Grado en Física

-
Online
-
Logroño
-
240 ECTS
Atendiendo a lo que establece la normativa vigente relativa al acceso a la Universidad, los/las alumnos/as accederán a estos estudios mediante la superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), después de haber cursado cualquiera de las modalidades de bachillerato.
Para los estudiantes que carezcan del Bachillerato y de la PAU, la Universidad de La Laguna oferta la posibilidad de acceder mediante el Curso y la prueba de acceso para mayores de 25 años, en función de lo establecido en el Real Decreto 743/2003, de 20 de junio, por el que se regula la prueba de acceso a la universidad de los mayores de 25 años (BOE de 4 de julio de 2003).
Proporcionar una sólida y equilibrada formación básica y habilidades prácticas que les permitan convertirse en profesionales capacitados tanto para la inserción laboral en cualquier actividad científica o tecnológica, como para continuar una formación más avanzada en Física o en áreas multidisciplinares
Inculcar el interés del aprendizaje de las Ciencias, y de la Física en especial, transmitiendo los conocimientos fundamentales en las materias de la Física para comprender la evolución y aplicación de sus teorías en diferentes contextos, mostrando así el papel relevante de la Física en el desarrollo tecnológico de nuestra sociedad como parte integral de Educación y la Cultura
Formar en el respeto a los derechos humanos fundamentales y en los principios de igualdad de oportunidades propios de una cultura de la paz y de la democracia
1º CURSO
Fundamentos de Biología
Fundamentos de Química
Fundamentos de Física
Fundamentos de Matemáticas
Computación científica
Física Básica I
Física Básica II
MM. MM. I: Algebra lineal y Geometría
MM. MM. II: Cálculo diferencial
Introducción a las Técnicas Experimentales
2º CURSO
Mecánica y Ondas I
Termodinámica
MM. MM. III: Cálculo Integral
MM. MM. IV: Ec. Diferenciales y Var. Complejas
Técnicas Experimentales I
Mecánica y Ondas II
Óptica Geométrica
Electromagnetismo I
MM. MM. V: Técnicas Experimentales I
3º CURSO
Óptica Física
Física Cuántica I
Electromagnetismo II
Astrofísica y Cosmología
Técnicas Experimentales III
Física Estadística I
Física Cuántica II
Física del Estado Sólido
Física Computacional
Dinámica de fluidos astrofísicos
Física Atómica y Molecular
Física de la Atmósfera
Física de la Energía y Medio Ambiente
4º CURSO
Física Nuclear y de Partículas
Electrónica Física
Relatividad General
Prácticas externas I: Gestión Prytos. de Innovación
Prácticas externas II:
Trabajo Fin de Grado (1)
Trabajo Fin de Grado (2)
Física de la Materia condensada
Teledetección
Física Médica
Electrónica y Óptica en Astrofísica
Historia y Comunicación de la Física
Técnicas Astrofísicas
Técnicas de Obtención y C. de materiales
Espectroscopía Óptica y Láser
Adquisición y transmisión de señales e imágenes
Promoción y desarrollo de la innovación científica y tecnológica
Planificación y gestión de tecnologías relacionadas con la física, en sectores tales como la industria, medio ambiente, salud, patrimonio cultural, administración pública y banca, entre otras
Desarrollo de actividades profesionales en el marco de tecnologías aplicadas, tanto a nivel de laboratorio como industrial, relativas en general a la física, como por ejemplo: a la radio-protección, telecomunicación, diagnóstico remoto, control remoto por satélite, control de calidad, entre otras
Participación en actividades de centros de investigación públicos y privados, incluyendo la gerencia
Conocer el trabajo en el laboratorio y el uso de la instrumentación y métodos experimentales modernos
Adquirir una sólida base teórica, matemática y numérica
Desarrollar la capacidad de aplicar soluciones conocidas a nuevos problemas
Desarrollar la habilidad de identificar los elementos esenciales de un proceso que le permita construir un modelo simplificado para su estudio y predecir su evolución futura
Conocer las aplicaciones de la Física en el ámbito docente, de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación y emprendimiento
Saber organizar y planificar el tiempo de estudio y de trabajo
Ser capaz de participar en debates y de comunicar resultados científicos tanto en forma oral como escrita
Poseer la base necesaria para emprender estudios posteriores tanto desde la formación científica (master, doctorado), como desde la actividad profesional