencias turísticas, editoriales.
Escuelas taller y casas de oficios.
Programas oficiales de extensión educativa.
Diseño, desarrollo y elaboración de materiales educativos.
Dirección o trabajo en departamentos.
Emprendedores. Creación de su propia empresa.

Publicidad

Ver otros estudios de...