• Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Sevilla
    España
  • Duración:
    240 ECTS
  • Titulación:
    Título Oficial de Grado en Psicología.

Presentación

La Psicología es la ciencia que estudia la actividad y la conducta humanas en diversos entornos aplicados. Los ámbitos de actuación profesional se han ido diversificando a lo largo del tiempo y en la actualidad incluye no solo los tradicionales ámbitos clínico, educativo y de las organizaciones de la salud y la clínica, la educación y las organizaciones, sino que se ha expandido a otros como la promoción de la salud, la educación en contextos informales, las intervenciones comunitarias, el trabajo con adicciones, etc. La psicología tiene cada vez más presencia en nuestra sociedad actual en la que la diversidad de ambientes y personas con las que nos tenemos que relacionar hace necesario que se conozca cómo las personas piensan, sienten y actúan en los diferentes contextos y se sepa intervenir en los mismos.

La formación del grado en psicología permite conocer en profundidad y siguiendo metodologías científicas, los procesos psicológicos humanos como el pensamiento, la memoria, la percepción, la atención, el lenguaje, la emoción, la motivación, así como la personalidad, estudiando sus bases biológicas, relacionales y sociales. Se aprende a guiar conversaciones e interacciones con otras personas y con grupos. El grado cuenta con un elevado número de horas prácticas en instituciones, asociaciones y empresas.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un titulo universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo

Objetivos

El título de Grado en Psicología por la Universidad de Sevilla tiene como objetivo la formación generalista y no especializada de profesionales de la Psicología. Este objetivo general implica que al final de sus estudios han de haber adquirido los conocimientos específicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano, y con las destrezas y habilidades básicas para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social, a lo largo de todo el ciclo vital y en todos los contextos en los que se desarrolla la vida humana, con el fin de promover la salud y el desarrollo personal pleno.

Programa

1º CURSO

Diseño y Análisis de Datos en Psicología I
Fundamentos de Psicobiología
Fundamentos del Aprendizaje y la Conducta
Fundamentos Metodológicos en Psicología
Psicobiología Sistémica
Psicología de la Atención y de la Percepción
Psicología de la Memoria
Psicología de la Motivación y la Emoción
Psicología de los Grupos
Psicología Social

2º CURSO

Aprendizaje Complejo y Cognición
Diseño y Análisis de Datos en Psicología II
Fundamentos de Psicopatología
Historia de la Psicología
Psicobiología de los Procesos Cognitivos
Psicología de la Educación
Psicología de la Personalidad y la Diversidad Humana
Psicología de las Organizaciones
Psicología del Desarrollo en la Infancia
Psicología Fisiológica

3º CURSO

Contextos de Desarrollo e Intervención
Evaluación Psicológica
Modificación de Conducta Infanto-Juvenil y de Adultos
Psicología de la Intervención Social y Comunitaria
Psicología del Desarrollo en la Adolescencia, Adultez y Vejez
Psicología del Pensamiento y del Lenguaje
Psicometría
Psicopatología Clínica
Psicoterapias
Trastornos en el Desarrollo

4º CURSO

Obligatorias:

Ética y Deontología Profesional
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Grado

Optativas:

Desarrollo Organizacional y Salud Laboral
Dificultades del Aprendizaje
Intervención Psicológica con Personas Mayores
Intervención Psicosocial en Contextos Formales: Servicios Sociales
Neuropsicología
Orientación Psicoeducativa
Psicofarmacología
Psicogía Social de la Salud
Psicología de la Comunicación y la Cultura
Psicología de la Instrucción
Psicología de los Recursos Humanos
Psicología del Trabajo
Psicopatología y Evaluación Infanto-Juvenil
Terapia Familiar, de Parejas y de Grupo
Metodología Cualitativa
Metodología Observacional

Competencias

Distinguir información relevante e irrelevante en una situación real o simulada para la consecución de una meta profesional concreta.
Partir del análisis de la realidad a la hora de abordar la resolución de una situación y no de preconcepciones teóricas (o prejuicios de cualquier tipo) o recetas descontextualizadas.
Descomponer una acción o situación en subunidades menores (análisis).
Establecer relaciones entre subunidades de una realidad (síntesis -- pensamiento sistémico).
Comparar situaciones reales con modelos teóricos preestablecidos, determinando similitudes y diferencias.
Formular hipótesis para explicar una situación.
Establecer procedimientos validos de comprobación de hipótesis.
Llegar a conclusiones válidas a partir de datos empíricos, en función de una meta predeterminada.
Distinguir entre causas y consecuencias y encontrarlas.
Detectar necesidades, limitaciones y recursos en conjuntos humanos.
Emplear criterios personales explícitos en la valoración de la realidad.
Plantearse metas y actuar en consonancia con las mismas.
Argumentar de forma verbal y/o escrita las propias actuaciones.
Modificar pautas generales de actuación en función de condiciones personales y/o contextuales.
Optimizar los recursos con los que se cuenta.
Generar estrategias y pautas de actuación personales a partir del análisis de la realidad y de los conocimientos científicos y técnicos acumulados.
Valorar las consecuencias de la propia actuación y adoptar las modificaciones pertinentes.
Generar ideas originales y soluciones nuevas ante problemas del ámbito de la profesión.
Adaptase a un entorno cambiante, afrontando nuevas tareas y responsabilidades, y generando procesos de cambio.
Valorar sin autoengaños el logro de las metas planteadas.

Publicidad

Ver otros estudios de...