Adquisición de los conocimientos relativos para poder realizar exámenes visuales con eficacia en cada una de sus fases y para la posterior emisión de opiniones, informes y peritajes. Así mismo, el alumno debe aprender a asesorar al paciente y los familiares durante todo el tratamiento teniendo en cuenta las características socioculturales de sus interlocutores.
Desarrollo de la capacidad para reflexionar críticamente sobre cuestiones clínicas, científicas, éticas y sociales implicadas en el ejercicio profesional de la Optometría, comprendiendo los fundamentos científicos de la Óptica-Optometría y valorando la terminología, los ensayos clínicos y la metodología de la investigación relacionada.
Maduración de las habilidades de comunicación de manera efectiva, oral y escrita, para interactuar con los pacientes y familiares y con los otros profesionales de la salud. Así mismo, es importante que comprenda la estructura general de la Optometría y su conexión con otras disciplinas específicas y complementarias. Por último, es preciso desarrollar la profesión reconociendo las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional.
Incorporación de los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional, respetando la autonomía del paciente e integrando los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.