Nuestro Grado en Enfermería cuenta con un plan de estudios que responde a las exigencias tanto del actual y nuevo marco educativo como del propio escenario profesional en el que se encuentra dicha profesión.
Estudiar este Grado supone apostar por una formación teórico-práctica desde el primer curso. Dichas prácticas se realizan tanto en salas de simulación, con innovadores materiales de aprendizaje, como en contextos clínicos reales, donde el estudiante ve enriquecido su proceso de aprendizaje, a través de la interacción con los diferentes profesionales de la salud. De este modo, el alumnado asimila los hábitos del que será su futuro perfil profesional como enfermero/a, gracias a una formación actualizada en los últimos avances científicos y tecnológicos, sin olvidar la responsabilidad en un trato humanizado de la salud.
Podrán solicitar plaza para cursar estudios de Grado:
Quienes reúnan los requisitos de acceso y deseen iniciar sus estudios de Grado en la Universidad Pontificia de Salamanca.
Quienes reúnan los requisitos de acceso y, habiendo iniciado un Grado en otra universidad sin haber obtenido el título *, deseen finalizar dichos estudios en la Universidad Pontificia de Salamanca.
* RD 1002/2010, modificado por el RD 195/2016 (BOE núm. 134, de 3 de junio de 2016)
PRIMER CURSO
Adquisición de Competencias en Información
Anatomía Humana
Bioquímica
Hecho Religioso y Fe Cristiana
Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad
Fisiología I
Psicología
Historia y Fundamentos de Enfermería
Practicum I
SEGUNDO CURSO:
Alteraciones de la Salud I
Fisiología II
Técnicas Comunicación Atención Psicosocial
Visión Cristiana del Hombre y la Sociedad
Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud I
Educación para la Salud
Enfermería Comunitaria I
Farmacología
Practicum II
TERCER CURSO:
Alteraciones de la Salud II
Desarrollo normal y patológico en la infancia y adolescencia
Enfermería Comunitaria II: Atención Primaria
Enfermería Geriátrica
Obstetricia y Ginecología
Cuidados Obstétricos y Ginecológicos
Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud II
Cuidados en enfermería pediátrica
Enfermería Comunitaria II: Salud Internacional
Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud: Métodos y Técnicas
Practicum III
CUARTO CURSO:
Administración y Gestión de Enfermería
Enfermería en Salud Mental
Metodología Investigación en Ciencias de la Salud: Implementación y Evaluación de Progr. Clínicos
Legislación y Etica Profesional
Practicum IV
Trabajo Fin de Grado
Itinerario en Servicios Especiales:
Actividad de enfermería con enfermos oncológicos
Actividad quirúrgica especializada
Unidad de cuidados intensivos
Itinerario en Urgencias:
Intervención en urgencias especiales
Urgencias Extrahospitalarias
Urgencias Pediátricas
Asistencia sanitaria: un porcentaje elevado desempeña su actividad profesional en el área de clínica asistencial, tratando de cubrir aquellas necesidades tanto de la persona sana como enferma, en Centros de Atención Primaria, Especializada así como en Instituciones Socio-Sanitarias (geriátricos, centros penitenciarios, etcétera).
Actividad docente: los enfermero/as pueden realizar la actividad docente, por un lado en programas de salud dirigidos a la comunidad, y por otro dedicados a la formación de futuros profesionales de la salud en diversos contextos educativos (Centros de Secundaria, Centros de Formación Profesional y Universidad).
Actividad investigadora: los enfermero/as pueden orientar su ejercicio profesional en Proyectos de investigación en Centros reconocidos para tal fin, así como en Sociedades científicas.
Actividad de gestión: los enfermero/as pueden asumir cargos de Administración y Gestión de enfermería en ámbitos asistenciales, docentes e investigadores.
CT1. Capacidad de análisis y síntesis
CT2. Planificación y gestión tiempo.
CT3. Conocimientos básicos de la profesión
CT4. Comunicación oral y escrita en lengua materna.
CT5. Habilidades de investigación
CT6. Capacidad aprender
CT7. Capacidad de crítica y autocrítica.
CT8. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
CT9. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad
CT10. Resolución de problemas.
CT11. Toma de decisiones
CT12. Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar
CT13. Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia
CT14. Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad
CT15. Habilidad para trabajar en contexto internacional
CT16. Conocimiento de otras culturas y sus costumbres
CT17. Habilidad para trabajo autónomo
CT18. Diseño y gestión de proyectos
CT19. Iniciativa y espíritu emprendedor
CT20. Compromiso ético
¡Infórmate ahora sin compromiso!