Facultad de Física - Universidad de Sevilla

Grado en Ingeniería de Materiales

Facultad de Física - Universidad de Sevilla
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Sevilla
    España
  • Duración:
    240 ECTS
  • Titulación:
    Título de Grado en Ingeniería de Materiales.

Presentación

Los nuevos materiales son uno de los motores de desarrollo socioeconómico. El Ingeniero de Materiales es el profesional que se adapta a los aspectos de la industria, la investigación y el desarrollo que implican una buena comprensión de las propiedades de los materiales avanzados, y de su relación crítica con la microestructura y el proceso de fabricación.

Este Grado proporciona formación para el diseño, la fabricación y la utilización de nuevos materiales, así como su recuperación y reciclado, que permite la incorporación en campos tan diversos como las industrias del automóvil, aeroespacial, energética, electrónica y química, así como en nuevas áreas tecnológicas como la nanotecnología o la bioingeniería.

Requisitos

1. A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El o la estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación.
2. Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso.
3. Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias.
4. Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un título universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo.

Objetivos

Conocer y comprender los fundamentos científicos del mundo de los materiales y sus interrelaciones entre las estructura, propiedades, procesado y aplicaciones.
Desarrollar capacidades y conocer la tecnología de los materiales para poder intervenir en los procesos de producción, transformación, procesado, control, mantenimiento, reciclado y almacenamiento de cualquier tipo de materiales.
Conocer el comportamiento mecánico, electrónico, térmico, óptico, magnético, químico y biológico de los materiales y saber aplicarlo al diseño, cálculo y modelización de los aspectos de elementos, componentes y equipos.
Conocer y saber aplicar los procedimientos para la evaluación de la seguridad, durabilidad y vida en servicio de los materiales.
Desarrollar capacidades para innovar, desarrollar y producir nuevos materiales, y fabricar, por métodos alternativos, materiales convencionales necesarios para ser más competitivos o para resolver problemas sociales y ambientales.
Incentivar el gusto por la investigación científica.

Programa

1º CURSO

Obligatorias:

Física I
Matemáticas II
Química I
Química II
Fundamentos de Economía y Empresa
Informática y Diseño Gráfico
Matemáticas I
Física II

Optativas:

Créditos Optativos cursados en Movilidad V

2º CURSO

Obligatorias:

Comportamiento Mecánico
Comportamiento Electrónico y Térmico
Diagramas y Transformaciones de Fase
Comportamiento Optico y Magnético
Química del Estado Sólido
Elasticidad y Resistencia de Materiales
Estructura de Materiales
Materiales Metálicos

Optativas:

Ingeniería de Calidad y END

3º CURSO

Obligatorias:

Microscopía y Espectroscopía de Materiales
Procesado de Materiales
Biomateriales
Materiales Compuestos
Materiales Poliméricos
Materiales Cerámicos
Obtención de Materiales
Corrosión y Protección

Optativas:

Materiales con Funcionalidad Química-catalizadores
Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Caracterización de Materiales
Soldadura y Técnicas Afines

4º CURSO

Obligatorias:

Modelización de Materiales
Gestión de Residuos
Materiales Electrónicos
Trabajo Fin de Grado
Ingeniería de Superficies
Proyectos

Optativas:

Ingeniería Química
Tecnología de Plasma y Materiales
Prácticas de Empresa
Física Cuántica
Fallos en el Servicio
Tecnología de Medios Granulares
Materiales para Construcción
Circuitos Eléctricos: Teoría e Instrumentación
Nanomateriales y Nanotecnología
Electroquímica de Materiales-biosensores
Análisis Numérico y Experimental en Materiales Estructurales

Competencias

Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio;
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio;
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Capacidad de síntesis y análisis.
Capacidad de organización y gestión.
Resolución de problemas.
Toma de decisiones.
Capacidad de trabajo en equipo.
Capacidad de trabajo interdisciplinar.
Responsabilidad y ética profesional.
Razonamiento crítico.
Anticipación a los problemas.
Adaptación a nuevas situaciones.
Creatividad y espíritu emprendedor.
Iniciativa.
Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
Conocimiento de una lengua extranjera.

Publicidad

Ver otros estudios de...