• Imparte:
  • Modalidad:
    Online
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Se imparte Online
  • Duración:
    240 ECTS
  • Condiciones:
    Nuestra metodología de enseñanza parte de la experiencia como punto de aprendizaje. Para ello, tenemos unas instalaciones equipadas con el mejor material de trabajo para que tu camino hacia el futuro sea lo más fácil posible. Además, en UPSA sabemos que cada vocación necesita un aprendizaje, por ello, contamos con un profesorado preparado para transmitir los conocimientos precisos en cada una de las áreas de estudio.
  • Titulación:
    Título Oficial de Grado en Filosofía (Online)

Presentación

La Facultad de Filosofía de la UPSA es la más antigua de Salamanca y una de las más antiguas del país. Por historia y derecho propio, forma parte fundamental de la tradición filosófica española y así está reconocida por la comunidad filosófica española e internacional. La Mención de Humanidades digitales otorga a este Grado un Carácter innovador, que puede redundar en un incremento de las posibilidades de inserción laboral del egresado. El Grado en Filosofía incorpora una sensibilidad ecológica de plena actualidad y un enfoque moderno y actualizado, contemplando el mundo digital de una forma sumamente atractiva, remitiéndose a las redes sociales, la informática, la 4ª revolución industrial, la robotización, la inteligencia artificial, el Big Data, etc.

Requisitos

Si quieres estudiar en UPSA, lo tienes muy fácil. Para hacer la solicitud de plaza para el Grado de Filosofía Online debes cumplimentar un formulario. El coste de esta solicitud de plaza es de 150 euros que se descontarán del precio de la matrícula.

Cumplimentar el formulario de solicitud NO implica que quede realizada. Para ello tienes que entregar la documentación pertinente. Recuerda que debes indicar los datos de la persona interesada en cursar el Grado.

Dirigido

Dinámicos, con ganas de aprender, de descubrir, de llevar a la práctica todos los conceptos teóricos. Además, son personas activas, que quieren conocer gente con las mismas inquietudes, futuros compañeros. No sólo quiere compartir su vocación, sino sus aficiones.

Programa

PRIMERO
Antropología 6
Lengua 6
Visión cristiana del hombre
y la sociedad 6
Expresión oral y escrita 6
Historia de la filosofía antigua 6
Historia 6
Lingüística 6
Literatura 6
Elaboración de trabajos
académicos 6
Historia de la filosofía medieval 6

SEGUNDO
Ética cristiana y deontología
profesional 6
Ciencia, cultura y sociedad 6
Historia de la filosofía moderna 6
Lógica 6
Teoría del conocimiento 6
Ética 6
Antropología filosófica 6
Filosofía del lenguaje 6
Filosofía y ciencia política 6
Historia de la filosofía
contemporánea 6

TERCERO
Corrientes actuales de la filosofía 6
Estética 6
Filosofía de la religión 6
Metafísica 6
Cultura clásica 6
Derecho 6
Historia antigua y medieval 6
Introducción a las humanidades
digitales 6
Bioética 6
Filosofía de la historia 6
Historia de la ciencia 6
Teodicea 6
Economía 6
Historia moderna y contemporánea 6
Introducción a la programación
en humanidades digitales 6
Latín 6

CUARTO
Ética medioambiental,
ecología y biopolítica 6
Filosofía de la ciencia 6
Filosofía de la mente 6
Transhumanismo y poshumanismo 6
Competencias digitales básicas
para humanidades digitales 6
Griego 6
Historia de España 6
Psicología 6
Ética empresarial 6
Filosofía de la técnica 6
Filosofía española 6
Competencias digitales avanzadas
para humanidades digitales 6
Hª de Hispanoamérica en el s. XX 6
Lengua extranjera 6
Sociología 6
Trabajo Fin de Grado 6

Salidas profesionales

Docencia (educación secundaria y universitaria)
Gestión cívica, editorial y cultural
Recursos humanos en empresas
Investigación y creación filosófica
Asesoramiento y consultoría

Competencias

BÁSICAS
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

GENERALES
CG1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.

CG2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.

CG3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.

CG4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los d

Publicidad

Ver otros estudios de...