Facultad de Filosofía - Universidad de Sevilla

Grado en Estudios de Asia Oriental por la Unv.de Sevilla y la Unv.de Málaga

Facultad de Filosofía - Universidad de Sevilla
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Sevilla
    España
  • Duración:
    240 ECTS
  • Titulación:
    Título Oficial de Grado en Estudios de Asia Oriental.

Presentación

La configuración de Asia Oriental como área geopolítica influyente en el nuevo contexto de mundialización cultural y globalización económica constituye ya una realidad ineludible y, más aún, una oportunidad que Andalucía ni quiere ni debe desconocer.

Existe en nuestra sociedad una demanda por un mayor conocimiento, tanto académico como científico, de Asia Oriental que se fundamenta en el mayor protagonismo que dicha región ha adquirido en un nuevo marco internacional multipolar.

El Grado de Estudios en Asia Oriental pretende responder a esta demanda mediante la formación y preparación, con enfoque pluridisciplinar, de Asia Oriental, abarcando los caracteres culturales (arte, religión, literatura, pensamiento filosófico…), las lenguas (chino, japonés y coreano), la evolución de sus sistemas y contextos políticos, el desarrollo histórico, la organización territorial (sistema de ciudades, estructuras regionales…), las condiciones económicas y comerciales, etc.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un título universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo.

Objetivos

Conocer las lenguas hegemónicas en el Asia Oriental (chino y japonés, que ya se imparten en el Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla, y coreano, en la Universidad de Málaga).
Conocer y valorar la historia, arte, literatura, geografía, antropología, pensamiento, así como los sistemas de valores, ideologías y creencias de Asia Oriental que agilicen las relaciones en situaciones de interculturalidad (cooperación y desarrollo, protocolo, negociación, toma de decisiones, intercambios culturales, políticas de igualdad, etc.).
Conocer las particularidades históricas del desarrollo cultural, político, social y económico de Asia Oriental (modelo chino, modelo japonés y modelo coreano), valorar su emergencia actual y la importancia de esta evolución en las relaciones con la UE, España y Andalucía (empresas, mercados, importación-exportación, ocio y desarrollo cultural).
Comprender el fenómeno del movimiento humano (en contextos tanto de inmigración como de turismo ambos fundamentales para la comunidad andaluza)

Programa

1º CURSO

Obligatorias:

Arte y Estética en Asia Oriental
Sistemas Políticos Contemporáneos de Asia Oriental
Economía Contemporánea de Asia Oriental
Literaturas Clásicas de Asia Oriental
Historia Premoderna de Asia Oriental
Geografía de Asia
Historia de las Religiones de Asia Oriental
Modelos de Pensamiento en Oriente y Occidente

Optativas:

Chino I
Coreano I
Japonés II
Japonés I
Chino II
Coreano II

2º CURSO

Obligatorias:

Cultura Digital y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en Asia Oriental
Economía y Finanzas de Asia Oriental
Comercio y Relaciones Internacionales de Asia Oriental
Teorías del Diálogo de la Interculturalidad
Mediciación y Negociación Intercultural con Asia Oriental
Turismo y Flujos Migratorios en Asia Oriental
Historia Moderna de Asia Oriental
Escrituras Contemporáneas de Asia Oriental

Optativas:

Japonés III
Coreano IV
Chino III
Coreano III
Chino IV
Japonés IV

3º CURSO

Obligatorias:

Economía de las Empresas Asiáticas y su Penetración en España e Iberoámerica
Historia Contemporánea de Asia Oriental

Optativas:

Chino VII
Coreano VII
Pensamiento Moderno y Contemporáneo de Asia Oriental
Coreano VIII
Japonés VIII
Estética y Arte Coreanos
Coreano V
Coreano VI
Japonés VII
Chino V
Pensamiento y Religiones en Corea a Través de sus Textos
Chino VI
Cultura Contemporánea de Asia Oriental
Chino VIII
Diversidad e Identidades étnicas de Asia Oriental
Japonés V
Japonés VI
Literatura de Corea a Través de sus Textos
Arquitectura y Ciudad en Asia Oriental
Política y Geoestrategia en Corea

4º CURSO

Cultura Empresarial y Negociación en Corea
Medicina Tradicional y Salud en Asia Oriental
Relaciones Internacionales de España, Latinoamérica y Asia Oriental
Mitologías de China y Japón
Chino IX
Japón IX
Chamanismo, Naturaleza y Prácticas Religiosas
Chino X
Prácticas Externas
Marcos de Innovación y Nuevas Tecnologías (Corea)
Turismo e Intercambios Culturales y Educativos con Corea
Habilidades Directivas y Culturales en Organizaciones de Asia Oriental
Artes Escénicas, Danza y Música en Corea
Cambio Urbano y Territorial en Asia Oriental
Patrimonio Artístico de Asia Oriental
La Ruta de la Seda
Coreano para los Negocios
Género y Familia en Asia Oriental
Artes Escénicas y Poesía en China y Japón
Japonés X
Cine y Cultura Audiovisual en Asia Oriental
Cultura Popular y Contemporánea en Corea
Relaciones de España y Latinoamérica con Corea
Trabajo Fin de Grado

Competencias

Demostrar poseer y comprender conocimientos en el área de Estudios de Asia Oriental que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de dicho campo de estudio.
Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de la Estudios de Asia Oriental.
Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de Estudios de Asia Oriental para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Compromiso ético (capacidad crítica y autocrítica y adopción de actitudes coherentes con los principios éticos y profesionales).
Capacidad de aprendizaje (capacidad de análisis, de síntesis, de visión global y de aplicación de los conocimientos a la práctica).
Capacidad de tomar decisiones y resolución de problemas, así como de adaptarse a situaciones nuevas.
Capacidad de trabajar en equipo y de contribuir a un proyecto común (incluyendo la participación en proyectos interdisciplinares y el trabajo en equipos multiculturales e internacionales).
Sostenibilidad (capacidad de valorar el impacto social y medioambiental de actuaciones en su ámbito).
Capacidad comunicativa (capacidad de comprensión, de expresión oral y escrita en castellano e inglés, dominio del lenguaje especializado, realización de presentaciones).

Publicidad

Ver otros estudios de...