• Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Sevilla
    España
  • Duración:
    360 ECTS
  • Titulación:
    Título Oficial de Grado en Medicina.

Presentación

La profesión de médico existe desde la antigüedad y la enseñanza de la Medicina es tan antigua como la propia Universidad; de hecho, ha existido en todo tipo de culturas. Desde 1505, año en que se funda la Universidad de Sevilla, se vinieron impartiendo "estudios de Medicina". No obstante, de manera oficial, no es hasta Octubre de 1868 cuando se crea en Sevilla la Escuela Libre de Medicina y Cirugía

En el Grado en Medicina el alumnado, además de recoger una apropiada experiencia clínica (adquirida en hospitales bajo la oportuna supervisión), obtendrá un conocimiento adecuado de:

- las ciencias en las que se basa la Medicina, así como una buena comprensión de los métodos científicos, incluidos los principios de medida de las funciones biológicas, de evaluación de los hechos científicamente demostrados y del análisis de datos.
- la estructura, de las funciones y del comportamiento de los seres humanos, sanos y enfermos, así como de las relaciones entre el estado de salud del hombre y su entorno físico y social.
- las materias y de las prácticas clínicas, que le proporcionen una visión coherente de las enfermedades mentales y físicas, de la Medicina en sus aspectos preventivo, diagnóstico y terapéutico, así como de la reproducción humana.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un título universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo.

Objetivos

El objetivo fundamental del título es formar profesionales con un conocimiento adecuado de las ciencias en que se fundamenta la Medicina y con capacidad de indicar y realizar actividades dirigidas a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, pero también profesionales capacitados humana, social y éticamente para hacer frente y adaptarse de manera eficiente a los retos que presenta la práctica médica en un mundo globalizado, preservando además la identidad y la heterogeneidad que requiere la división geopolítica de sus habitantes, desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad de personas con discapacidad, y de acuerdo con los valores de una cultura de paz y de valores democráticos.

Programa

1º CURSO

Obligatorias:

Anatomía Humana General
Anatomía Humana I
Biología
Bioquímica y Biología Molecular Básica
Bioquímica y Biología Molecular Humana
Fisiología General
Histología Humana

Optativas:

Física Médica
Hidrología y Climatología Médica
Medicina y Sociedad
Fundamentos de la Práctica Médica
Inmunología Básica

2º CURSO

Anatomia Humana II
Bioestadística
Comunicación Asistencial
Epidemiología e Investigación en Salud
Fisiología Médica I
Fisiología Médica II
Historia de la Medicina y Documentación Científica
Patología General: Semiología y Propedéutica
Psicología Médica

3º CURSO

Anatomía Patológica
Dermatología
Ética Médica
Farmacología Médica y Clínica
Fundamentos de Cirugía, Anestesiología y Reanimación
Microbiología Médica y Clínica
Oftalmología
Otorrinolaringología
Patología Médica de las Enfermedades Infecciosas y del Sistema Inmune. Atención Primaria.

4º CURSO

Patología Quirúrgica de Sistemas: Cardiovascular, Toracopulmonar y Abdomen
Diagnóstico por Imagen
Genética Médica
Obstetricia y Ginecología
Patología Médica de Sistemas: Cardiovascular, Respiratorio y Digestivo
Pediatría
Psiquiatría
Rehabilitación Médica

5º CURSO

Obligatorias:

Bioquímica Clínica y Patología Molecular
Patología Quirúrgica de Sistemas Endocrino y Mama. Traumatología y Ortopedia. Maxilofacial. Urología
Geriatría y Cuidados Paliativos
Hematología y Oncología Médica
Medicina Legal
Medicina Preventiva y Salud Pública
Patología Médica del Sistema Endocrino, Reumatología, Nefrología y Sistema Nervioso
Psiquiatría Infantil
Trabajo Fin de Grado
Rotatorio Clínico 1
Rotatorio Clínico 2
Rotatorio Clínico 3

Optativas:

Fisiología Médica Aplicada al Deporte
Fisiología Clínica
Alergia e Inmunopatología
Dermatología Avanzada: Cosmética y Enfermedades de Transmisión Sexual
Drogodependencias
Promoción de la Salud
Psiquiatría Geriátrica
Prácticas Externas
Obesidad Mórbida
Introducción a la Cirugía Plástica Reparadora
Simulación Médica en Pediatría
El Dolor en la Práctica Médica

Competencias

Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente.
Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional.
Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.
Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.
Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.
Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.

Publicidad

Ver otros estudios de...