Facultad de Farmacia - Universidad de Sevilla

Grado en Óptica y Optometría

Facultad de Farmacia - Universidad de Sevilla
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Sevilla
    España
  • Duración:
    240 ECTS
  • Titulación:
    Título Oficial de Grado en Óptica y Optometría.

Presentación

Los ópticos-optometristas ejercen labores de atención a la salud visual, incluyendo refracción y adaptación de ayudas visuales, detección y manejo de las enfermedades del ojo y su rehabilitación. Existe una demanda de atención visual en los establecimientos ópticos, en los centros de salud y de oftalmología, consecuencia del envejecimiento de la población, de la aparición de nuevos problemas visuales y su mayor incidencia por el empleo de nuevas tecnologías.

El egresado adquirirá competencias en la realización de exámenes visuales y oculares, diseño y adaptación de sistemas ópticos, programas de entrenamiento visual y diseño de propuestas ergonómicas. Asimismo la compresión de los fundamentos científicos de la óptica le permitirá valorar e incorporar las mejoras tecnológicas necesarias para el correcto desarrollo de su actividad profesional.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un título universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo.

Objetivos

El título de Grado en Óptica y Optometría por la Universidad de Sevilla tiene como objetivo formar titulados en Óptica y Optometría altamente cualificados para el cuidado de la salud visual mediante el desarrollo de actividades dirigidas a la prevención, detección, evaluación y tratamiento de las alteraciones de la visión, que den respuesta a las demandas de la sociedad. Para ello adquirirán conocimientos, habilidades y destrezas en la realización de exámenes visuales y oculares, diseño, verificación y adaptación de sistemas ópticos, diseño y desarrollo de programas de entrenamiento visual y diseño y propuestas de avances ergonómicas.

Programa

1º CURSO

Óptica Geométrica
Física
Biología Celular e Histología
Bioestadística e Informática
Materiales Ópticos
Matemáticas Aplicadas a la Óptica
Bioquímica
Ciencias Psicosociales y Habilidades Comunicativas
Anatomía General y del Sistema Visual
Química

2º CURSO

Fisiología Humana
Tecnología Optica I
Ergonomía Visual y Prevención de Riesgos Laborales
Instrumentos Opticos
Fisiología del Sistema Visual
Microbiología
Optica Física
Optica Fisiológica
Optometría I
Patología General

3º CURSO

Obligatorias:

Farmacología General y Ocular
Deontología y Legislación Profesional y Gestión
Optometría II
Contactología II
Contactología I
Visión Binocular y Rehabilitación Visual
Tecnología Optica II
Patología del Sistema Visual

Optativas:

Toxicología
Nutrición y Bromatología
Ampliación de Materiales Opticos y Nuevas Tecnologías
Marketing
Audiología
El Láser y sus Aplicaciones
Fotometría y Color

4º CURSO

Obligatorias:

Consulta de Contactología. Casos Clínicos Especiales
Optometría Pediátrica
Consulta de Optometría. Casos Clínicos Especiales
Salud Visual, Prevención de la Ceguera y Baja Visión

Optativas:

Diseño Optico por Ordenador
Parasitología
Trabajo Fin de Grado
Optometría en Cirugía Ocular
Bioquímica Clínica y Patología Molecular
Prácticas Tuteladas
Audiometría y Adaptación de Aparatos
Metogología en Investigación y Publicaciones Científicas
Avances en Optometría y Exploración Visual

Competencias

Demostrar poseer y comprender conocimientos en el área de la Óptica- Optometría que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de dicho campo de estudio.
Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de la Óptica-Optometría.
Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Óptica-Optometría para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Compromiso ético (capacidad crítica y autocrítica y adopción de actitudes coherentes con los principios éticos y deontológicos).
Capacidad de aprendizaje (capacidad de análisis, de síntesis, de visión global y de aplicación de los conocimientos a la práctica).
Capacidad de tomar decisiones y resolución de problemas, así como de adaptarse a situaciones nuevas.
Capacidad de trabajar en equipo y de contribuir a un proyecto común (incluyendo la participación en proyectos interdisciplinares y el trabajo en equipos multiculturales e internacionales).
Sostenibilidad (capacidad de valorar el impacto social y medioambiental de actuaciones en su ámbito).
Capacidad comunicativa (capacidad de comprensión, de expresión oral y escrita en castellano e inglés, dominio del lenguaje especializado, realización de presentaciones).
Capacidad de búsqueda, uso e integración de información, incluyendo el conocimiento de las nuevas tecnologías de información.

Publicidad

Ver otros estudios de...