¿Qué distingue a este curso de los demás?
Este Doble Grado destaca por ofrecer una formación altamente especializada e integral en los dos pilares de la salud y el rendimiento físico, con una estructura y recursos que maximizan tu empleabilidad:
Doble Titulación Oficial y Secuencial Única:
Obtienes dos Grados Oficiales (CAFD y Nutrición Humana y Dietética) en solo 6 años (frente a los 8-9 años si los cursaras por separado).
Consigues el título de Graduado en CAFD al finalizar el cuarto curso, permitiendo una incorporación temprana al mercado laboral o acceso a Másteres, mientras completas la Nutrición.
Especialización Integral en Rendimiento:
Te convierte en un profesional que domina la prescripción del ejercicio (CAFD) y la optimización energética a través de la dieta (Nutrición), creando un perfil más completo que un egresado de un Grado simple.
Adquieres habilidades duales clave en áreas como la Nutrición Deportiva Avanzada, la valoración de la Composición Corporal (Cineantropometría) y la Dietoterapia.
Instalaciones y Tecnología de Vanguardia:
La UEMC proporciona recursos de primer nivel cruciales para la práctica profesional:
Strength Conditioning Room: Sala de entrenamiento funcional y acondicionamiento físico.
Gastrolab / Laboratorio de Análisis Sensorial: Para el estudio y análisis práctico de los alimentos y la dietética.
Instalaciones Deportivas Completas: Pistas polideportivas, canchas de pádel, etc.
El acceso puede realizarse desde varias vías:
Prueba de Acceso a la Universidad (EBAU)
Pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años
Ciclos Formativos de Grado Superior.
Iker Elizondo Urroz
ESTUDIANTE DEL DOBLE GRADO EN CAFD Y NUTRICIÓN
Estudiar el doble grado en la UEMC me ha permitido combinar mis dos pasiones: el deporte y la alimentación. Es un programa completo y exigente con el que puedo obtener dos titulaciones oficiales en poco tiempo y trabajar en múltiples áreas del ámbito de la salud.
Miriam Jiménez Cubo
ESTUDIANTE DEL GRADO EN NUTRICIÓN
Elegí nutrición porque me parecía muy interesante y he visto que no me he equivocado. Es una carrera muy útil en el día a día y una profesión nueva pero muy necesaria para la sociedad y gratificante ya que te permite ayudar a las personas de diferentes formas.
Selma Yusto Abad
ESTUDIANTE DEL GRADO EN NUTRICIÓN
Elegí este grado porque me apasiona el mundo de la alimentación y la comida sana. Es muy importante nuestra labor para hacer llegar a la gente lo que realmente es una buena alimentación y una vida saludable.
Este programa es ideal para personas con una profunda vocación por el deporte, la actividad física y la salud que buscan una formación universitaria que les proporcione un dominio completo sobre el cuerpo humano y su rendimiento.
Es la opción perfecta para ti si:
Buscas un Perfil Único en Salud y Rendimiento: Quieres ser el profesional que no solo planifica el entrenamiento físico, sino que también optimiza la energía y la recuperación a través de la nutrición especializada.
Te Interesa el Alto Rendimiento Deportivo: Aspiras a trabajar como preparador físico y nutricionista en clubes, federaciones o centros de alto rendimiento, maximizando el potencial atlético de deportistas de élite.
Formar un Profesional Bivalente: Capacitar al alumno para ejercer legalmente como Graduado en CAFD y como Dietista-Nutricionista, creando un perfil integral, altamente competitivo y reconocido en el sector de la salud y el rendimiento.
Optimizar el Rendimiento Deportivo: Adquirir los conocimientos científicos y técnicos para la planificación, prescripción y dirección de programas de entrenamiento físico en diversas poblaciones, desde el alto rendimiento hasta poblaciones especiales.
Dominar la Ciencia Alimentaria y la Dietoterapia: Profundizar en la bioquímica, bromatología y toxicología de los alimentos, y desarrollar las habilidades para el diseño de dietas personalizadas y la intervención dietoterapéutica en pacientes con patologías.
Desarrollar la Gestión y Educación para la Salud: Habilitar al futuro profesional para la gestión de centros y eventos deportivos y para la educación nutricional a nivel individual y comunitario (prevención, restauración colectiva).
Fomentar la Aplicación Práctica: Garantizar que el alumno aplique los conocimientos teóricos desde el inicio, utilizando instalaciones de vanguardia (Strength Conditioning Room, Gastrolab) y a través de Prácticas Externas obligatorias en empresas e instituciones de referencia.
Acceso a Certificaciones Profesionales: Facilitar la preparación y el conocimiento necesarios para la obtención de certificaciones externas de prestigio, como la Certificación de Entrenador Personal NSCA - CPT.
PRIMER CURSO
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Anatomía funcional
Tecnologías de la información y la comunicación
Fundamentos históricos y sociales
Fundamentos de los deportes I (natación y atletismo)
Fundamentos de los deportes II (rugby y judo)
Fisiología
Pedagogía
Inglés I
Fundamentos de los deportes III (tenis y pádel)
Fundamentos de los deportes IV (baloncesto y fútbol)
Nutrición Humana y Dietética
Química de los alimentos
Alimentación y cultura
Bioquímica
SEGUNDO CURSO
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Fisiología del ejercicio
Inglés II
Metodología de la investigación
Juego y habilidades motrices básicas
Psicología
Expresión corporal y danza
Biomecánica
Estadística
Actividad física en la naturaleza
Aprendizaje y desarrollo motor
Nutrición Humana y Dietética
Fisiopatología
Bromatología
Psicología de la nutrición
Nutrición I
TERCER CURSO
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Metodología del entrenamiento
Patologías y ejercicio físico
Didáctica
Técnicas de comunicación eficaz
Estructura y organización de las instituciones
Planificación y control del entrenamiento
Prescripción de ejercicio en poblaciones especiales
Análisis de la actividad física y deportiva
Instalaciones y equipamientos
Planificación, dirección y gestión de sistemas deportivos
Nutrición Humana y Dietética
Nutrición II
CUARTO CURSO
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Prácticas externas (Prácticum)
Legislación y ética deportiva
Economía de la empresa
Optativa 1
Optativa 2
Actividades dirigidas en centros deportivos
Optativa 3
Optativa 4
Trabajo Fin de Grado (CAFD)
Nutrición Humana y Dietética
Microbiología de los alimentos
Endocrinología
Inmunología
Optativas (3)
Nutrición y Suplementación
Readaptación al ejercicio físico
Gestión de empresas de turismo activo
Organización de empresas.
Ejercicio físico y discapacidad
Entrenamiento personal
Creación de empresas
Administración pública y deporte.
QUINTO CURSO
Nutrición Humana y Dietética
Prácticas externas I
Farmacología
Toxicología de los alimentos
Legislación y política alimentaria
Dietética I
Educación nutricional
Higiene y seguridad alimentaria
Restauración colectiva
Dietética II
Nutrición en el deporte
Bioética y deontología
Tecnología culinaria y gastronomía
SEXTO CURSO
Nutrición Humana y Dietética
Prácticas externas II
Dietoterapia
Optativa 1
Optativa 2
Nutrición comunitaria
Optativa 3
Trabajo Fin de Grado
Optativas (3):
Alimentación y envejecimiento
Endocrinología e inmunología en el deporte
Planificación dietética deportiva y ayudas ergogénicas
Cineantropometría y composición corporal
Nutrición oncológica
Nutraceúticos y fitoterapia.
CC. de la Actividad Física y del Deporte
Profesor de Educación Física en la Enseñanza Secundaria, tanto en centros públicos como privados o concertados.
Gestor deportivo en federaciones, clubes, instalaciones deportivas, centros de alto rendimiento, empresas deportivas o gimnasios.
Entrenador, preparador físico o director técnico en clubes y escuelas deportivas.
Conviértete en un experto en salud deportiva y trabaja con poblaciones especiales (personas mayores, personas con discapacidad, etc.), o en centros de investigación I+D+i.
Nutrición
Juega un papel clave en la sanidad regulando la alimentación de los pacientes.
Abre tu propia consulta y asesora y ayuda a tus clientes con dietas personalizadas.
Forma parte de las unidades dedicadas a la prevención y el tratamiento de los trastornos de conducta alimentaria, dando apoyo al trabajo de médicos y psiquiatras.
Participa en actividades de promoción de la salud, contribuyendo a la educación nutricional de la población.