Las mejores universidades españolas en el ranking Shanghai 2025 por materias

Paula R. Insunza

España destaca a nivel mundial en el Top 50 de diversas materias: descubre en cuáles en este artículo.

¿Estás buscando alguna manera de conocer cuál es la mejor universidad española para estudiar una materia específica? Pues deja de investigar, porque has dado con la mejor fuente de información posible: El Ranking Global de Shanghai por materias 2025 o más conocido como Global Ranking of Academic Subjects, un ranking perfecto para conocer qué universidades españolas destacan a nivel global por sus materias de estudio. Pero… ¿en qué se basa esta clasificación?

El Shanghai Ranking lleva introduciendo este tipo de clasificación desde 2009. Evalúa universidades de todo el mundo, enfocándose en 57 disciplinas, que se agrupan en cinco grandes campos de estudio: Ciencias Naturales, Ingeniería, Ciencias Sociales, Ciencias de la Vida y Ciencias Médicas.

La Clasificación Global de Asignaturas Académicas de Shanghai Ranking (GRAS), basa sus estudios en nueve indicadores agrupados en cinco categorías: Profesorado, Producción Investigadora, Investigación de Alta Calidad, Impacto de la Investigación y Colaboración Internacional.

Para que puedas conocer el nivel de España a nivel global en detalle, en Gradomania hemos realizado un análisis exhaustivo que te muestra la primera universidad española clasificada en cada una de las materias del Ranking de Shanghai 2025.


Posición de España en el Top 50 Mundial (Ranking de Shanghai 2025)

¿Y cómo deja el ranking a España? Pues tras analizar cada puesto de cada universidad española en las cinco grandes categorías, tenemos como resultado que España tiene una representación bastante alta a nivel mundial en cuanto a Top 50. A destacar en las siguientes materias:

  • Teledetección: Universidad de Extremadura (puesto 12). Es la posición más alta de España en todo el ranking.
  • Ciencia y Tecnología de los Alimentos: Universidad de Vigo (puesto 17).
  • Veterinaria: Universidad Autónoma de Barcelona (puesto 23).
  • Turismo y Gestión Hotelera: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (puesto 34).
  • Ciencias Políticas: Universidad Pompeu Fabra (puesto 42).
  • Ingeniería y Ciencia Robótica: Universidad de Zaragoza (puesto 44).
  • Farmacia: Universidad de Santiago de Compostela (puesto 45).
  • Ecología: Universidad Autónoma de Barcelona (puesto 46).
  • Economía: Universidad Pompeu Fabra (puesto 47).


En cuanto a las universidades con mayor presencia, vuelven a despuntar la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) como universidad con más aparición en la totalidad de categorías. Le sigue la Universidad de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad Pompeu Fabra y por último la Universidad de Granada.

A continuación os dejamos una lista con todas las universidades españolas y sus respectivos puestos en las categorías por materias.


Ciencias Naturales

· Matemáticas: Universidad Autónoma de Barcelona (puestos 51-75)

· Física: Universidad Autónoma de Madrid (puestos 76-100)

· Química: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (puestos 151-200)

· Ciencias de la Tierra: Universidad Complutense de Madrid (puestos 76-100)

· Geografía: Universidad Autónoma de Barcelona (puestos 76-100)

· Ecología: Universidad Autónoma de Barcelona (puesto 46)

· Oceanografía: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (puestos 51-75)

· Ciencias atmosféricas: Universidad Politécnica de Cataluña (puestos 101-150)


Ingeniería

· Ingeniería Mecánica: Universidad Politécnica de Madrid (puestos 151-200)

· Ingeniería Eléctrica y Electrónica: Universidad de Extremadura (puestos 101-150)

· Automatización: Universidad de Sevilla (puestos 76-100)

· Ingeniería de Telecomunicación: Universidad Carlos III de Madrid (puestos 151-200)

· Ciencia y Tecnología de los Instrumentos: Universidad Politécnica de Cataluña (puestos 101-150)

· Ingeniería Biomédica: Universidad de Barcelona (puestos 201-300)

· Ingeniería Informática: Universidad de Granada (puestos 76-100)

· Ingeniería Civil: Universidad Politécnica de Cataluña (puestos 51-75)

· Ingeniería Química: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (puestos 101-150)

· Ingeniería de los Materiales: Universidad Autónoma de Barcelona (puestos 201-300)

· Nanociencia y Nanotecnología: Universidad Autónoma de Barcelona (puestos 151-200)

· Ingeniería de la Energía: Universidad Autónoma de Barcelona (puestos 201-300)

· Ingeniería Medioambiental: Universidad Autónoma de Barcelona (puestos 151-200)

· Recursos Hídricos: Universidad de Barcelona (puestos 151-200)

· Ciencia y Tecnología de los Alimentos: Universidad de Vigo (puesto 17)

· Biotecnología: Universidad Complutense de Madrid (puestos 51-75)

· Ingeniería Aeroespacial: Universidad Politécnica de Cataluña (puestos 76-100)

· Ingeniería Náutica: Universidad Politécnica de Cataluña (puestos 76-100)

· Ingeniería Metalúrgica: Universidad Politécnica de Cataluña (puestos 101-150)

· Ingeniería y Ciencia Robótica: Universidad de Zaragoza (puesto 44)

· Inteligencia Artificial: Universidad de Granada (puestos 51-75)

· Teledetección: Universidad de Extremadura (puesto 12)


Ciencias de la Vida

· Biología: Universidad de Barcelona (puestos 101-150)

· Biología Humana: Universidad de Barcelona (puestos 101-150)

· Agricultura: Universidad Politécnica de Valencia (puesto 76-100)

· Veterinaria: Universidad Autónoma de Barcelona (puesto 23)


Ciencias Médicas

· Medicina: Universidad de Barcelona (puestos 51-75)

· Salud Pública: Universidad de Barcelona (puestos 76-100)

· Odontología: Universidad Complutense de Madrid (puestos 51-75)

· Enfermería: Universidad de Barcelona (puestos 76-100)

· Tecnología médica: Universidad de Barcelona (puestos 101-150)

· Farmacia: Universidad de Santiago de Compostela (puesto 45)


Ciencias Sociales

· Economía: Universidad Pompeu Fabra (puesto 47)

· Estadística: Universidad Pompeu Fabra (puestos 101-150)

· Derecho: Universidad de Granada (puestos 151-200)

· Ciencias Políticas: Universidad Pompeu Fabra (puesto 42)

· Sociología: Universidad Autónoma de Barcelona (puestos 151-200)

· Educación: Universidad de Granada (puestos 76-100)

· Comunicación: Universidad Pompeu Fabra (puestos 51-75)

· Psicología: Universidad de Barcelona (puestos 101-150)

· Administración de Empresas: Universidad de Valencia (puestos 76-100)

· Finanzas: Universidad de Navarra (puestos 101-150)

· Management: Universidad de Navarra (puestos 51-75)

· Administración Pública: Universidad de Barcelona (puestos 76-100)

· Turismo y Gestión Hotelera: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (puesto 34)

Publicidad