Facultad de Filología - Universidad de Sevilla

Grado en Filología Hispánica

Facultad de Filología - Universidad de Sevilla
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Sevilla
    España
  • Duración:
    240 ECTS
  • Titulación:
    Título Oficial de Grado en Filología Hispánica.

Presentación

El conocimiento avanzado de la propia lengua y de la producción literaria en ella es uno de los objetivos centrales de todo proceso educativo, en todos los niveles de enseñanza.

El estudiante de Filología desarrollará un conocimiento básico en la literatura y cultura de la lengua hispánica así como en otros aspectos como la fonética, fonología, sintaxis, gramática, semántica, dialectología, etc.

El objeto de estudio de la Filología lo constituye el análisis de las características del lenguaje en el orden gramatical, sintáctico, semántico, etc., así como el estudio de la realidad sociocultural donde se enmarca su origen y uso. Así mismo, forma parte del campo de trabajo de la filología todo lo relativo a la producción literaria. Esta titulación capacita para la investigación filológica en materia de Lengua, Literatura y Cultura relacionada con los países o civilizaciones afines.

La Filología Hispánica forma específicamente al sector del profesorado que se encargará de los estudios secundarios obligatorios y del Bachillerato, dos etapas educativas cruciales en la formación de ciudadanos cultos, conscientes y capaces de desarrollar muy variadas habilidades en su vida profesional, gracias, entre otros, al dominio de la propia lengua y al conocimiento de la tradición literaria en ella existente.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un titulo universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo

Objetivos

La Titulación de Filología Hispánica intenta, como objetivo básico, que los alumnos obtengan esa formación general en el ámbito de los estudios de lengua española y literaturas en español, con objetivos profesionales diversos, entre los que destaca la docencia en los ámbitos universitario y no universitario.

Programa

1º CURSO

Idioma Moderno I (Alemán)
Idioma Moderno I (Árabe)
Idioma Moderno I (Francés)
Idioma Moderno I (Inglés)
Idioma Moderno I (Italiano)
Idioma Moderno I (Neerlandés - Holandés)
Lengua Clásica (Griego)
Lengua Clásica (Latín)
Lengua Española I
Lengua Española II
Lingüística
Literatura Española del Siglo XVI
Literatura Española Medieval
Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)
Teoría de la Literatura

2º CURSO

Cervantes
Crítica Literaria
Gramática Histórica del Español
Idioma Moderno II (Alemán)
Idioma Moderno II (Árabe)
Idioma Moderno II (Francés)
Idioma Moderno II (Inglés)
Idioma Moderno II (Italiano)
Idioma Moderno II (Neerlandés - Holandés)
Las Lenguas del Mundo
Lexicología, Lexicografía y Semántica del Español
Literatura Española del Siglo XVII
Literatura Española del Siglo XVIII
Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)

3º CURSO

Obligatorias:

Análisis del Discurso y Pragmática del Español
Dialectología Hispánica y Variedades del Español
Historia del Español I (Antigüedad y Edad Media)
Historia del Español II (Siglo de Oro y Época Moderna)
Literatura Española del Siglo XIX
Literatura Española del Siglo XX

Optativas:

Crítica Textual Aplicada a la Literatura Española
Curso Monográfico de Ensayo Hispanoamericano
Curso Monográfico de Literatura Española Medieval
Curso Monográfico de Poesía Hispanoamericana
El Andaluz: Historia y Situación Actual
El Español de América
Lingüística Aplicada
Principios de Literatura Comparada
Lengua Italiana B2.1
Lengua Italiana B2.2

4º CURSO

Obligatorias:

Gramática Española
Técnicas de Investigación en Literatura Española

Optativas:

Análisis Filológico de Textos Hispánicos
Análisis Lingüístico de Textos del Español Actual
Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XIX
Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XVI
Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XVII
Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XVIII
Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX
Curso Monográfico de Narrativa Hispanoamericana
Curso Monográfico de Teatro Hispanoamericano
Español Coloquial
Práctico
Temas de Lingüística General
Teoría y Estructura de los Géneros Literarios
Trabajo Fin de Grado
Lingüística Italiana Diacrónica
Literatura Italiana desde los Orígenes hasta el Humanismo
Curso Monográfico de Literatura Italiana Moderna y Contemporánea
Lengua Italiana C1
Manifestaciones Artísticas Italianas
Literatura Italiana Moderna y Contemporánea
Teoría y Práctica de la Traducción Instrumental Italiano-Español
Curso Monográfico de Lingüística Italiana
Curso Monográfico de Literatura Italiana: desde el Siglo XIII hasta el Siglo XVIII
Literatura Italiana desde el Renacimiento hasta la Ilustración
Teoría y Práctica de la Traducción Literaria Italiano-Español
Metodología de la Enseñanza de la Lengua y la Literatura Italiana
Lingüística Italiana Sincrónica
Estudios Culturales Italianos

Competencias

Dominio instrumental de la lengua española.
Conocimiento de la gramática del español.
Conocimiento de la literatura en lengua española.
Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos.
Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis lingüístico.
Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis literario.
Capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis.
Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos.
Conocimiento de la variación lingüística de la lengua española.
Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del español.
Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua española.
Conocimientos de retórica y estilística.
Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literarias.
Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.
Capacidad para el razonamiento crítico.
Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica.
Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
Capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y para formular propuestas alternativas.
Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos en perspectiva histórico-comparativa.
Capacidad para analizar textos literarios en perspectiva comparada.
Capacidad de análisis y síntesis de documentación compleja.
Capacidad para relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.
Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica.
Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la Filología.

Publicidad

Ver otros estudios de...