Presentación

La transformación de la Diplomatura en Turismo en el Grado en Turismo responde al proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) iniciado con la Declaración de Bolonia de 1999, que incluye entre sus objetivos la adopción de un sistema flexible de titulaciones comprensible y comparable, que promueva mejores oportunidades de trabajo para los estudiantes y una mayor competitividad internacional del sistema de educación superior europeo..

El Grado en Turismo recoge en su plan de estudios los contenidos fundamentales de diversas disciplinas: la economía, la geografía, los idiomas, la empresa, el derecho y la informática entre otras, además introduce aspectos innovadores en el ámbito académico relativos a la programación, ejecución y evaluación de la docencia, y fomenta entre los estudiantes la movilidad, la adquisición de actitudes como la iniciativa, el trabajo en equipo o la capacidad crítica.

Requisitos

Acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado.

a) Procedimientos de acceso:

1. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la superación de una prueba, por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller al que se refieren los artículos 37 y 50.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

2. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales a este respecto, previsto por el artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.

3. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.

4. El procedimiento de acceso a la universidad para quienes se encuentren en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deportivo Superior correspondientes a las Enseñanzas Deportivas a los que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación.

5. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de veinticinco años previsto en la disposición adicional vigésima quinta de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

6. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional, previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.

7. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de cuarenta y cinco años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.

O quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:

b) Estén en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.

c) Estén en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.

d) Hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.

e) Estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Dirigido

Los estudios de turismo tienen un carácter pluridisciplinario, abierto a perfiles muy diversos. Por eso están dirigidos a estudiantes interesados en el mundo de la empresa, de la cultura, del territorio, de las comunicaciones interpersonales, los idiomas o las aplicaciones de las nuevas tecnologías, entre otras. Los estudiantes del Grado en turismo han de ser personas con iniciativa, creatividad e interesados por algunos de los diversos ámbitos del sector turístico.

Programa

Primer Curso
Módulo Primero
Fundamentos y dimensiones del Turismo:
Introducción al Turismo
Dimensión económica del mercado turístico
Dimensión sociocultural del Turismo
Dimensión jurídica del Turismo
Dimensión territorial del Turismo

Módulo Segundo
Técnicas financieras y comerciales de la empresa turística:
Contabilidad de empresas turísticas
Marketing turístico

Módulo Tercero
Técnicas Turísticas:
Técnicas cuantitativas y cualitativas aplicadas al Turismo
Técnicas Informáticas y Comunicativas

Módulo Cuarto
Lenguas Extranjeras aplicadas al Turismo:
Inglés I
Francés I

Segundo Curso
Módulo Quinto
Destinos Turísticos:
Geografía turística mundial
Tipologías y estrategias de destinos turísticos
Ordenación y planificación del territorio
Marketing de destinos turísticos

Módulo Sexto
Organización y gestión de la empresa turística:
Organización de empresas turísticas
Gestión económico-financiera en las empresas turísticas

Módulo Séptimo
Gestión de alojamientos, intermediación y distribución logística:
Gestión y procesos operativos de las empresas de alojamiento
Gestión y procesos operativos de las empresas de intermediación turística

Módulo Cuarto
Lenguas extranjeras Aplicadas al Turismo
Inglés II
Francés II
Alemán I

Tercer Curso
Módulo Octavo
Recursos y productos turísticos:
Diseño de productos y recursos turísticos
Comercialización de productos y recursos turísticos
Gestión de productos y recursos turisticos
Innovación en los productos y recursos turísticos

Módulo Noveno
Dirección Estratégica de empresas turísticas:
Dirección estratégica de empresas turísticas
Dirección estratégica de hotelería
Dirección de transportes

Módulo Décimo
Practicum

Módulo Cuarto
Lenguas extranjeras aplicadas al Turismo:
Inglés III
Francés III
Alemán II

Cuarto Curso
Trabajo Fin de Grado

Asignaturas Optativas I:
Animación sociocultural
Guia turística
Turismo y medio ambiente
Gestión de cruceros
Habilidades directivas y de comunicación
Gestión aeroportuaria
Gastronomía y enología
Comercio electrónico de productos y servicios turíticos (E-Tourism)
Politicas culturales
Organización de congresos y eventos
Publicidad y Relaciones Públicas
Gestión del Turismo urbano
Creación de empresas turísticas (emprendedores)
Dirección de empresas deportivas y de aventura
Dirección del Turismo rural
Sistemas globales de distribución (GDS)
Gestión de los recursos humanos
Prácticum optativo I

Asignaturas Optativas II:
Chino I
Chino II
Italiano I
Italiano II
Ruso I
Ruso II
Francés IV
Alemán IV
USA: Myths and Realities
Business English
Prácticum Optativo II

Reconocimiento:
Ampliación de optatividad y acciones de voluntariado

Competencias

Adquirir conocimientos básicos en las disciplinas que estudian el Turismo
Analizar, sintetizar e interpretar el Turismo
Evaluar la propia actividad y el propio aprendizaje y elaborar estrategias para su mejora
Utilizar la lengua inglesa y otra lengua extranjera
Seleccionar y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación más adecuadas a cada situación
Recoger y seleccionar información de manera eficaz y eficiente
Prevenir y resolver problemas, conflictos y tomar decisiones
Trabajar en equipo, establecer relaciones de cooperación y mantenerlas de manera continua
Tener habilidad para las relaciones personales en cualquier contexto y situación
Analizar las implicaciones éticas del Turismo
Diseñar propuestas creativas, tener iniciativa y espíritu emprendedor
Coordinar y liderar proyectos de trabajo u otras actividades
Identificar elementos relevantes procedentes de otras culturas y la diversidad de costumbres existentes
Analizar y reflexionar sobre la dimensión transversal del Turismo y su carácter evolutivo.
Identificar y comprender los principales agentes turísticos
Definir objetivos, estrategias y políticas en el Turismo
Comunicarse oralmente y por escrito
Analizar los impactos generados por el Turismo
Analizar el funcionamiento y el procedimiento de los diversos ámbitos de la actividad turística
Analizar las características e iniciativas de la dirección, gestión y planificación turística
Utilizar la terminología y el lenguaje de los diversos ámbitos turísticos
Analizar con espíritu crítico las diferentes actividades del Turismo
Utilizar técnicas, métodos y modelos básicos de las disciplinas turísticas
Leer, comprender y comentar textos científicos
Evaluar la sostenibilidad de las propias propuestas y actuaciones

Publicidad

Ver otros estudios de...