Escuela Politécnica Superior Grado en Ingeniería de la Energía y Sostenibilidad El Plan de la Energía y Cambio Climático de Cataluña 2012-2020 prevé que en 2020 la potencia instalada se incremente en más de un 40% respecto el valor actual, pero con una participación muy superior de las renovables (aproximadamente un 50% del total). En este escenario futuro, destaca el crecimiento de la energía eólica, que prevé multiplicar por... Lleida Consultar 240 ECTS Consultar
ETS de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación Grado dual en Ingeniería Térmica Contribuye al desarrollo y bienestar de la sociedad mediante una formación interdisciplinar y dual que podrás aplicar a áreas punteras del campo de la ingeniería térmica, como la refrigeración, las energías renovables, la agroalimentación, la automovilística o la edificación. Por qué estudiar el grado dual en Ingeniería Térmica Primer grado dua... Navarra / Nafarroa Consultar 240 ECTS Consultar
E.T.S.I. Industriales Grado en Ingeniería de la Energía Este título tiene sus dos primeros años comunes impartidos en la E.T.S.I. de Minas y tras ellos se ofrecen dos itinerarios o especialidades: Gestión y Aprovechamiento Energético, impartido en la E.T.S.I. de Minas, y Tecnologías Energéticas, impartido en la E.T.S.I. Industriales.... Madrid Consultar 240 ECTS Consultar
Escuela Politécnica Superior Doble Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería de la Energia y Sostenibilidad La Doble Titulación Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería de la Energía y Sostenibilidad (GEESGEM) es un itinerario que permite simultanear y completar los estudios del Grado en Ingeniería de la Energía y Sostenibilidad (GEES) y el Grado en Ingeniería Mecánica (GEM), que se imparten respectivamente en la Escuela Politécnica Superior de la Unive... Lleida Consultar 303 ECTS Consultar
Escuela Politécnica Superior (Arrasate-Mondragón) Grado en Ingeniería de la Energía Tras graduarte en Ingeniería de la Energía serás capaz de detectar las necesidades energéticas actuales y futuras de nuestra sociedad. Podrás dar respuesta a los requerimientos de las empresas en este ámbito, investigando y diseñando sistemas, procesos y productos. El sector de la energía es uno de los principales motores de la economía de Euska... Arrasate - Mondragón Consultar 240 ECTS Consultar
Escuela Politécnica Superior de Ávila Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales El Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales (antes denominado Ingeniería de la Tecnología de Minas y Energía) inicia su implantación en la USAL en el curso 2010-11, una vez superado el proceso de verificación, y sustituye a los estudios de Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Sondeos y Prospecciones Mineras. Este Grado hab... Ávila Consultar 240 ECTS Consultar
Escuela Politécnica Superior de Córdoba Doble Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales y en Ingeniería Eléctrica La Ingeniería de la Energía es una de las carreras más demandadas en la actualidad y con más proyección de cara al futuro. El Doble Grado en Ingeniería de la Energía + Ingeniería Eléctrica se imparte en colaboración con la Escuela Politécnica Superiores de Córdoba y es el único que reúne todas las competencias y atribuciones en el ámbito de la Ener... Córdoba Consultar 336 ECTS Consultar
Escuela Politécnica Superior de Ávila Doble Grado en Ingeniería Civil y en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales El Doble Grado en Ingeniería Civil / Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales es un “programa institucional de doble titulación”, regulado por la Normativa sobre Dobles Titulaciones y Simultaneidad de Enseñanzas Oficiales de la USAL (Consejo de Gobierno de 29/2/2012), fue aprobado por Consejo de Gobierno de la USAL del 20/12/2012 y se ha impla... Ávila Consultar 336 ECTS Consultar