La profesión de médico existe desde la antigüedad y la enseñanza de la Medicina es tan antigua como la propia Universidad; de hecho, ha existido en todo tipo de culturas. Desde 1505, año en que se funda la Universidad de Sevilla, se vinieron impartiendo "estudios de Medicina". No obstante, de manera oficial, no es hasta Octubre de 1868 cuando se crea en Sevilla la Escuela Libre de Medicina y Cirugía
En el Grado en Medicina el alumnado, además de recoger una apropiada experiencia clínica (adquirida en hospitales bajo la oportuna supervisión), obtendrá un conocimiento adecuado de:
- las ciencias en las que se basa la Medicina, así como una buena comprensión de los métodos científicos, incluidos los principios de medida de las funciones biológicas, de evaluación de los hechos científicamente demostrados y del análisis de datos.
- la estructura, de las funciones y del comportamiento de los seres humanos, sanos y enfermos, así como de las relaciones entre el estado de salud del hombre y su entorno físico y social.
- las materias y de las prácticas clínicas, que le proporcionen una visión coherente de las enfermedades mentales y físicas, de la Medicina en sus aspectos preventivo, diagnóstico y terapéutico, así como de la reproducción humana.